La gran revolución que el mundo ha experimentado en los últimos veinte años, los que tiene de vida DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, ha sido la digital. En nada se parece el mundo en el que habitábamos hace dos décadas comparado con el que vivimos ahora. La implantación y el uso masivo de dispositivos digitales y la socialización del uso de internet y los teléfonos móviles inteligentes han cambiado nuestra manera de vivir. Nada es igual, todo es distinto; la revolución digital ha supuesto un cambio drástico en nuestro día, desde las acciones más básicas hasta las más complejas. Una evolución que no ha terminado, pues la Inteligencia Artificial supone un nuevo paso en esta revolución que ha cambiado drásticamente nuestras vidas.

El uso masivo de dispositivos digitales y la socialización de internet y los teléfonos móviles han cambiado nuestra manera de vivir

Si hoy es impensable imaginar nuestras vidas sin teléfonos móviles u ordenadores, a principios de este siglo todavía se encontraban en fase de implantación y no eran herramientas imprescindibles ni en los trabajos ni en el día a día de las personas. La evolución de todos los dispositivos digitales y la aparición de nuevas variantes se ha desarrollado a velocidad de vértigo durante los últimos años, sobre todo, unidas el desarrollo y socialización de internet, que ya se encuentra fácilmente accesible para casi todo el mundo.

Las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea han propiciado una nueva manera de relacionarnos con nuestro entorno

Esa digitalización nos permite ahora conectarnos con todo el mundo a través de diferentes mecanismos. Las pantallas se han convertido en un elemento indispensable en nuestro día a día. Ya sea para trabajar, divertirnos, informarnos, comprar o interactuar con otras personas, ya que los teléfonos móviles han cambiado hasta la forma de relacionarnos entre nosotros.

La evolución tecnológica no ha terminado, pues el desarrollo de la Inteligencia Artificial supone un nuevo paso en esta revolución

Porque la progresiva digitalización va mucho más allá de los dispositivos físicos y tanta incidencia como estos tiene también la aparición de nuevos programas y aplicaciones que nos han abierto vías diferentes para relacionarnos. Y es que, si hace dos décadas los mensajes de texto comenzaron y los correos electrónicos comenzaron a sustituir a las llamadas, hoy son los wasaps los que han tomado el relevo como método preferente de contacto con nuestros amigos o para cuestiones de trabajo. De la misma manera, la aparición y extensión masiva de las redes sociales ha ofrecido una nueva forma de relacionarse. Por no hablar de unas oportunidades de ocio totalmente diferentes a las que había hace dos décadas con las plataformas digitales y el uso masivo de internet.