Una de las grandes evoluciones que ha experimentado la sociedad a nivel global en los veinte años de vida de DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, y a la que no es ajena nuestro Territorio, es un consumismo creciente que nos ha llevado a realizar cada vez más compras.
Pero, además, la forma de adquirir todo tipo de productos ha cambiado de manera significativa en estas dos décadas. Ya no existe una sola manera de comprar, sino que las oportunidades son de lo más variadas, así como las plataformas. Una gran revolución del consumismo que ha cambiado la manera de entender las compras y que también tiene su fiel reflejo evolutivo en Álava.
Por una parte, a pesar de todas las evoluciones, en el apartado de la alimentación se ha potenciado en los últimos años el mercado de cercanía y, sobre todo, la apuesta por los productos locales.
En el apartado de la alimentación se ha potenciado el mercado de cercanía y, sobre todo, la apuesta por los productos locales
El kilómetro 0 se ha convertido en una referencia a la hora de llenar la cesta de la compra y, por ello, tanto los mercados de productores, los de barrio o las tiendas especializadas que ofrecen servicios de cercanía han conseguido sobrevivir en la época digital.
De la misma manera, los comercios tradicionales de cercanía han conseguido mantener su nicho de ofrecer calidad y atención cercana, potenciados por el trabajo que están desarrollando asociaciones como AEnkomer o Gasteiz On.
La primera gran revolución consumista en Álava se vivió en el inicio de este siglo con la aparición del Centro Comercial Gorbeia, la primera gran superficie que aunaba hipermercado, tiendas de todo tipo y espacios para el ocio.
La implantación de los grandes centros comerciales en Araba revolucionó la manera de entender las compras y el ocio
Eso sí, el gran salto se produjo en 2003 con la apertura en Gasteiz del Centro Comercial El Boulevard, que acercaba a todos los vitorianos la idea de un complejo con opciones de consumo para todos los públicos y dentro de la propia capital.
De la misma manera, sobre todo en el sector alimentario, se han incrementado de manera muy importante los supermercados de tamaño medio –el más claro ejemplo lo representa Mercadona, que eligió Vitoria para desembarcar en Euskadi– y en el Territorio se han implantado multitud de marcas a lo largo de estos veinte años que han potenciado la oferta de la que pueden disfrutar los ciudadanos.
El gran salto cualitativo han sido las compra digitales y la posibilidad de acceder a cualquier producto en todo el mundo y recibirlo en casa
Pero, sin duda, el gran salto cualitativo para el consumismo ha sido la revolución digital y la posibilidad de acceder a cualquier producto en todo el mundo y recibirlo en un margen de tiempo muy corto en el propio domicilio.
Las corporaciones de comercio electrónico, las tiendas on line o las web de distintas tiendas y empresas han dado acceso a sus catálogos de productos a todo el planeta y las plataformas de reparto o los puntos de recogida cercanos han supuesto un cambio drástico en la manera de consumir.
Con este modelo, se acaban los horarios y las limitaciones de catálogo de las tiendas físicas y la entrega a domicilio –también aplicable a servicios de comida– aporta una comodidad añadida que ha propiciado que el con sumo se dispare en los últimos años.