Reconocimiento a cooperativas que llevan medio siglo construyendo un mundo mejor desde Euskadi
El cooperativismo vasco, con más de 2.000 empresas cooperativas y 62.000 empleos directos representa el 10% del PIB
Euskadi cuenta con más de un centenar de empresas cooperativas con una larga trayectoria, al superar el medio siglo de historia, y que provienen de muy diferentes sectores, desde industria a educación, así como agrarias o de consumo, además de un extenso abanico de servicios. Esta heterogeneidad constata que cualquier sector puede desarrollarse bajo la figura jurídica de cooperativa.
Además, son empresas con un fuerte arraigo al territorio, que no se deslocalizan, ya que sus centros de decisión están en Euskadi y tienen un claro compromiso con la transformación social.
KOOPERATIBEN KONTSEILUA ha realizado en 2024 un reconocimiento a más de treinta empresas cooperativas vascas que llevan más de medio siglo construyendo un mundo mejor desde Euskadi.
El cooperativismo vasco, al igual que el del resto del mundo, pone en valor sus elevados estándares como empresa que contribuye a un futuro mejor
Ya en 2019 se puso en valor la trayectoria de 69 empresas de más de 50 años de trayectoria. En estos cinco años se han seguido sumando empresas cooperativas con un importante legado para la economía vasca, que recibieron un merecido homenaje en un evento celebrado en el Palacio Euskalduna.
KOOPERATIBEN KONTSEILUA tiene un firme compromiso por incrementar el reconocimiento social del movimiento cooperativo en su aportación al desarrollo de nuestro país, y este homenaje a las cooperativas con una exitosa trayectoria es una prueba de ello.
Y también lo es la celebración del 8M. Cada año se incrementan los motivos para celebrar este día porque la igualdad está en el ADN del cooperativismo como uno de los valores sobre los que se construye un modelo de empresa democrático, solidario y equitativo.
En 2024 se llevó a cabo una celebración para poner en valor el trabajo de aquellas mujeres pioneras que han contribuido a la historia del cooperativismo y del feminismo. Desde principios del siglo XX hasta nuestros días, cientos de mujeres han formado parte del cooperativismo vasco y han aportado su trabajo y esfuerzo por hacer una Euskadi más justa. En la actualidad la presencia de la mujer en el mundo cooperativo es mayoritaria en algunos sectores, y en términos generales representa el 53% tanto de personas socias como de trabajadoras. También se sigue avanzando en cargos de responsabilidad y 4 de cada 10 cooperativas tiene a una mujer en la presidencia, además de que año a año se van implantando más planes de igualdad en las cooperativas vascas.
Ya en 2019 se puso en valor la trayectoria de 69 empresas de más de 50 años de trayectoria
A punto de dar la bienvenida a 2025, que ha sido declarado por la ONU como Año Internacional de las Cooperativas, las cooperativas vascas despiden un ejercicio con unos datos que demuestran que el trabajo en cooperación contribuye a avanzar hacia un mundo más justo, participativo y solidario.
Euskadi cuenta con más de 2.000 empresas cooperativas que generan más de 62.000 empleos directos y que facturan 12.000 millones de euros, representando el 10% del PIB vasco. Con más de un millón y medio de personas cooperativistas, se estima que un 75% de la población de Euskadi tiene alguna relación con el cooperativismo en el País Vasco.
El cooperativismo vasco, al igual que el del resto del mundo, pone en valor sus elevados estándares como empresa que contribuye a un futuro mejor. Es por ello que KOOPERATIBEN KONTSEILUA ha intensificado su labor de difusión en cuanto a la aportación de las cooperativas para lograr un crecimiento sostenible e inclusivo, con una conciencia comprometida por el medio ambiente, con la igualdad real y la equidad, y con una confianza demostrada en la juventud, que representa al futuro.