Síguenos en redes sociales:

PREMIO +LEGADO 2024

Medio siglo de ‘Joselus’

Joselu Anayak recibe el premio +Legado que entrega DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA por su reconocida trayectoria musical y recorrido en las verbenas de barrios de Vitoria y pueblos del territorio alavés

Medio siglo de ‘Joselus’Alex Larretxi

No hay verbena que se pierdan los cincos hermanos nativos de Araia. Tampoco hay fiesta de barrio vitoriano o pueblo alavés que no hayan encendido con temas versionados y canciones propias; todas ellas en euskera, por supuesto. Y mientras “la salud y la energía” lo permitan, el público de Joselu Anayak puede estar tranquilo.

Son casi 50 los años que los hermanos Ruiz de Gordoa llevan subiendo su música a los escenarios de distintos puntos del territorio alavés así como a otras zonas de Euskadi o incluso Navarra.

‘Araiatik Jaliskora’ fue el primer álbum; con un guiño especial a las rancheras

Una andadura musical que se remonta a 1978; año en el que Javier, Joselu, Andoni, Félix y Jesús –de mayor a menor edad– fundaron el grupo, al que fueron entrando de forma progresiva. Sin embargo, ese gusto por el baile de melodías y ritmos fue fruto del ambiente musical que recibieron de su padre; maestro de la trikitixa. Un gusto que, tal y como explica Joselu en estas páginas, nace “de oírle tocar las tardes de domingo después de comer, que tenía fiesta”. “Todo aquello fue calando sobre nosotros”, narra.

Años más tarde, fue Joselu quien inició sus estudios en lenguaje musical en el Conservatorio Jesús Guridi de Vitoria; que después continuó completando en la capital madrileña. Sin dejar de lado el lado práctico. “Siempre hemos combinado el trabajo de la música y los estudios”, apostilla. El salto hacia el primer disco no fue hasta el año 1989. En un contexto poco encomiable; donde la música euskalduna no afloraba dada la época posfranquismo en la que estaban sumergidos. “La música que se oía entonces era de Mikel Laboa o Benito Lertxundi, pero nosotros siempre manteníamos un poco la idea de hacer más música nuestra, que reflejase nuestra inquietud”, comparte.

Javier, Joselu, Andoni, Félix y Jesús fundaron Joselu Anayak en 1978

Una inquietud que les encaminó hacia la producción de música “festiva y alegre” que sirviese para verbenas, “porque muchas veces son temas muy bonitos para escuchar, pero quizás no contienen los ingredientes necesarios para una fiesta”. “Nosotros buscábamos ritmos más sincopados, más enérgicos para conectar con el público”, expresa el líder del grupo alavés.

‘araiatik jaliskora’ No fue casualidad que ese primer listado oficial de canciones fuera bautizado como Araiatik Jaliskora (de Araia a Jalisco), “porque en Euskal Herria siempre han gustado mucho las rancheras”. De ahí que el álbum recoja temas de ese estilo; como Ay, Anselma! o Tximeleta Maitea. En él, también tiene cabida otros como Euskaraz Bizi, Ez Dago Zer Egin o Barka Nazazu Neska. A ese disco primitivo, le siguieron otros como Laugarren Dantza (1993), Gau Jaiak (1996) o Ibili Hadi (2000).

premio + legado Con una larga trayectoria más que consolidada en el panorama musical del territorio, y en especial en las verbenas de barrios vitorianos y pueblos alaveses, Joselu Anayak recibe el premio +Legado que concede DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA. Y aunque cada uno juegue un papel dentro de la banda, al mando de distintos instrumentos, “nos combinamos dependiendo del estilo musical, y eso es lo que nos mantiene”.