Almudena Cid nunca descansa. Después de su retirada profesional hace unos años, la alavesa ha emprendido un sinfín de proyectos: escritura, televisión, interpretación, etc. Eso sí, no se olvida de la disciplina que la llevó hasta lo más alto: la gimnasia rítmica, de la que es una de las leyendas más recientes y con la que tiene un gran vínculo. 

Así lo ha demostrado la exgimnasta hace poco, en uno de los eventos más destacados en esta disciplina, conocido como Euskalgym, que ha celebrado su XIX Gala este sábado, 1 de noviembre, en el BEC (Bilbao Exhibition Centre), en el que ha sido protagonista. 

Almudena Cid, en una imagen de sus redes sociales Instagram: @almudenacid

Estrella del evento

Almudena Cid ha compartido un emotivo mensaje en su perfil de Instagram, en el que repasa su experiencia en la Gala Internacional de Gimnasia Rítmica Euskalgym: “Este año, el @euskalgym estuvo custodiado por el Eguzkilore, la flor del sol. Una flor que según la mitología vasca protege el hogar si es colocado en la puerta. Y eso hicimos”, empieza explicando.

“Quisimos que este hogar, nuestro Euskalgym, permaneciera protegiendo y cuidando cada emoción, cada historia y cada sueño que compartimos sobre el tapiz. También la oportunidad, la esencia, la diferencia, la evolución, el crecimiento, el paso del tiempo, la comunicación, el juicio y la igualdad. Palabras que son más que conceptos: son caminos, que debemos custodiar”, remarca la alavesa.

“@maria_emege estuvo ilustrando estos conceptos personas y gimnastas que los reflejaban, y juntas construimos una historia que, por una noche, se hizo real sobre el tapiz. Cerré la gala con un número muy especial, deseando que cada persona se llevase un pedacito de cada idea”, apunta la exgimnasta. 

Asimismo, la que fuera deportista señala el apoyo recibido: “Intento siempre estar a la altura (cada año es más difícil), pero el cariño con el que me despiden me recuerda por qué todo merece la pena. Y este año tuve el privilegio de compartir escenario con @unai_arrieta, un compañero extraordinario con quien fue un verdadero placer trabajar y ver cómo la vida no deja de sorprenderle”.

Por último, agradece a sus seres queridos por acompañarla desde siempre: “Gracias, de corazón, a todas las personas que hacéis posible este sueño. Gracias @trm_tarima y @trackenstudio. A ti @berodia_10, porque solo tú sabes lo que han supuesto para mí estos días y sin ti no hubiera llegado. Gracias ama, gracias aita, por ese abrazo. Que el Eguzkilore siga protegiendo este hogar, siempre”.

La importancia de Euskalgym 

Euskalgym es una gala de gimnasia rítmica, organizada por la Federación Vasca de Gimnasia, donde las deportistas de élite mundial y local realizan exhibiciones en torneos de diferentes categorías y modalidades. 

En este año, la gala ha reunido a miles y miles de asistentes, en un evento que ha contado con rostros visibles como la búlgara Stiliana Nikolova y la italiana Soffa Raffaeli, medallas de plata y bronce respectivamente en el Mundial celebrado ese 2025 en Río de Janeiro.

Del mismo modo, hay estrellas como la alemana Anastasia Simakova, sexta clasificada en dicho Mundial; la estadounidense Rin Keys, séptima; y la también búlgara Eva Brezalieva, octava, que han acudido a la cita. 

La trayectoria de Almudena Cid 

Almudena Cid (1980) es una exgimnasta rítmica nacida de Vitoria. Es la única deportista en disputar en cuatro finales olímpicas diferentes (Atlanta 1996, Sidney 2000, Atenas 2004 y Pekín 2008).

Ha conquistado ocho títulos como campeona de España y medallas, tanto en el Campeonato Europeo por Equipos como en Copas del Mundo. Es conocida en esta disciplina por una técnica con sello propio, conocido como el rodamiento “Cid Tostado”.