Almudena Cid es toda una referente en el mundo de la gimnasia rítmica. A pesar de que lleva años alejada de él, su gran trayectoria sigue siendo recordada por las nuevas generaciones. Tanto, que muy pronto emprenderá un nuevo proyecto que la vinculará con disciplina que la llevó a lo más alto de la élite. 

Un reto profesional que muestra la importancia de la alavesa en este deporte, en una cita marcada en el calendario para su seguidores: ser comentarista en nada más y nada menos que en el Mundial de Gimnasia Rítmica de Brasil. 

Un Mundial inédito en Sudamérica

El miércoles 20 y el jueves 21 estará retransmitiendo las dos jornadas de clasificación, de 14:00 hasta las 3:30 de la madrugada. Es decir, más de 12 horas diarias de rítmica con Eurovision Sport. Y a partir del viernes, seguirá con RTVE cubriendo todo el evento.

El Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica 2025 se celebra en Río de Janeiro (Brasil) del 20 al 24 de agosto. Cabe mencionar que, a lo largo de sus 41 ediciones, esta es la primera que acoge un país sudamericano. 

Asimismo, el campeonato trae novedades en cuanto a técnica como, por ejemplo, un nuevo nivel de dificultad al código mundial, conocido como “el Dragas”, un elemento que ha despertado la polémica entre el jurado y los propios deportistas. 

Cita deportiva de gran nivel

En este evento, destacan nombres como Darja Varfolomeev, campeona olímpica y mundial, y Sofia Raffaeli, medallista en París 2024 y en el Mundial 2023. Tampoco podemos dejar de lado a Bárbara Domingos y Geovanna Santos.

Y, por supuesto, la alavesa Salma Solaun, que parece que recogerá el testigo de la de Vitoria sobre el tapiz. Junto a ella, aparecen otras figuras de renombre como Alba Bautista, top 8 mundial, además de Inés Bergua.

Un desafío ilusionante

Almudena Cid, con el paso de los años, se ha ido abriendo a nueva facetas, en las que se la ha visto ser una cara visible en un sinfín de conferencias, charlas y muchos otros eventos relacionados con el público, así como en las redes sociales

Gracias a su experiencia y conocimiento en esta área, podrá explicar de manera más sencilla y cercana todas las claves para entender mejor cómo funciona este mundo. Unido a su personalidad, podrá conectar con los espectadores de forma más sencilla. 

Y no solo eso: transmitir ante la audiencia los valores y los sacrificios que requiere un deporte tan exigente en el plano físico como lo es la gimnasia rítmica, además de dar a conocer este deporte y fomentar los nuevos hábitos.

Almudena Cid, en la premiere de la película 'Irati' Europa Press

La carrera de Almudena Cid 

Almudena Cid (1980) es una ex gimnasta rítmica nacida en Vitoria. Durante toda su vida, ha sido líder en esta disciplina y ha cosechado grandes éxitos. Cabe mencionar que es la única deportista en competir en cuatro finales olímpicas (Atlanta 1996, Sidney 2000, Atenas 2004 y Pekín 2008).

Asimismo, ha ganado ocho títulos como campeona de España y medallas tanto en el Campeonato Europeo por Equipos como en Copas del Mundo. Por si fuera poco, puso de moda una técnica con sello propio, el rodamiento “Cid Tostado”.

Por otro lado, la alavesa también se ha adentrado en otros campos fuera de la práctica deportiva, pero sin perder el contacto con la gimnasia rítmica. En los últimos años, ha contado su experiencia como atleta de élite en diferentes plataformas y eventos como conferencias. 

Del mismo modo, ha trabajado en campañas de marcas deportivas para promocionar el ejercicio físico, así como en la difusión de los valores que implica competir al máximo nivel y todo lo necesario para brillar en su disciplina.