Bosé arremete ahora contra las vacunas, el 5G, Sánchez y Bill Gates
El cantante señala que Gates, al que llama "el eugenésico", habló en el pasado de la posibilidad de que las vacunas portasen micro chips o nano bots
Madrid, 9 jun (EFE).- Apenas cinco días después de decir que el coronavirus es "la gran mentira de los gobiernos", Miguel Bosé ha decidido arremeter hoy contra las vacunas que se están desarrollando para tratar de frenar la Covid-19 y, en especial, contra la Alianza Mundial para la Inmunización y la Vacunación (GAVI).
El cantante asegura en su cuenta de Twitter que GAVI, una iniciativa impulsada por la OMS, Unicef o la Fundación Bill y Melinda Gates, es responsable de vacunas fallidas que han causado muchas víctimas en todo el mundo.
Además, Bosé señala que Gates, al que llama "el eugenésico", habló en el pasado de la posibilidad de que las vacunas portasen micro chips o nano bots para obtener información de toda la población mundial "con el fin solo de controlarla".
"Y una vez que activen la red 5G, clave en esta operación de dominio global, seremos borregos a su merced y necesidades", afirma el cantante español, que también se refiere al presidente del Gobierno, "Pedro Sánchez 'El Salvador'", que "acaba de hacerse cómplice de éste plan macabro y supremacista".
"Sólo pretendo informar sobre la situación anunciada hacia la cual, entre otras fechorías, se nos está conduciendo. YO DIGO NO A LA VACUNA, NO AL 5G, NO A LA ALIANZA ESPAÑA/BILL GATES", concluye su hilo de Twitter el cantante, que al comienzo de la pandemia perdió a su madre, Lucía Bosé, fallecida el 23 de marzo a consecuencia de la Covid-19.
Temas
Más en Gente
- 
                
                                        
Almudena Cid, protagonista de lujo en uno de los eventos del año: “Vuestro cariño merece la pena”
 - 
                
                                        
Xabier Curto, de Surfrider: “Los bulos climáticos se combaten con datos y educación”
 - 
                
                                        
Igor Yebra, el artista que cambió la fama internacional por la pasión de enseñar
 - 
                
                                        
Agustín Díaz Yanes: “No es lo mismo abordar una historia sobre ETA que hacer un thriller policíaco”