Los postres son la guinda a cualquier menú o comida que degustamos. Independientemente de que sean fríos o templados, representan el final de una rica comida. Es por eso que, incluso en ocasiones, son más esperadas que los anteriores platos. Y, al haber una extensa variedad de ellos, nos preguntamos dónde comerlos, concretamente en Vitoria

Al parecer, hay uno que está dando la vuelta al mundo. Tal y como cuenta el ‘foodie’ Mikel Larrañaga, popularmente conocido bajo el nombre de Maik and Food, hay un postre viral que está arrasando en la capital alavesa, en el restaurante Conuco. 

El postre viral de Vitoria

Según explica este creador de contenido en un vídeo reciente, el manjar que está cambiando el concepto de postre es la torrija invertida de este establecimiento, que se prepara en la misma mesa del comensal y sin pasar por la sartén, rompiendo la idea de fritura tradicional. 

Lleva pedazos de galleta lotus y va acompañada de un toque crunchy. También lleva la misma leche con la que se humedece en el brioche, creando una capa de crema de canela por encima. Asimismo, es muy curioso ver cómo la aromatizan con menta

Y, por si fuera poco, su módico precio, de tan solo siete euros, ha hecho que este postre sea una delicia accesible para todos los bolsillos. Una opción más que interesante para degustar y sin salir de la capital de Álava

Acerca de las torrijas

Las torrijas son un postre tradicional que debe su popularidad a las celebraciones religiosas de Semana Santa. Se cree que su origen se remonta a la Edad Media, como un modo de aprovechar el pan duro y no desperdiciarlo, seguir viéndolo mediante su remojo en leche y más tarde en una fritura.

Su elaboración

La receta clásica de las torrijas consta de pan, a ser posible del día anterior, que se untan en leche caliente aromatizada con cáscara de limón o naranja y algo de canela. Luego, se pasan por huevo batido y se fríen en aceite de oliva para que cojan un aspecto dorado y crujiente. Luego se mezclan con azúcar y canela, o se pasan por miel. 

Muchas opciones

Existen muchas alternativas de este dulce. Algunos cambian la leche por vino dulce, mientras que otros añaden almíbar o jarabe para darle jugosidad. Hoy en día, se han desarrollado torrijas más innovadoras, con capas de crema o chocolate, o asadas en lugar de frías. 

Un exquisito plato con torrijas Pixabay

Componente cultural

Las torrijas, asociadas a la Semana Santa, cuentan con un marcado trasfondo religioso, puesto que traen de vuelta recuerdos familiares y celebraciones. Asimismo, a nivel internacional, hay países que han creado sus propias versiones. 

Evolución en la cocina

Del mismo modo, han ido evolucionando en la cocina del más alto nivel, siendo presentadas en restaurantes por parte de chefs de categoría que no dudan en incluirlas en sus menús. Algunos incluyen ingredientes muy refinados, como cítricos o licores.

¿Quién es Maik and Food? 

En Instagram y en Tik Tok existe una cuenta llamada Maik & Food, en la que el autodenominado “tecnólogo de los alimentos”, Mikel Larrañaga, comparte  sus vídeos sobre comida gasteiztarra, así como de toda Euskal Herria. 

Estos breves vídeos sobre temas como “Platos XXL de origen local de Vitoria-Gasteiz” o rankings de tortillas, tartas de queso y otros platos de establecimientos de Vitoria acumulan miles de likes en sus redes sociales y cientos de comentarios.

Este joven alterna esta pasión con su trabajo diario en el que es profesor de física y química. Aunque organizarlo todo es “complicado y depende de la jornada”, se siente satisfecho porque hace lo que le gusta: “Saco fotos a la comida por una manía que tengo, pero los vídeos los hago sólo de lo que me apetece”.  

Actualmente, y tan solo en su perfil de Instagram, ya cuenta con más de 50.000 seguidores y alrededor de 700 publicaciones, todas ellas compartiendo la magia y los secretos gastronómicos de muchos establecimientos hosteleros vascos.