El Servicio Municipal de Deporte ha elaborado un manual digital para la organización de eventos deportivos en Vitoria-Gasteiz. Esta nueva herramienta tiene como objetivo facilitar la gestión y resolver las dudas de las entidades organizadoras de actividades deportivas, que se celebren tanto en espacios públicos como en instalaciones municipales.

“Vitoria-Gasteiz es una ciudad que cada año suma nuevos eventos deportivos y en muchas ocasiones las personas organizadoras se enfrentan a dudas sobre las autorizaciones que deben solicitar, los plazos, las tasas, etc. Con este manual desde el Servicio de Deporte queremos ayudar a resolver ese tipo de cuestiones y facilitar a las personas interesadas en la celebración de grandes y pequeños acontecimientos, la información necesaria para que puedan celebrar carreras, torneos o encuentros amistosos y que nuestra ciudad siga siendo un referente deportivo”, ha detallado la concejala de Deporte, Ana López de Uralde.

34

Imágenes de 29ª edición de la Gala Internacional Navideña de Gimnasia en Mendizorroza DNA

El manual, elaborado con la colaboración de diversos departamentos municipales, reúne información sobre los requisitos técnicos que deben cumplir los eventos deportivos y pone a disposición de las entidades organizadoras los recursos que ofrece el Ayuntamiento, desde las subvenciones, pasando por la cesión de material y hasta el apoyo en la difusión.

La plaza de los Fueros llena de atletas y stands de la Otso Vi Half DNA

Ubicación del evento

En caso de que el evento se celebre en una instalación del Ayuntamiento, la información disponible detalla tanto la normativa vigente, municipal y autonómica, como la oferta completa de todos los equipamientos deportivos de la ciudad, junto con las condiciones de acceso a los mismos. Además, se facilita el proceso de reserva del espacio de manera sencilla.

Si la actividad se desarrolla en el espacio público, se ofrece toda la información necesaria para tramitar la solicitud correspondiente, incluyendo los pasos a seguir para el registro de la instancia, los plazos establecidos y las tasas aplicables.

Asimismo, se especifica el procedimiento a seguir según el tipo de evento deportivo: no competitivo con recorrido urbano, competitivo o marcha ciclista. También se facilita ayuda para delimitar la zona de ocupación mediante la aplicación GeoVitoria-Gasteiz.