Doble reconocimiento a Urkide por su gestión educativa y su compromiso con la conciliación
El colegio vitoriano, finalista en los Premios Estatales de Buenas Prácticas de Gestión Educativa, logra también el nivel 4, el máximo posible, en conciliación laboral y familiar
El colegio Urkide ha recibido dos reconocimientos importantes en el último mes. En primer lugar, ha sido finalista en un concurso estatal de buenas prácticas de gestión educativa, gracias a su modelo de gestión AGUA. El centro educativo vitoriano acudirá a finales de noviembre a Madrid para conocer el veredicto final.
Relacionadas
Los Premios Anuales de Gestión 2025 del Club Excelencia en Gestión rinden homenaje a quienes marcan el ritmo de una nueva forma de gestionar: más innovadora, más sostenible y más centrada en el propósito. Una sinfonía en la que cada instrumento entra cuando debe, bajo la batuta de un liderazgo que coordina, inspira y emociona.
Mejora continua
En Urkide, mantienen un modelo de gestión basado en la mejora continua. “Intentamos mejorar todas nuestras actuaciones en función de los resultados que vamos obteniendo y de las nuevas necesidades y expectativas del alumnado, las familias y el personal del centro”, explican desde la dirección. Este modelo permite optimizar tanto la labor académica como la gestión general del colegio.
Fruto de este trabajo en el que está implicada toda la comunidad educativa de Urkide, aportando sugerencias y áreas de mejora, el centro ha alcanzado recientemente el nivel 4, el máximo reconocimiento posible, en el nuevo sistema de evaluación de la gestión de la conciliación en las empresas. Este distintivo reconoce el compromiso de diversas entidades y cooperativas vascas con la conciliación de la vida laboral y personal.
Premio a la conciliación
Más de 80 representantes de empresas, cooperativas y administraciones participaron el pasado mes de octubre en la jornada Buenas prácticas de empresas en la conciliación laboral y familiar, organizada por el Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico y celebrada en Vitoria-Gasteiz. En este encuentro se abordó el ámbito de la conciliación desde diferentes perspectivas, además de presentarse el nuevo sistema de reconocimientos.
Para conocer las distintas realidades en torno a la conciliación, se realizaron entrevistas a 1.129 personas trabajadoras de los tres territorios, con diversidad de sexo, edad y sector de actividad. Según recoge el informe, los datos obtenidos revelan que la conciliación aún no está plenamente integrada en la cultura empresarial, con una media global de 3,40 sobre 7. A día de hoy, todavía se percibe un coste profesional al acogerse a medidas de conciliación, asociadas en algunos casos a una menor implicación laboral.
No obstante, las personas encuestadas destacan que, en la medida de lo posible, sus empresas adaptan las medidas de conciliación a las necesidades individuales. La encuesta de satisfacción muestra una valoración media de 4,46 sobre 7, reflejo de un avance progresivo hacia una mayor sensibilización y compromiso con la conciliación.