El PP denuncia que Vitoria sufre ya 62 delitos al día y pide endurecer penas
La capital alavesa ha pasado de 55 infracciones diarias en los seis primeros meses de 2024 a 62 en el primer semestre de este año, "el dato más alto de la historia de la ciudad"
El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Vitoria, Iñaki García Calvo, ha denunciado que la ciudad "soporta ya 62 delitos al día" y ha reclamado endurecer las penas contra los delincuentes multirreincidentes.
Detenido por robar con violencia una cadena a una mujer de edad avanzada en Salburua
García ha explicado este lunes que Vitoria ha pasado de 55 infracciones diarias en los seis primeros meses de 2024 a 62 en el primer semestre de este año, "el dato más alto de la historia de la ciudad".
Ha incidido en la necesidad de endurecer las penas para frenar la multirreincidencia y ha citado datos de la Ertzaintza según los cuales a lo largo de todo el año pasado hubo en Euskadi 850 delincuentes multirreincidentes y son ya 539 en lo que va de este año.
En el caso de Vitoria, fueron 71 los delincuentes con detenciones previas en 2024 y 49 este ejercicio.
Detenido en Vitoria-Gasteiz por grabar con el móvil a una menor que orinaba entre coches
Además de esta medida, García Calvo ha vuelto a reclamar medidas urgentes en materia de seguridad como el incremento de efectivos de la Policía Local, mayor presencia policial en la calle, freno a la okupación ilegal "con medidas contundentes", refuerzo de las unidades policiales especializadas y más cacheos y detenciones por portar armas blancas.
Más en Gasteiz
- 
                
                                        
La línea entre Lakua-Arriaga y Zabalgana sería la de menor demanda de Tuvisa
 - 
                
                                        
Encuentran una serpiente exótica en una parada de autobús en Vitoria
 - 
                
                                        
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en un local de Vitoria
 - 
                
                                        
El campo de Álava recibe 27,50 millones de euros en ayudas por las pérdidas sufridas en el último lustro