La Llanada oriental apuesta por sus productos gastronómicos, artesanos y por divulgar sus atractivos turísticos. Para ello ha organizado la XI edición del Lautada Eguna, con el objetivo de ayudar en la cohesión comarcal y dar a conocer lo que durante todo el año se trabaja y quienes lo realizan en la comarca, tanto desde el ámbito privado como público.

Bajo el lema de Arabako Lautada, herri txikien taupada!, la jornada, que tendrá por escenario la localidad de Agurain, estará constituida por una muestra de productos locales, talleres, un encuentro de los coros comarcales, bolos, baloncesto o música...

Desde la asociación de desarrollo rural Lautada indican que la finalidad de esta fiesta que regresa a Agurain y que en años anteriores se ha celebrado en Elburgo, Ozaeta, Agurain, Dulantzi, Zalduondo, Araia y Erentxun es “apoyar a los productores locales, así como a los artesanos y artistas de la comarca, a los que se invita a participar llevando sus productos”.

La jornada pretende ser una jornada festiva de unión y afirmación de la identidad de los pueblos de la Llanada, sin perder de vista su desarrollo económico y social. En consecuencia, este encuentro tendrá como objetivo poner en valor los diversos aspectos comarcales, tanto culturales, como gastronómicos, turísticos, económicos o sociales, en un escaparate dirigido tanto a los propios vecinos de la Llanada, como a los visitantes de otras comarcas o territorios.

Lautada Eguna comenzará a las 8.30 horas con un recorrido a pie desde la plaza de Santa Juan para visitar lugares con encanto como Pedroko, el Sorginetxe de Arrízala, el caserío de Sallurtegi y Agurain. Un recorrido circular de baja dificultad ideal para toda la familia. A las 10.30 horas dará comienzo el campeonato 3x3 interpueblos de baloncesto mixto en la plaza de Santa María de la localidad.

La inauguración oficial y la apertura de la muestra de productos gastronómicos, de artesanía y difusión de las actividades económicas de la Llanada dará comienzo a las 11.00 horas en la plaza de San Juan. Entre los productos, queso Idiazabal, patatas, alubias, repostería, pan, sidra y embutidos, producidos y elaborados en la comarca. En total serán 30 los puestos con productos, que durante las últimas décadas han permitido mantener y desarrollar la economía de la zona, su tejido social.