Síguenos en redes sociales:

Formas y color sin barreras en Vitoria

La Asociación de personas con discapacidad visual de Álava, Itxaropena, crea el primer mural callejero de la CAV plenamente accesible para las personas invidentes o con baja visión de la mano de Veronica Werckmeister

Formas y color sin barreras en VitoriaJorge Muñoz

El trabajo colaborativo ha vuelto a hacer posible la transformación de una fría y gris fachada de Gasteiz en un festival de colores y formas. En un mural que, además, es plenamente accesible para las personas invidentes o con baja visión. 

La metamorfosis, gestada por la Asociación de personas con discapacidad visual de Álava, Itxaropena, ha tenido lugar en la propia sede de este colectivo en el barrio de Zabalgana, en una pared de 40 metros de largo y tres de alto situada en la esquina de las calles Labastida y Portal de Zuazo.

Parte del mural creado en la sede de Itxaropena.

Tres años de trabajo

Tres años de trabajo después, el espacio ha cambiado totalmente su apariencia exterior y permite a cualquier persona que se acerque por allí disfrutar sin ningún tipo de límite de una obra tan singular, la primera de estas características creada en la CAV. 

El mural ha sido bautizado como Una mirada en los sentidos y ha contado con la participación activa de la pintora Veronica Werckmeister, responsable del Itinerario Muralístico de la capital alavesa (IMVG). 

La obra se encuentra en una pared de 40 metros de largo por tres de alto situada en la esquina de las calles Labastida y Portal de Zuazo

La artista coordinó a diferentes colectivos sociales del barrio y la ciudad para, primero, diseñar el contenido de la creación y, después, plasmar los trazos sobre las paredes del local.

El objetivo principal del proyecto se completaría posteriormente con los pasos necesarios para lograr su plena accesibilidad: creando diferentes herramientas como una maqueta en tres dimensiones idéntica a la obra para poder explorarla con las manos, incluyendo un código específico que realizase una audio-descripción minuciosa de los detalles técnicos y conceptuales del mural y, también, placas en braille y texto. 

Lluvias de ideas

Tras varias lluvias de ideas que sirvieron para dar forma a una creación que reflejara la esencia de Itxaropena, que trabaja desde hace más de 40 años en la capital alavesa para hacer la vida más fácil a las personas con discapacidad visual, el equipo pasó a la fase de elaboración del dibujo, en la que colaboraron de forma comunitaria personas pertenecientes a distintas asociaciones de Zabalgana.

Werckmeister supervisó estos trabajos a pie de obra y completó una creación que se dio por concluida a finales del pasado 2024.

Los remates finales pasaron por coronar la obra con los elementos de accesibilidad externos y ponerle nombre. El mural fue inaugurado oficialmente el pasado jueves 9.

Mural elaborado fruto del trabajo colaborativo.

Werckmeister reconoce en conversación con NOTICIAS DE ÁLAVA que, como en cualquier creación en las que acostumbra a ser partícipe, “lo más difícil es solucionar los problemas técnicos” derivados del material y la textura de la fachada, que “presentaban su propia problemática”.

Pero más allá de ello, la artista muestra una indisimulada satisfacción por que un proyecto tan especial y con un componente social tan marcado haya llegado a buen puerto con éxito.

“En este caso lo más bonito es haber compartido ratos de pintura y charla y risas con personas tan generosas. Me satisface enormemente que el mural sea comunitario y que sirva también para dar un toque de color a este rincón del barrio”, sintetiza la artista.

“Completamente novedoso”

Werckmeister, la culpable de haber llenado de color tantas paredes abandonadas a su suerte de la ciudad gracias al IMGV, confiesa que “cada proyecto tiene algo especial” porque se compone de “personas muy diferentes”.

“En este caso las personas estaban unidas por una asociación y un barrio, pero más que todo eso por los valores de colaboración, de acompañamiento y de reivindicación, que es lo que se refleja en el mural”, enfatiza la artista.

“Estoy muy contenta de que eso se transmita a través de la pintura, algo tan simple, pero también a través de la maqueta 3D, algo completamente novedoso para mi, que cumple con uno de los objetivos del arte participativo: aumentar la accesibilidad al arte”, resume Werckmeister.