Awake-Gasteiz impulsa el desarrollo personal de los jóvenes
El taller, que celebra su 12ª edición, ofrece desde octubre hasta mayo educación emocional y orientación profesional a alaveses de 16 a 22 años
La 12ª edición del proyecto Awake-Gasteiz, una iniciativa gratuita de desarrollo personal y educación emocional dirigida a jóvenes alaveses, ya está en marcha. El programa se desarrolla en el Centro Cívico El Campillo, comienza en octubre y se prolonga hasta mayo. Consiste en sesiones grupales de dos horas y media, un día a la semana, estructuradas en talleres divididos por bloques temáticos.
El programa está dirigido a jóvenes de entre 16 y 22 años, organizados en grupos de un máximo de 15 participantes. Cada grupo cuenta con un facilitador y, además, cada joven dispone de un psicólogo individual para abordar cuestiones más personales.
Tal y como señala la organización, este acompañamiento resulta clave, ya que en ocasiones los participantes prefieren no compartir en público experiencias relacionadas con el acoso escolar, las agresiones o vivencias dolorosas, pero sí pueden trabajarlas en un espacio privado.
Primera encuesta confidencial
Para participar, Awake Gasteiz propone una encuesta de carácter confidencial con el objetivo de conocer en qué momento vital se encuentra la persona interesada. Invitan a responder con total sinceridad y honestidad, “ya que no se trata de un examen ni existen respuestas correctas o incorrectas”. De este modo, lo que cada persona escriba no será considerado “bueno” o “malo”, ni sus respuestas valoradas como “mejores” o “peores” que las de los demás.
El primer bloque se centra en el autoconocimiento. Aquí se abordan aspectos como la identificación de recursos personales, los pensamientos (positivos, negativos, limitantes o potenciadores) y los valores individuales. El objetivo no es transmitir valores prefijados, sino que cada joven descubra qué es lo que realmente considera importante para su vida, lo que influye en sus relaciones, amistades, decisiones académicas o profesionales. También se trabaja desde la corporalidad: cómo se expresa y siente el cuerpo, el movimiento y la salida de la zona de confort, con dinámicas basadas en el teatro y la expresión corporal.
Cada grupo, formado como máximo por 15 participantes, cuenta con un facilitador y cada joven dispone de un psicólogo individual
El segundo bloque está orientado al desarrollo personal. Se trabajan la autoestima, la confianza y la gestión emocional, tanto a nivel individual (autorregulación) como en las relaciones sociales. Estos talleres fueron rediseñados tras la pandemia ya que en el 2020, los participantes de ediciones anteriores colaboraron en definir nuevos contenidos y metodologías. Además, en esta fase se abordan cuestiones como el bienestar físico, el respeto en las relaciones afectivas y sexuales, la gestión del tiempo, los estereotipos de género y la igualdad.
El tercer bloque se dedica al talento y la vocación. En este apartado se reflexiona sobre la inteligencia financiera, el propósito vital, la visión de futuro y otras formas alternativas de vivir. Para ello se invita a personas referentes con trayectorias poco habituales, que comparten sus experiencias con los jóvenes. También se incluye un módulo de orientación profesional, en el que cada participante analiza sus talentos y dones, y cómo aplicarlos a una carrera que tenga sentido para él o ella.
Finalmente, el programa concluye con una fase de recopilación y síntesis, en la que los jóvenes revisan lo aprendido a lo largo de los tres bloques, identifican sus descubrimientos personales y reflexionan sobre cómo integrarlos en su vida cotidiana. Awake Gasteiz nace de la unión y la ilusión de un grupo de profesionales que comparten la convicción de que las personas ya nacen con una programación, habilidades y dones innatos. Defienden que “llevar esa información al plano consciente ofrece una visión mucho más completa y profunda de cada individuo”.