El 28,26 % de los jóvenes residentes en Vitoria son de origen extranjero, un porcentaje que es diez puntos superior al de población extranjera sobre el total del censo (18,34 %) y un punto más que en 2023. Estos datos se recogen en el informe del 'Observatorio de la Realidad Joven' elaborado por el Ayuntamiento de la capital alavesa,en el que se constata que a finales de 2024 la ciudad contaba con 64.350 personas entre 12 y 35 años, lo que representa un crecimiento cercano al 3 % respecto del año anterior (1.792 jóvenes más).
De esa cifra, 18.187 eran jóvenes de origen extranjero, un colectivo que en 2014 estaba compuesto por 13.404 personas.
Diez años atrás, la población total del municipio era de 244.212 y la joven de 61.542, con lo que su peso era del 25,20 %. El año pasado la población total pasó a ser de 260.774 y la joven de 64.350, lo que supone un peso del 24,68 % de la población.
Entre los países de origen más representados están Colombia, Marruecos, Venezuela, Paraguay, Pakistán, Argelia, Perú, Brasil, Nigeria y China
Teniendo en cuenta que la capital alavesa aglutina más de tres cuartas partes de la población de toda Álava en el informe se determina que la mayoría de la población inmigrante se localiza en la capital, a diferencia de los otros territorios históricos, en las que la población migrante se reparte más proporcionalmente entre más localidades.
En términos generales la población de origen extranjero proviene principalmente de América del Sur y de los países del Magreb, llegando entre ambas a un total de 11.799 jóvenes.
Arriaga, Zabalgana y sansomendi son los barrios más jóvenes de Vitoria, donde la edad media es de 45 años
Entre los países de origen más representados están Colombia, Marruecos, Venezuela, Paraguay, Pakistán, Argelia, Perú, Brasil, Nigeria y China.
En términos generales, en los últimos diez años la población joven ha experimentado un ligero aumento en Vitoria, del 1 %.
Los barrios con mayor número de personas jóvenes son Arriaga-Lakua, con más de 7.500 personas jóvenes de entre 12 y 35 años, seguido de Zabalgana y Sansomendi.
La población joven se mantiene estable con pequeñas variaciones en número desde el año 2017, lo que ha hecho que la base de la pirámide poblacional se haya mantenido estable en los últimos años en Vitoria, que tiene una media de edad de 44,9 años.
Vitoria continúa siendo la capital vasca donde el alquiler libre registra valores más bajos con una renta media mensual de 721,2 euros
En el informe se analizan cuestiones como la formación, el empleo y la vivienda relacionadas con la juventud.
Se recuerda que según el Observatorio Vasco de la Vivienda del Gobierno Vasco a fecha 1 de abril de 2025 había 4.893 solicitantes de vivienda menores de 36 años en Vitoria, lo que supone que en un solo año se incrementó la demanda en un 18,8 %.
A pesar de la evolución creciente de los precios, Vitoria continúa siendo la capital vasca donde el alquiler libre registra valores más bajos con una renta media mensual de 721,2 euros, mientras que en Bilbao es de 836,9 euros y en San Sebastián de 1.015,4 euros. Aun teniendo los más bajos, los precios del alquiler libre para los jóvenes vitorianos siguen superando ampliamente el 30% de sus ingresos netos mensuales, que es el límite para evitar el sobreendeudamiento.