Síguenos en redes sociales:

Un proyecto educativo para concienciar sobre los TCA en Álava

‘Yo te veo bien’ muestra la realidad de los trastornos alimenticios y deja de lado los prejuicios

Un proyecto educativo para concienciar sobre los TCA en Álava

Los trastornos de la conducta alimentaria cada vez son una realidad más preocupante para los alaveses. Desde Fundación Vital y la Asociación contra la Anorexia y la Bulimia de Álava (ACABE) han querido abordar la problemática creando un proyecto educativo, Yo te veo bien. Este lunes en la presentación Arantxa Ibañez de Opacua, directora de Fundación Vital, expresaba: “Los TCA son trastornos que, a diferencia de lo que se piensa habitualmente, no van sobre alimentos, sino sobre sufrimiento, sobre el ruido mental, sobre ese intento de cambiar a toda costa, de conseguir el bienestar y de sentirse mejor con una o con uno mismo”.

En este sentido, desde ACABE manifestaron la necesidad de mostrar la realidad detrás de los TCA y no caer en los estereotipos y prejuicios que no siempre son acertados. “Como nos pasa con otras muchas enfermedades poco conocidas, en este caso, también veía la necesidad de darles visibilidad para que se puedan entender y aceptar, y para poder ofrecer un camino más fácil a las personas afectadas”, indicaba Ibáñez de Opacua.

Material didáctico

Fundación Vital y ACABE han colaborado en la creación de un vídeo acompañado de una unidad didáctica para centros, bajo el nombre ‘Yo te veo bien’. Este proyecto busca concienciar y abrir espacios para la reflexión y el debate en las aulas. Elsa Fernández, representante de la asociación, recalcó la importancia de hablar y concienciar sobre este tema. Las charlas no son suficientes y los centros deben estar preparados y contar con el material necesario.

Comer una vez al día en familia puede prevenir la anorexia y la bulimia

“Los trastornos de la conducta alimentaria empiezan como un intento de solucionar algo, empiezo con pequeñas cosas que de cara a los demás no son visibles y cuando repites conductas, pues se pueden llegar a generar este tipo de problemas”, explica Fernández. El vídeo trata de mostrar cómo esas conductas, a priori sin importancia, forman parte de un sufrimiento que esconde un trastorno. Según los datos que ha obtenido la asociación en las encuestas realizadas, de 27 charlas en diferentes colegios 31 alumnos marcaron la casilla de ‘creo que necesito ayuda’. Un dato alarmante y que impulsa este tipo de iniciativa para concienciar y promover el debate y la reflexión.