Síguenos en redes sociales:

El Ayuntamiento de Vitoria espera que el nuevo contrato de limpieza entre en vigor en el verano de 2026

El actual, que acaba en noviembre, se tendrá que prorrogar entre nueve y diez meses, "el mínimo imprescindible"

El Ayuntamiento de Vitoria espera que el nuevo contrato de limpieza entre en vigor en el verano de 2026

Tras quedardesierta sulicitación el pasado mes de junio, el Ayuntamiento de Vitoria elabora un nuevo pliego para que el nuevo contrato de limpieza y de recogida de residuos urbanos "cubra las necesidades de la ciudad y responda el sector". Superado este proceso, “estaremos en condiciones de que la nueva contrata entre en vigor el próximo verano”, anunció este martes en comisión el concejal del ramo, Pascual Borja (PSE), a preguntas de EH Bildu y Elkarrekin.

Dado que es el “más importante” que tiene el Consistorio, “necesita sus tiempos, plazos, estudios y análisis", porque para una "ciudad con mejor aspecto y una mejor gestión ambiental, ambos procesos hay que llevarlos con el orden que ello requiere", remarcó Borja. 

El contrato con la actual adjudicataria, la UTE PreZero-Onaindia, acaba en noviembre. Ello conllevará que se tenga que prorrogar el servicio, “entre nueve y diez meses”, el “mínimo imprescindible, porque se intentarán acortar los plazos lo máximo posible”.

CONDICIONES

Cabe recordar que cuando en abril se presentó su licitación, se contemplaba un presupuesto de 35,5 millones de euros anuales para un periodo de 10 años, con el fin de dar “estabilidad a la ciudad” a la prestación de este servicio, que posibilitará también la renovación de maquinaria, la implantación de contenedores metálicos, limpiezas intensivas anuales en barrios y los fregados de pavimento.

Ahora, “no sería extraño aumentar la cuantía”, dado que el anterior intento quedó desierto.

Respecto al nuevo pliego, ha adelantado que seguirá “la línea” de lo presentado en abril, “ya que seguimos con las mejoras que teníamos en mente” y que “incluso reforzará cosas", dentro de "una oferta atractiva que se construye en función de las necesidades de la ciudad" y que "escucha al sector".

Borja reconoció que durante este tiempo habrá que abordar inversiones, ya que "la maquinaria está al final de su vida útil" y "muchas superan con creces las horas para las que fueron diseñadas, ya que gran parte data de 2015".

"LOBBY DE LA BASURA"

Aunque el resto de condiciones del nuevo pliego “no se pueden revelar”, desmintió las acusaciones de EH Bildu y Elkarrekin en cuanto a que el Ayuntamiento se pueda plegar a los intereses del sector o que se vaya a hacer una “licitación a la carta”. 

“Difícilmente se puede elaborar así, a la carta, cuando no se ha presentado nadie”, apostilló.

En cualquier caso, reforzar la cuantía “no implica plegarse”. “Estamos obligados a escuchar a un sector al que presentamos la oferta, pero la primera escucha será para la ciudadanía”, destacó el concejal de Limpieza.

En cuanto al cierre del contenedor gris, previsto para 2028, "no tiene por qué verse afectado" por este nuevo contrato y su duración prevista para un periodo de diez años, "que no hipotecará la ciudad", sino que "dará estabilidad a una cuestión prioritaria".

"BOICOT"

El concejal de EH Bildu, Ekaitz Díaz de Garaio, recordó que las empresas también interpusieron un recurso ante el Órgano vasco de administrativo de recursos contractuales (OARC) y criticó que "el 'lobby' de empresas de la basura “boicoteó dos veces el proceso" para que la ciudad cuente con un mejor servicio de limpieza.

Tras lamentar que "estamos igual que en julio" y mostrar su "preocupación" ante la posibilidad de que las empresas "boicoteen de nuevo la licitación", apremió a "darle un cambio fuerte al servicio", ya que "el actual contrato no es bueno, la ciudad está sucia y la gestión de basuras tampoco funciona como debiera, por culpa de multinacionales que nos obligan a prorrogar el actual contrato sin poder mejorarlo".

"EXPRIMIR AÚN MÁS"

Igualmente, el concejal de Elkarrekin, Óscar Fernández, echó en cara que el anterior contrato "ya planteó unas condiciones muy buenas para unas empresas, que quieren exprimir aún más al Ayuntamiento", y reclamó de nuevo "la gestión directa del servicio".

También demandó "mayor claridad" sobre la tramitación, así como "los detalles" del nuevo contrato, y cree que la ciudad está abocada "un año más a la incertidumbre con la prórroga de un contrato que no llega a los objetivos, no solo de mejorar la limpieza, sino que tampoco llega a las tasas de residuos recogidas por Europa. Nos tememos que ustedes se van a doblegar a los intereses de las empresas".

“El servicio necesita más recursos y para eso es para lo que se está trabajando. Somos el Departamento que antes responde ante cualquier incidencia. Tenemos uno de los mejores tiempo de respuesta”, argumentó el responsable municipal delegado de Limpieza ante las declaraciones de que la ciudad "está sucia".