Síguenos en redes sociales:

Eva Pampin y Klara ZabalaMédicas y fundadoras de ‘Ke diagnostico’

“La ecografía es un arma muy poderosa y capaz de ahorrar muchas pruebas y listas de espera”

Vitoria estrena un centro dedicado exclusivamente a la ecografía y la radiología intervencionista, de la mano de dos profesionales de Osakidetza

“La ecografía es un arma muy poderosa y capaz de ahorrar muchas pruebas y listas de espera”DNA

En Vitoria acaba de nacer un proyecto pionero: el primer centro dedicado en exclusiva a la ecografía y a la radiología intervencionista (Ke Diagnóstico). Impulsado por las médicas Eva Pampin Álvarez y Klara Zabala, especialistas con una amplia trayectoria en Osakidetza, este espacio busca dar respuesta a un problema cada vez más acusado: las largas listas de espera tanto en la sanidad pública como en la privada.

El centro, ubicado en la Avenida Gasteiz, ofrece no solo diagnósticos rápidos y precisos, sino también tratamientos mínimamente invasivos como biopsias o infiltraciones guiadas por ecografía, técnicas que apenas se realizan en Álava fuera de los grandes hospitales.

Con su apertura, prevista para el 25 de septiembre, las impulsoras quieren acercar la ecografía al ciudadano, destacando su seguridad, su eficacia y el valor que tiene como herramienta de prevención y de diagnóstico. La propuesta también rompe con la dinámica de los grandes hospitales: aquí se apuesta por un trato cercano, un seguimiento más humano y la posibilidad de resolver en la misma consulta tanto el diagnóstico como el tratamiento.

Eva Pampin Álvarez explica a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA los detalles de esta iniciativa, sus ventajas frente a otras pruebas, los retos que han afrontado y lo que supone abrir un centro de estas características en Vitoria.

¿Qué vacío han detectado en la ciudad o en el sistema sanitario para que ambas den este paso? 

–Principalmente las listas de espera, imposibles de solucionar porque cada vez crecen más: es como el pez que se muerde la cola. La ecografía es una prueba rápida, diagnóstica de forma sencilla, pero no hay suficientes radiólogos para cubrir la demanda.

“La ecografía es una herramienta muy potente, inocua y accesible, capaz de diagnosticar con precisión”

Entonces, ¿su centro va a estar especializado en ecografías, resonancias, biopsias...?

–Exacto. Te pongo un ejemplo: si un paciente tiene una pus en el abdomen, lo ideal es ponerle un tuvo desde fuera, drenarla con ecografía, de esto se encargan las técnicas intervencionistas, pero hay muy pocos médicos que lo saben realizar y se acaba optando por abrir metiendo al paciente en quirófano, ocupando tiempo, recursos y sometiéndole a una cirugía innecesaria que es válida pero más difícil para la recuperación del propio paciente. De esta manera, podemos llegar más rápido, más efectivo y más directo.

Local de Ke Diagnostico en la Avenida Gasteiz especializado en ecografías

¿Cómo puede llegar un paciente a este centro? ¿Directamente o a través de la pública o la privada derivado por un médico?

–De ambas formas. Puede venir un paciente de la calle a pedir una ecografía, una infiltración o simplemente una valoración. Y también podemos recibir pacientes derivados de otros centros de fisioterapia, rehabilitación, consultas privadas de diferentes especialidades..., mediante conciertos para aliviar listas de espera.

¿Qué ventajas tiene la ecografía frente a otras pruebas diagnósticas?

–No utiliza radiación, es inocua y segura. Permite diagnosticar muchas patologías sin necesidad de escáneres ni resonancias adicionales.

“Nuestro objetivo es reducir las listas de espera ofreciendo un servicio rápido y de calidad”

¿En su centro habrá especialidades concretas o es un servicio generalista?

–Es un servicio central de radiología, así que trabajamos con todas: digestivo, neurología, ginecología, hematología, oncología… Hacemos biopsias, diagnosticamos masas, bultos, tumores… Todo pasa por radiología. Ya tenemos contacto con clínicas de fisioterapia que hacen ecografías muy básicas, pero los casos complejos los derivan a resonancia. Estamos trabajando para que, en lugar de eso, nos los envíen a nosotras y así evitamos esas listas de espera tan largas. Además, en nuestro centro podemos hacer diagnóstico y tratamiento en la misma visita. Por ejemplo, si detectamos una bursitis en el hombro, podemos infiltrar en ese mismo momento, sin pasar por todo el circuito de cabecera, traumatólogo, ecografía y vuelta.

¿Qué retos afrontan ahora?

– El principal es darnos a conocer. Trabajamos en Osakidetza desde hace muchos años, así que el nombre lo tenemos hecho, pero la gente no siempre sabe qué es exactamente una ecografía o la confunden con una radiografía. Queremos explicar de forma sencilla qué hacemos. Estoy convencida de que tirará adelante, porque la salud cada vez es más prioritaria para la gente.

¿Qué le gustaría que la gente entendiera sobre la ecografía como herramienta preventiva y de diagnóstico?

–Que es un arma muy poderosa, accesible, no cara comparada con resonancias o escáneres, y que en manos expertas aporta muchísima información, evitando muchas pruebas y esperas.

“En Álava apenas se realizan técnicas como biopsias o infiltraciones guiadas por ecografía”

¿Cómo transmitiría confianza a pacientes que dudan en hacerse una ecografía fuera del circuito hospitalario habitual?

–El circuito es el mismo, solo que aquí es más rápido y con un trato cercano. En los hospitales muchas veces se trabaja con rapidez: paciente tras paciente sin tiempo. Aquí ofrecemos una consulta, cuestionario, seguimiento más personalizado y humano.

¿Qué obstáculos burocráticos o profesionales han tenido que superar para abrirlo?

–Muchos. La administración es lenta, falta personal y hay procesos confusos. Además, es caro: muchas tasas y trámites. Ha sido difícil. Pero estoy convencida de que ha merecido la pena. Con esto intentaremos descongestionar las listas de espera y seguir poniendo como urgente y prioritario la salud.