Síguenos en redes sociales:

Artolazabal denuncia "un nuevo episodio de acoso" por parte de los jardineros en huelga

La responsable del área municipal en cuestión ha denunciado que "no se puede permitir que un conflicto laboral se convierta en una campaña de odio personal"

Artolazabal denuncia "un nuevo episodio de acoso" por parte de los jardineros en huelgaCedida

La concejala de Espacio Público y Barrios de la capital alavesa, la jeltzale Beatriz Artolazabal, ha denunciado un "nuevo epidodio de acoso por parte de trabajadores en huelga de Enviser"después de que varios de ellos hayan acudido a la puerta de su vivienda a lanzar panfletos en su contra.

El episodio se enmarca dentro del conflicto laboral entre la plantilla y Enviser, la empresa contratada por el Consistorio para ocuparse del cuidado de los espacios verdes de la capital alavesa, y que se acerca ya a los seis meses de huelga.

La responsable del área municipal en cuestión ha denunciado que "no se puede permitir que un conflicto laboral se convierta en una campaña de odio personal". "Este tipo de actuaciones son absolutamente intolerables y sobrepasan cualquier límite democrático o de protesta legítima", ha reprochado Artolazabal en un comunicado en sus redes sociales.

Beatriz Artolazabal, ha denunciado un "nuevo epidodio de acoso por parte de trabajadores en huelga de Enviser"

Artolazabal ha denunciado que varios trabajadores de Enviser han acudido a la puerta de su vivienda a lanzar panfletos en su contra.

"Este tipo de actuaciones son absolutamente intolerables y sobrepasan cualquier límite democrático o de protesta legítima"

"Me insultan, me tachan de fascista, me caricaturizan con un bigote de Hitler y vuelven a difundir la imagen de un muñeco con mi rostro ardiendo en la hoguera de Judimendi", detalla Artolazabal en su denuncia pública respecto al contenido de las octavillas con las que se ha topado esta mañana al salir de casa en Mendibil.

Beatriz Artolazabal ya ha puesto los hechos en conocimiento de la Ertzaintza y ha reiterado su respeto al derecho a la huelga al tiempo que ha dejado claro que no aceptará nunca que "se utilice la intimidación y el acoso como forma de presión. Así no".

Trabajos en Olarizu

Este nuevo episodio llega depués de que el Ayuntamiento procediera este martes a habilitar las campas de Olarizu de cara a la romería del próximo lunes.

El Consistorio mandó este martes segar la maleza del perímetro del recinto y alisar las hierbas del interior de la campa, ahora crecidas, como consecuencia de la huelga de jardineros. Un hecho que provocó la indignación de los trabajadores que pusieron el asunto en manos de la inspección de Trabajo al considerarlos ilegales por vulnerar su derecho a la huelga.

Desde el Ayuntamiento han insistido en que para tomar la decisión de "alisar" la campa se revisó en profundidad el contrato con la empresa Enviser y se comprobó que las labores de alisado no están contratadas, a diferencia de la siega

Fuentes sindicales y del Ayuntamiento de Vitoria confirmaron a EFE la paralización de estas tareas que, sin embargo, ya estaban prácticamente finalizadas cuando se han suspendido.

La Inspección de Trabajo ha aclarado que no fue sido la encargada de suspender esas tareas de alisado porque no le corresponde hacerlo si no hay riesgo inminente para la salud y la seguridad de los trabajadores, que no es el caso.

Los inspectores sí se personaron en el lugar, como ocurre cuando se produce una denuncia por vulneración de los derechos de los trabajadores, y ha abierto una investigación.

Un tractor contratado por el Ayuntamiento de Vitoria alisa la hierba de la campa de Olarizu ante la huelga de la empresa adjudicataria desde hace cinco meses del mantenimiento de los jardines

Por su parte, fuentes del Ayuntamiento de Vitoria se reafirmaban este martes en que no han vulnerado el derecho a la huelga y que han actuado conforme a la legalidad.

Así lo explicaba la concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, que descartaba pedir la inclusión de la limpieza del descampado en los servicios mínimos, ya que no existe tanto riesgo de incendio que en agosto, con las altas temperaturas.

No obstante, este martes un tractor aplasta la hierba y acondiciona la campa para los actos del lunes, ante la indignación de los trabajadores que han puesto el asunto en manos de la inspección de Trabajo.

Un tractor contratado por el Ayuntamiento de Vitoria alisa la hierba de la campa de Olarizu ante la huelga de la empresa adjudicataria desde hace cinco meses del mantenimiento de los jardines

Defiende el Ayuntamiento que ésa es una actuación no prevista dentro del contrato con la firma Enviser, encargada del mantenimiento de los parques y jardines de la ciudad, y que aún no ha llegado a un acuerdo laboral con la plantilla.

Desde el equipo de gobierno municipal han insistido en que para tomar la decisión de "alisar" la campa se revisó en profundidad el contrato con la empresa Enviser y se comprobó que las labores de alisado no están contratadas, a diferencia de la siega.

El trabajo de acondicionamiento de la campa lo llevó a cabo un tractor con escolta de la Policía Local ante la presencia en el lugar de un piquete de los huelguistas.

La romería de Olarizu tiene sus actos centrales en estas campas en las que, como en otros parques de la ciudad, se nota la ausencia de la actividad de los jardineros desde hace casi seis meses.

La huelga en Enviser comenzó el 26 de marzo en demanda un convenio propio, en lugar del estatal, y de subidas salariales, ya que ahora los sueldos de los trabajadores apenas superan el Salario Mínimo Interprofesional

Un tractor contratado por el Ayuntamiento de Vitoria alisa la hierba de la campa de Olarizu ante la huelga de la empresa adjudicataria desde hace cinco meses del mantenimiento de los jardines

Los distintos grupos municipales han secundado una declaración oficial de condena de los hechos. El representante sindical de ELA también ha condenado el acto.

EH Bildu por su parte no se ha sumado al comunicado de condena del Consistorio aunque ha reiterado su solidaridad con Beatriz Artolazabal instando "a poner fin a las acciones contra miembros de la corporación en el ámbito del conflicto laboral. La coalición soberanista ha llamado "a las partes implicadas en el mismo a actuar con responsabilidad para poner fin a la huelga".

Declaración de grupos políticos de condena de la agresión sufrida por la teniente de alcalde Beatriz Artolazabal

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz quiere manifestar públicamente su condena y rechazo a los pasquines difundidos en el marco de la protesta laboral de la contrata de jardines en los que se utiliza la imagen de la primera Teniente de Alcaldesa acompañada de insultos y acusaciones inaceptables.

El derecho a huelga es parte esencial de nuestra democracia y la reivindicación laboral merece todo el respeto pero es incompatible con la descalificación personal, la difamación y el señalamiento de representantes públicos. Estas prácticas no contribuyen a la resolución del conflicto, sino que deterioran el debate social y fomentan la crispación.

Por todo ello, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz:

  1. Condena enérgicamente el ataque sufrido por la primera Teniente de Alcaldesa, a la que traslada todo su apoyo y solidaridad.
  2. Manifiesta su defensa del respeto institucional y de la reivindicación que debe desarrollarse siempre desde la crítica constructiva, sin espacio alguno para la violencia simbólica o las injurias.
  3. Hace un llamamiento a todas las partes implicadas en este conflicto laboral para que, en un clima de diálogo responsable, alcancen un acuerdo que respete derechos y fortalezca la convivencia democrática.


No es la primera vez

La teniente de alcaldesa y concejala de Espacio Público y Barrios del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Beatriz Artolazabal, ya presentó en junio una denuncia formal ante la Policía Local por los hechos de "hostigamiento, intimidación y violencia simbólica" sufridos en los últimos meses en el contexto de la huelga que mantiene la plantilla de Enviser, empresa adjudicataria del servicio de mantenimiento de parques y jardines de la capital alavesa.

Aquella denuncia llegaba después de que en la celebración de la noche de San Juan en el barrio de Judimendi, donde se quemó públicamente un muñeco con su rostro.

Imagen de Artolazabal en la hoguera del barrio gasteiztarra de Judimendi.

El muñeco fue portado por personas encapuchadas, que llevaban pegatinas de la huelga en sus sudaderas, así como que el acto fue presenciado por numerosos asistentes y recogido en imágenes y vídeos que han circulado por redes sociales.

En aquella denuncia recogía también que los días 13 de junio y 31 de marzo, "varias personas se bajaron de un coche frente a su domicilio particular para tirar pegatinas y colocar pancartas en los alrededores de su casa".

En todas ellas, se hacían referencias personales y se mostraban datos relativos a su retribución como cargo público. También denunciaba la aparición, en diferentes puntos de la ciudad, de pintadas, carteles y fotografías con su imagen y la de la alcaldesa, acompañadas de "mensajes insultantes y datos personales".