Síguenos en redes sociales:

Los sindicatos de los jardineros en huelga ven positiva la mediación del Gobierno Vasco

Se tratará de "acercar posturas con el objetivo de que las partes lleguen a un acuerdo"

En imágenes: Los jardineros de Vitoria cumplen 100 días de huelga con una nueva manifestación

18

Los sindicatos de los jardineros de Vitoria, en huelga, ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura 100 días.

Este viernes los trabajadores han convocado una jornada de solidaridad y una manifestación que ha partido desde el Museo Artium, con unas doscientas personas.

Allí, Rafa Busto, del sindicato ELA, que tiene la mayoría del comité, ha comentado sobre la reunión del lunes que están "muy contentos. Todo lo que sea reunirnos con las instituciones, encantados, porque a día de hoy el ayuntamiento no ha querido saber nada de nosotros. A ver si el Gobierno vasco hace más; de momento somos optimistas, luego ya veremos a ver qué pasa".

Sobre los problemas que el Gobierno Vasco ha asegurado que se han detectado en el cumplimiento de los servicios mínimos, Busto se ha mostrado extrañado: "Los servicios mínimos han salido todos los que han dicho. Dijo 28 personas y 28 han salido a trabajar, todo al que le han llamado ha acudido, la gente ha respondido".

En imágenes: Los servicios mínimos de jardineros ya trabajan en los parques de Vitoria

12

Los sindicatos recurrieron los servicios mínimos por abusivos, pero el juez rechazó decretar medidas cautelares, de manera que la decisión judicial sobre estos servicios puede tardar meses.

La última reunión negociadora entre las dos partes fue este miércoles, en el Preco, el servicio de mediación de conflictos laborales del Gobierno Vasco, sin resultados.

La negociación se ha centrado de nuevo en las retribuciones. Los empleados demandan un convenio propio, en lugar del estatal, con unas subidas dignas que acaben con unos sueldos "de miseria" que apenas superan el Salario Mínimo Interprofesional.

Según los sindicatos, la empresa presentó una propuesta que apenas varía con respecto a la que estaba encima de la mesa.

La dirección proponía hasta ahora subidas salariales del 3 % para los años 2025, 2026 y 2027 y este miércoles ha planteado incrementos del 4 % para este año, del 3 % para el próximo y del 2 % para 2027, por lo que de hecho no cambia nada con respecto a los planteamientos iniciales y es "claramente insuficiente", ha exclamado Busto.

Los trabajadores, por su parte, reivindican al menos aumentos salariales de unos mil euros anuales brutos para cada uno de esos tres años y un plus de riesgo de 300 euros a mes desde este mismo año.

Ante este bloqueo, los jardineros siguen con la huelga que comenzó el 26 de marzo. Hoy, Rafa Busto ha comentado que entre los trabajadores hay afiliados que cobran de la caja de resistencia, pero hay otros trabajadores que no cobran, no tienen ingresos, "pagando hipotecas y con hijos".

Busto ha rechazado cualquier politización en torno al conflicto, subrayando que "aquí solo haya unos trabajadores que quieren mejorar sus condiciones".