Gasteiz plantea bonificaciones en el ICIO para empresas y autónomos
Etxebarria propone importantes rebajas en la cuota también a los negocios afectados por catástrofes
La alcaldesa de Gasteiz, Maider Etxebarria, anunciaba en su tercer Debate General de Política Municipal que el Gobierno PSE-PNV propondrá dos nuevas bonificaciones en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) de cara a 2026. En este sentido, el objetivo no es otro que impulsar la actividad económica y “atraer inversión” a la ciudad beneficiando a grandes empresas, pymes y autónomos.
Relacionadas
En pleno ecuador de su legislatura, Etxebarria planteaba importantes rebajas en la cuota en función del número de empleos generados o en los casos en los que un negocio intente recuperar su actividad tras haberse visto afectado por un fenómeno meteorológico o una catástrofe. Dado que el ICIO es un impuesto que se abona siempre que se realice cualquier construcción, instalación u obra en la ciudad que requiera la preceptiva licencia de obras o urbanística, Etxebarria avanzaba que el Departamento de Hacienda–que en las próximas semanas comenzará a trabajar en la elaboración de los requisitos y tramos– pondrá sobre la mesa estas bonificaciones en el próximo debate de ordenanzas fiscales; que se celebrará en otoño.
“Estoy segura de que esta medida fomentará el emprendimiento y la creación de empresas, lo que nos permitirá atraer inversión y generar empleo de calidad”
En dicho foro, en el que se votarán los impuestos, tasas y precios públicos de 2026, el Gobierno municipal requerirá del apoyo de al menos un grupo para sacar adelante su propuesta. Según desgranaba la titular del Gobierno, la primera de las bonificaciones se destinaría a los proyectos de construcción, traslado o ampliación de empresas que generen un mínimo de empleos por determinar, de manera que los tramos a aplicar permitan una rebaja de hasta el 95% en la cuota. En este sentido, la cifra a abonar, que oscilará de manera gradual entre el 20% y el ya citado 95%, dependerá del tipo de agente económico. “No es lo mismo una gran empresa que una pyme o un autónomo”, entendía Etxebarria.
Asimismo, también dependerá del número de puestos de trabajo creados, “teniendo en cuenta que el mantenimiento en el tiempo de estos puestos será un factor determinante”. “Estoy segura de que esta medida fomentará el emprendimiento y la creación de empresas, lo que nos permitirá atraer inversión y generar empleo de calidad”, insistía. Y aunque advertía que en un primer momento “puede llegar a reducir la recaudación, tenemos que pensar que el objetivo tiene que ser a medio y a largo plazo, y es que haya más empresas que empleen a más personas”, sostenía la alcaldesa. Una fórmula que aseguraba que tendrá un “claro impacto económico y social”, por lo que invita a los grupos de la oposición a dar “luz verde” a esta propuesta.