Un trabajador fallece en Tubos Reunidos, en Amurrio, tras caerse de una altura
Los servicios de emergencias han recibido el aviso a las 12.40 horas
Nuevo accidente laboral mortal en Álava, por desgracia. En esta ocasión, un trabajador en Tubos Reunidos, en Amurrio, ha sido el que ha perdido la vida tras caer de una altura, según confirman fuentes del Departamento vasco de Seguridad.
Álava registra tres accidentes laborales mortales en el primer trimestre
Los servicios de emergencias han recibido el aviso a las 12.40 horas, pero pese al esfuerzo de las unidades allí desplazadas no se ha podido hacer nada por reanimarle.
El trabajador era empleado de una empresa especializada en trabajos en altura que realizaba labores de mantenimiento para Tubos Reunidos. Según han apuntado CCOO y LAB en sendos comunicados, pertenecía a la empresa Pavimprot.
Muere un trabajador en las obras del TAV en Atxondo
El Instituto Vasco de Salud y Seguridad Laboral, Osalan, ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias de este accidente laboral mortal. Según apuntan las primeras informaciones, el trabajador se precipitó al vacío mientras desarrollaba labores de limpieza de unos canalones en el tejado de una de las naves de la fábrica.
Concentración
Según ha informado LAB en un comunicado, desde el comité de la planta se ha solicitado la suspensión de la actividad durante 24 horas. Además, el comité ha convocado una concentración de protesta mañana miércoles a las 9.00 horas en la entrada de la planta.
De hecho, la empresa ha comunicado a la plantilla que secundará esta parada extraordinaria, desde la tarde de hoy hasta las 14.00 horas de mañana miércoles, “como muestra de apoyo a la familia” del trabajador fallecido; también participará en una concentración ante las oficinas de la factoría.
Críticas de los sindicatos
“Detrás de los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales está el incumplimiento de la normativa. Esto es responsabilidad directa de las empresas, la responsabilidad es claramente suya”, ha denunciado LAB en un comunicado.
En la misma línea, ELA ha criticado que “la precariedad amenaza la salud y la vida en los centros de trabajo, convirtiendo las condiciones laborales en peores cada año”. CCOO, por su parte, ha exigido a las empresas que subcontraten obras y servicios “medidas para que estos siniestros no se repitan, medidas”. UGT, en declaraciones a Europa Press, ha instado a “investigar con profundidad” las causas del accidente.
En lo que llevamos de año
El año laboral no pudo empezar peor en este 2025 en Álava, ya que apenas habían transcurrido siete días cuando un hombre de unos 50 años perdió la vida atropellado por una pala excavadora.
Ocurrió mientras faenaba en la nivelación de los campos de fútbol junto a la nueva residencia del Alavés-Baskonia.
Fallece un hombre en un accidente laboral en las obras de la Academia Internacional del grupo Baskonia-Alavés
Este fatídico desenlace era uno de los tres accidentes mortales ocurridos en este territorio en los tres primeros meses de este año, según recogen las estadísticas de Osalan, el Instituto vasco de Seguridad y Salud Laborales.
Se trata del mismo número de fallecidos que hubo en ese mismo periodo de 2024.
En total, en Euskadi, en este primer trimestre, fueron siete las víctimas mortales (tres en Álava, tres en Bizkaia y otro en Gipuzkoa), frente a las 11 que hubo en ese mismo periodo del año anterior. "No son cifras, son personas"
"No son cifras, son personas"
Y aunque en 20 años el número de fallecidos ha descendido el 40%, “los accidentes mortales se siguen produciendo por las mismas causas”: caídas de altura, vuelcos de máquinas o personas atrapadas en ellas.
En cualquier caso, “no son cifras, son personas que debieron llegar a casa, de la misma forma en la que salieron y que, por diversas razones, se accidentaron en su trabajo”, remarcó, con motivo del día mundial de la Seguridad y la Salud en el trabajo, la viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social, Elena Pérez Barredo.
Por sectores
Respecto al sector con más siniestralidad, tanto en Álava (con 940) como en Euskadi (5.195), fue el de Servicios el que más la acaparó dentro de los “traumáticos”.
El siguiente, en ambos casos, fue Industria, con 581 en Álava, y con 2.908 en el conjunto de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV).
Y el tercero fue Construcción, con 125 en territorio alavés, y 1.008 en todo Euskadi.
Temas
Más en Gasteiz
-
Una administración de lotería en Vitoria reparte 50.000 euros en la BonoLoto a un jugador
-
Gasteizko udalbatzak TAOren ordenantza berria onartu du
-
Gasteizko Udalak Herritarren Topaketak abiatuko ditu larunbatean, partaidetza kultura sustatzeko asmoz
-
Gautegiz Arteagan eta Plentzian izango dira ostegunean Bizkaiko Bertsolari Txapelketarako sailkapen faseko azken saioak