Síguenos en redes sociales:

¿Un colegio donde se enseña a sentir y aprender mejor? Así es el compromiso emocional del Carmelitas Sagrado Corazón

El Colegio Carmelitas Sagrado Corazón recibe el certificado VEC por su compromiso con la gestión emocional consciente, fomentando un ambiente seguro que potencia el aprendizaje y el bienestar integral del alumnado

¿Un colegio donde se enseña a sentir y aprender mejor? Así es el compromiso emocional del Carmelitas Sagrado CorazónJorge Muñoz

¿Puede la gestión emocional transformar la educación? En el Colegio Carmelitas Sagrado Corazón de Vitoria creen que sí. El próximo miércoles 28 de mayo, este centro educativo recibirá el Certificado de Centro VEC (Vinculación Emocional Consciente), un reconocimiento que avala su compromiso con el bienestar emocional y el desarrollo integral de su alumnado. Este certificado, otorgado por Emotional Network y supervisado por expertos en la materia como Roberto Aguado Romo y Aritz Anasagasti Undabarrena, pone en valor un modelo educativo innovador que apuesta por crear aulas donde las emociones son tan importantes como el conocimiento académico.

El Modelo VEC, diseñado por el reconocido psicólogo Roberto Aguado Romo, parte de principios neurocientíficos que destacan cómo un clima emocional positivo puede mejorar el aprendizaje y la calidad de vida de los estudiantes. La metodología se basa en generar un espacio seguro y consciente donde el alumnado aprende a gestionar sus emociones, reducir el estrés y desarrollar habilidades fundamentales como la resiliencia, la empatía y el autoconocimiento.

LA ESTRATEGIA

Desde que se implantó esta estrategia, el Colegio Carmelitas Sagrado Corazón ha impulsado un cambio palpable en su comunidad educativa. La reducción de la ansiedad y el fortalecimiento de las relaciones personales son solo algunos de los beneficios evidenciados, que se traducen en un ambiente escolar más colaborativo y efectivo.

“El cuidado de la salud mental es lo que nos ha llevado a trabajar con este modelo. Es una realidad que cada vez nos encontramos de forma más frecuente y con alumnado más joven situaciones de crisis emocional"

La entrega del certificado VEC supone un reconocimiento a este esfuerzo continuo y un paso adelante para consolidar un modelo educativo más humano, que prioriza la salud emocional tanto como el rendimiento académico. Según explica aDIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA la directora del centro educativo Nieves Maya, “el cuidado de la salud mental es lo que nos ha llevado a trabajar con este modelo. Es una realidad que cada vez nos encontramos de forma más frecuente y con alumnado más joven situaciones de crisis emocional. Este modelo nos permite estar alerta todos los días de la situación de cada alumno y poder intervenir de forma inmediata en las crisis más graves”.

Y añade: “Para poder educar en cualquier plano: emocional o cognitivo, el educador tiene que estarlo previamente. En el plano cognitivo se ve fácil: no puedo enseñar matemáticas si no sé matemáticas o no sé cómo enseñarlas. El plano emocional ha estado más escondido y no ha sido algo que se haya trabajado en las escuelas de formación el profesorado.

Por ello, en el Colegio, como punto de partida y desde hace mucho tiempo, trabajamos este aspecto con el profesorado: cuidamos su estado emocional con actividades y formaciones diferentes tanto con profesionales externos como desde el grupo de Barne (interioridad) y orientación del Colegio. Un Colegio no puede funcionar bien si su personal no está preparado porque nadie puede d ar aquello de lo que carece. El punto de partida del éxito educativo está en las personas educadoras”. 

Cabe destacar que el Modelo VEC fomenta habilidades clave como la resiliencia, la empatía y el autoconocimiento, generando un impacto directo en el rendimiento académico y en el bienestar personal

Cabe destacar que el Modelo VEC fomenta habilidades clave como la resiliencia, la empatía y el autoconocimiento, generando un impacto directo en el rendimiento académico y en el bienestar personal. Según diversos estudios, esta metodología contribuye a disminuir los niveles de ansiedad y estrés, fortaleciendo las relaciones interpersonales y creando un clima de aula más colaborativo y efectivo. De hecho, a obtención del Certificado VEC supone el punto de partida para un proyecto a largo plazo en Carmelitas Vitoria.

Desde la dirección del centro se subraya que la salud emocional no es una moda pasajera, sino una necesidad imprescindible en la educación actual.  

certificado Con esta certificación, el colegio refuerza su compromiso con un modelo educativo innovador que prioriza el bienestar emocional de su alumnado, garantizando un entorno seguro, consciente y propicio para el aprendizaje.

POSICIÓN

El Colegio Carmelitas Sagrado Corazón de Vitoria se posiciona así como un referente en la integración de la educación emocional en el ámbito escolar, apostando por un futuro donde el desarrollo académico y el bienestar emocional vayan de la mano.

Creo que el alumnado que completa con nosotros su formación sale al mundo real con herramientas y fortaleza emocional: el éxito en sus estudios posteriores y el recorrido profesional de ellos así lo avalan. Además, en su mismo recorrido escolar podemos observar su compromiso con los demás, su participación en proyectos solidarios, de aprendizaje y servicio, de hermanamientos entre clases, …El ambiente de convivencia que se respira en el Colegio es muy bueno y hay un gran sentimiento de pertenencia en el alumnado y el profesorado. Cuando el alumnado de 2º de bachiller se despide de nosotros se respira una complicidad y cercanía con el profesorado que sería impensable si no trabajáramos el respeto y la convivencia como lo hacemos”, explica. 

“El cuidado de la salud mental es lo que nos ha llevado a trabajar con este modelo. Es una realidad que cada vez nos encontramos de forma más frecuente y con alumnado más joven situaciones de crisis emocional"

“El cuidado de la salud mental es lo que nos ha llevado a trabajar con este modelo. Es una realidad que cada vez nos encontramos de forma más frecuente y con alumnado más joven situaciones de crisis emocional. Este modelo nos permite estar alerta todos los días de la situación de cada alumno y poder intervenir de forma inmediata en las crisis más graves”, concluye la directora del centro. l