Síguenos en redes sociales:

Un total de 23 centros educativos de Vitoria participan en el Foro municipal de la Agenda 2030 Escolar

El Centro Cívico Aldabe acoge la presentación de las propuestas del alumnado sobre Economía Circular

Un total de 23 centros educativos de Vitoria participan en el Foro municipal de la Agenda 2030 EscolarCedida

El Centro Cívico Aldabe ha acogido hoy el Foro Municipal de la Agenda 2030 Escolar, un evento en el que el alumnado participante en este programa ha presentado el trabajo desarrollado durante el curso que termina. Al evento ha acudido el concejal de Modelo de Ciudad, Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente, Borja Rodríguez, quien ha agradecido la implicación y participación del alumnado de 23 centros educativos de Vitoria-Gasteiz. 

Este programa de educación ambiental tiene como finalidad desarrollar la motivación, conocimientos, competencias, actitudes y compromisos necesarios para que estudiantes de primaria y secundaria de la ciudad tomen parte activa en la resolución de los problemas ambientales. Todo ello, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, aprobada por la Asamblea General de la ONU, en 2015.

Foro municipal de la Agenda 2030 Escolar

La temática sobre la que se ha trabajado en esta edición está centrada en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 (ODS 12): ‘Producción y consumo responsable, con especial énfasis en la temática de la economía circular’.

“Me consta que habéis hecho una gran labor desarrollando propuestas para el Ayuntamiento, compromisos y pensando en planes de acción para llevar a cabo en el próximo curso. Muchas gracias por vuestro esfuerzo y dedicación”, ha valorado el concejal.

Foro municipal de la Agenda 2030 Escolar

“Hemos tomado nota de vuestras propuestas y, de hecho, ya estamos realizando esfuerzos para avanzar en temas como la colocación de papeleras con separación de residuos, los contenedores con tarjeta, la bonificación a quienes reciclan de forma adecuado, el apoyo al comercio local y a la producción agrícola sostenible y de cercanía”, ha anunciado Rodríguez.

Los y las escolares han planteado, a su vez, compromisos personales y de centro para divulgar buenos hábitos en la compra y el aprovechamiento de alimentos, para reciclar la materia orgánica, para hacer una compra más sostenible de la ropa y para procurar reutilizar y reparar los móviles u ordenadores.

Foro municipal de la Agenda 2030 Escolar

Además, para el curso que viene están preparando campañas divulgativas, mercados de segunda mano y actividades participativas sobre compra sostenible, reciclaje, reutilización y uso correcto de los alimentos.