‘Hogares Verdes’, iniciativa educativa de Fundación Vital dirigida a mejorar el impacto ambiental, social y económico de nuestros hábitos cotidianos, comienza este mes con algunas de sus iniciativas abiertas a la ciudadanía. Este mes de mayo se celebrarán dos charlas, incluidas en su ‘ciclo de conferencias de medio ambiente’ sobre ‘Zona de bajas emisiones. Menos tráfico para vivir mejor’ (jueves, 22) y ‘Energía y cambio climático: guía de orientación para hogares inquietos (jueves, 29), a cargo de los expertos Txetxu Calleja y Aitor Urresti, respectivamente. Ambas darán comienzo a las 19:00 horas en Vital Fundazioa Kulturunea (La Paz 5, 1ª planta Dendaraba), con entrada libre.

'Zonas de bajas emisiones: menos tráfico para vivir mejor'

Entre los objetivos de ‘Hogares Verdes’ para promover cambios que disminuyan el impacto ambiental de los hábitos cotidianos está también avanzar hacia una movilidad más sostenible en el entorno urbano: disminuir la dependencia del coche particular, incentivando el uso de medios de transporte menos contaminantes. La charla se celebrará el 22 de mayo y estará impartida por Txetxu Calleja, profesional con amplia experiencia en el ámbito de la movilidad, que ofrecerá una visión detallada sobre las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

A lo largo de la sesión, se abordará qué son estas zonas, cómo funcionan y de qué manera contribuyen a mejorar la calidad del aire en las ciudades. También se explicará su implantación en nuestra ciudad, la normativa que las regula y las restricciones aplicables a los vehículos más contaminantes. Además, se analizará el impacto de estas medidas en la movilidad cotidiana, especialmente al desplazarse a otras localidades que ya han implementado las ZBE.

Txetxu Calleja

Txetxu Calleja Cedida

En Vitoria-Gasteiz, la ZBE entrará en vigor el 15 de septiembre de este año, restringiendo el acceso a vehículos sin etiqueta ambiental (A). Se instalarán cámaras para lectura de matrículas, se eliminará el tráfico de paso, se establecerán permisos para el acceso puntual y se activarán restricciones por etiquetado medioambiental para los vehículos más contaminantes. Habrá exenciones para algunos colectivos y/o tipos de vehículos. A partir del 1 de enero de 2030, la limitación se extenderá también a los vehículos con etiqueta B.

‘Energía y cambio climático: guía de orientación para hogares inquietos’

Aitor Urresti, reconocido experto en el ámbito de la energía y la sostenibilidad, con una amplia trayectoria en la investigación, docencia y gestión pública de la transición energética, será el encargado de impartir esta segunda charla, el próximo 29 de mayo. Su trabajo se ha centrado en promover modelos energéticos más justos y sostenibles, así como en impulsar medidas que contribuyan a mitigar el cambio climático desde un enfoque técnico y social. En esta cita abordará cómo actuar frente a uno de los mayores retos de nuestro tiempo.

Aitor Urresti Cedida

“A menudo, el cambio climático genera una sensación de impotencia: somos conscientes del problema, pero no sabemos por dónde empezar a cambiar nuestras acciones”, destaca el experto. En esta sesión, explicará de forma clara la estrecha relación entre el uso de la energía y el calentamiento global. A partir de este análisis, se propondrán claves prácticas para que los hogares puedan pasar a la acción, tanto a nivel individual como colectivo, con el objetivo de avanzar hacia un modelo más sostenible y consciente.