Síguenos en redes sociales:

Una agresión con navaja en Aldabe activa las alarmas policiales

Los agentes dedicados a la seguridad ciudadana explican qué se encuentran en las calles de Gasteiz

Una agresión con navaja en Aldabe activa las alarmas policialesDNA

La percepción es clara: cada vez se usan más armas blancas en trifulcas y situaciones similares en la capital alavesa. Al menos, es lo que trasladan patrulleros de la Ertzaintza consultados por DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA. Su experiencia al respecto dicta que cada vez hay más peleas y cada vez en ellas hay más incidencias por el uso de cuchillos, navajas y similares. El último caso ocurrió hace unos días.

Según explican un agente destinado a labores de seguridad ciudadana, el último caso tuvo lugar el pasado martes por la noche en un barrio que también es recurrente en hechos similares: Aldabe. Según indica el citado ertzaina, la autora de la agresión fue una joven conocida por las fuerzas de seguridad por su historial de antecedentes previos. La víctima recibió un tajo en el brazo a la altura del pecho.

Controles de la Ertzaintza en los accesos de Vitoria.Diario de Noticias de Alava

7

Una semana complicada

“Llevamos una semana de continuas trifulcas que acaban en puñaladas”, sintetiza el citado en conversación con este diario. Esa frase resume la actividad frenética de los cuerpos policiales. Desde el pasado fin de semana hasta la fecha se han contabilizado cuatro pinchazos, uno de ellos, con víctima de gravedad.

Recreación de una agresión con navaja en el centro de Vitoria.

Zonas de riesgo

El hecho ocurrió en una zona de la capital alavesa que se ha convertido en área de riesgo, fundamentalmente, cuando llega la noche por el tránsito de jóvenes hacia el Casco Viejo. Bajo esos parámetros, hay constantes que se repiten para explicar un fenómeno en auge. Los hechos acostumbran a circunscribirse a ambientes ligados al ocio nocturno y o a zonas muy concretas, como el Casco Viejo y barrios adyacentes.

Un perfil muy concreto

Respecto a los autores, estos responden a un perfil muy concreto: varones y jóvenes, no mayores de 30 años, que portan y usan navajas, cuchillos y filos similares, bien para apoyar eventuales acciones delincuenciales o bien para marcar territorio en ambientes culturales muy determinados.

Los hechos acostumbran a circunscribirse a ambientes ligados al ocio nocturno y o a zonas muy concretas, como el Casco Viejo y barrios adyacentes

No es la excepción

El hecho que encabeza esta información no es la excepción. Las agresiones que concluyen con el uso de armas blancas aparecen en estas páginas casi de manera semanal. Sobre el particular, los cuerpos policiales como la Ertzaintza acostumbran a referir detenciones de presuntos agresores tras haber protagonizado sucesos con víctimas apuñaladas.

Última investigación

La última investigación en dar resultados positivos fue adelantada por este rotativo el pasado 19 de abril. El arresto de dos jóvenes ponía el punto y final a una investigación en la que se buscaba a los agresores de dos jóvenes a los que se les robó dispositivos de movilidad eléctrica y móviles. En concreto, la carrera criminal de dos jóvenes bastante violentos sufrió un contratiempo. DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA pudo conocer entonces de fuentes conocedoras de la operación que la Ertzaintza logró arrestar a dos varones de 21 y 22 años como presuntos responsables de un robo en el que agredieron a la víctima con una navaja. Los citados fueron arrestados en Gasteiz por diferentes efectivos de la Policía autonómica para poner el punto y final a una investigación desarrollada por el denominado Grupo 6, especializado en reunir pesquisas para dar con los responsables de los delitos.  La detención, la investigación y el operativo previo responden a una agresión con arma blanca que dejó a un menor de edad herido en Vitoria. La víctima resultó con pronóstico reservado y evacuado a Txagorritxu tras recibir una cuchillada. Aquellos hechos ocurrieron cuando dos menores de edad paseaban por el parque Arriaga. A esa hora dos individuos intentaron robarles un patinete eléctrico y dos móviles pero, al parecer, la víctima ofreció resistencia a la hora de desbloquear su teléfono. Y es que, al parecer, tras el robo, los presuntos ladrones les habrían pedido la contraseña para poder desbloquear el dispositivo y fue entonces cuando el menor se negó a esta petición. Acto seguido, los presuntos ladrones y agresores sacaron un cuchillo con el que, al parecer, pincharon en la pierna a la víctima.

Así entrena la Unidad Canina de la Ertzaintza

10

Estadísticas

Desgraciadamente, el uso de armas blancas ha dejado de ser una anécdota en Gasteiz para convertirse en un hecho recurrente que ocupa y preocupa a los profesionales encargados de garantizar la seguridad ciudadana de la población vitoriana, que acostumbran a decomisar más de una decena de estos objetos cada semana solo en el caso de la Ertzaintza.

Gasteiz aglutina el 90% de los expedientes abiertos por tenencia y uso de este tipo de armas.

Robos con violencia

La situación ha llegado a tal punto que ya excede los ámbitos meramente profesionales y se ha aupado a otros en los que la palabra se convierte en protagonista. De hecho, en instituciones como el Ayuntamiento de Vitoria, varios de sus órganos ya han debatido sobre las políticas ya en marcha para atajar los hechos relatados. En cualquier caso, son los policías los que se enfrentan de tú a tú con aquellos que deciden salir a la calle armados con un filo. “Son potenciales homicidas”, indica un agente de la Ertzaintza con lustros de experiencia en la lucha contra los delincuentes en las noches de la capital alavesa y que ha decidido describir a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA cómo es el día a día de las patrullas ante la eventual aparición de este tipo de armas.

Experiencia

La experiencia policial del citado agente al respecto, es reveladora, ya que ha tenido que actuar en varios de los incidentes que han acabado a navajazos en las calles y en locales gasteiztarras. En esos contextos, el decomiso de armas blancas no es una cuestión poco habitual. El número de navajas, pinchos y similares incautados por los agentes de la Policía Local y la Ertzaintza es muy variable.

Depende de muchas circunstancias inherentes al tipo de actuación. Varía si las patrullas pueden hacer cacheos o no por el número de actuaciones o por el número de personal disponible en cada jornada. Pero no se circunscribe sólo al fin de semana. Es a lo largo de la misma. En cualquier caso, una semana tipo concluye por encima de las 10 aprehensiones solo por parte de agentes autonómicos.

Gasteiz aglutina el 90% de los expedientes abiertos por tenencia y uso de este tipo de armas

Casos sonoros

Esos decomisos se dan preferentemente en zonas como el Casco Viejo y barrios adyacentes. Precisamente, en esas zonas se han producido alguno de los sucesos más sonoros que han acabado con personas heridas por arma blanca. También las aprehensiones de este tipo de armas se dan en ámbitos como el ligado al ocio nocturno y, en concreto, en locales muy determinados y que están bajo el foco de la atención de los investigadores por su capacidad para aglutinar clientes y actividades como el tráfico de sustancias estupefacientes o la presencia de integrantes de grupos juveniles violentos.

En esos ambientes y localizaciones, los agentes tienen las herramientas y la experiencia para tratar de perfilar a quien porta un arma blanca. Quienes usan este tipo de herramientas o las poseen acostumbran a ser son varones en la práctica totalidad de los casos. En casi el 40% de los mismos, tienen entre 16 y 25 años.