Síguenos en redes sociales:

114 empresas de Álava demandaron en 2024 formarse ante una emergencia

25 monitores del club deportivo You Ch’ ing (Avenida Gasteiz, 48) participaron en marzo en esta formación de Cruz Roja

114 empresas de Álava demandaron en 2024 formarse ante una emergenciaDNA

El club deportivo You Ch’ ing (Avenida Gasteiz, 48), especializado en Kung Fu, lleva impartiendo clases en Vitoria-Gasteiz desde 1989. Pero como cuenta Xinà, una de las primeras discípulas europeas de la 17ª Generación de Xuanwu Pai, “estamos constantemente aprendiendo. La formación no acaba”. De ahí que el primer fin de semana de marzo se animaran practicar un curso de primeros auxilios de Cruz Roja en Álava, de seis horas de duración, gracias al cual recibieron desde pautas de actuación ante una emergencia, a evaluación inicial de la víctima, RCP (reanimación cardiopulmonar), a aprender a usar el desfibrilador y saber cuáles son las lesiones más frecuentes derivadas de su actividad física.

Xinà en su club deportivo de la Avenida Gasteiz de Vitoria

El año pasado, por ejemplo, este tipo de formación recibió 114 demandas y formó a un total de 684 personas.

En el caso de este club deportivo, fue para los monitores de Wodang, en la que participaron 25 personas.

Si respira o no

“En esas jornadas nos enseñaron las conductas PAS (Protocolo de Actuación y Socorro), para comprobar si está consciente, y si respira o no, en tal caso haces una cosa u otra, y la RCP Luego nos hicieron una demostración de DEA (desfibriladores externos automáticos), para aprender a usarlo con adultos y con niños, o con personas de más peso, embarazadas... porque va en sitios diferentes”, recuerda Xinà.

Y les enseñaron también las lesiones con las que se pueden encontrar: desde heridas y traumatismos: tipos, signos y síntomas, a alteraciones de la termorregulación y hasta ictus o síncopes...

Para saber cómo actuar ante ellas: cuándo poner hielo o calor... o cuándo llamar a la ambulancia rápidamente. Estuvo muy bien para saber qué hacer ante un esguince, por ejemplo. Y nos enseñaron también a inmovilizar”, detalla.

“Fue muy instructivo, porque era muy específico de nuestro ámbito laboral. Se molestaron en saber para qué era el curso y lo adaptaron a nuestras circunstancias”

Lo mejor, como puntualiza, es que “fue muy instructivo, porque era muy específico de nuestro ámbito laboral. Se molestaron en saber para qué era el curso y lo adaptaron a nuestras circunstancias”.

En cuanto a las maniobras, como la RCP, “nos mostraron una aplicación que tiene Osakidetza, que te puedes descargas y en la que puedes seguir el ritmo, por si estás nervioso. Todos pasamos por muñeco de adulto y de niño, para practicar, y también nos formaron en atragantamientos. Y si ya tienes que hacer una desfibrilación, el propio aparato también te va guiado porque está muy automatizado”.

Recomendándolo a vecinos

Así que la experiencia no ha podido ser mejor: “Ha sido muy buena. Yo, había hecho alguna vez en el cole y poco más, pero en pocas horas, porque fueron seis, nos pareció supercompleto. Lo recomendaríamos. Hubo compañeros que hasta lo recomendaron en sus portales, para que en su comunidad hagan un curso de RCP y tengan un desfibrilador”.

Por suerte, hasta ahora, no les ha tocado de cerca vivir una emergencia así de grave en su club deportivo, salvo algún que otro desmayo o ataque epiléptico, pero ahora creen que ya no les pillará tan de sopetón.

Yo creo que sí, aunque con el disgusto que te puedes llevar, nunca sabes cómo vas a reaccionar, pero la verdad es que nos dio bastante seguridad”, valora.

Por eso, “estamos muy agradecidos, sobre todo a la persona que nos dio el curso y a las chicas que lo gestionaron”.