Vitoria pide a Enviser "gestos de acercamiento" para finalizar la huelga de la plantilla del mantenimiento de jardines
Los trabajadores de la empresa subcontratada por el Consistorio lleva 22 días de huelga para reclamar un convenio propio
La concejala de Espacio Público y Barrios del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Beatriz Artolazabal (PNV), ha solicitado a Enviser, la empresa subcontratada encargada del mantenimiento de las zonas verdes y jardines de la capital alavesa, que "haga gestos y acciones de acercamiento hacia las reclamaciones de los trabajadores", para "negociar" y tratar de finalizar la huelga que desde hace 22 días lleva a cabo la plantilla.
Artolazabal ha pedido a ambas partes "negociar, ceder y trabajar" para tratar de solucionar el conflicto laboral, durante su intervención este viernes en pleno municipal, tras el turno popular que ha realizado el comité de empresa.
La huelga indefinida de los jardineros de Enviser paraliza la práctica totalidad de los trabajos en parques y jardines de Vitoria
La concejala delegada ha defendido "la intermediación directa" que está realizando el Ayuntamiento para abordar la negociación, aunque "la negociación de las condiciones laborales es competencia exclusiva entre la empresa y la representación sindical", por lo que, "cualquier mejora debe acordarse en ese ámbito y no en el institucional", al tratarse de "un servicio externalizado".
A pesar de ello, ha explicado que el director del Departamento se ha reunido en tres ocasiones con la empresa, para "ver los avances que se pueden dar", y ella misma se reunió el lunes pasado con Enviser, con el objetivo de "trasladarles la urgencia para acercar las posturas, misma solicitud", ha dicho, que "les hago hoy también aquí a ustedes".
"Si las posiciones iniciales pueden ser muy alejadas, confiamos que este proceso llegue más pronto que tarde a una solución, porque una huelga no beneficia a nadie. Ni a ustedes que no están cobrando, a la empresa porque ve paralizados los trabajos y tampoco cobra, y al buen mantenimiento de los parques y jardines de la ciudad", ha manifestado.
Por último y en relación a las protestas de una parte de los trabajadores ante su propia vivienda, Artolazabal ha trasladado que "hay límites que nunca se deberían cruzar y creo que ustedes los han cruzado".
La negociación de las condiciones laborales es competencia exclusiva entre la empresa y la representación sindical
Por su parte, el concejal de Gestión Ambiental, Pascual Borja (PSE), ha instado también a la empresa para que "tenga una voluntad clara negociadora de solucionar el conflicto" y ha señalado que, "por más distantes que estén al principio las posturas, el diálogo es el camino". Además, ha resaltado que "los servicios que no se prestan no se pagan". "IMPLICACIÓN MUNICIPAL".
Una representación del comité de empresa de Enviser ha acudido al pleno para pedir "la implicación del Ayuntamiento" para solucionar el conflicto laboral, ante una empresa que "no quiere hacer una negociación real, cuando propone una subida de 25 euros brutos al mes".
Tras asegurar que la plantilla "siempre ha querido negociar", han señalado que son ya 22 días de huelga indefinida, en los que han sufrido "represión, agresiones y amenazas constantes por parte de la empresa y la dura situación económica a la que se ve abocados, mientras no se solucione este conflicto".
Al respecto, han solicitado al equipo de Gobierno "una intermediación real para la solución del conflicto, que pasaría por convocar semanalmente a la empresa y al comité de huelga, para conocer los avances y analizar las dificultades para lograr un acuerdo, planteando las posibilidades que estén en manos del Ayuntamiento para que se alcance un acuerdo laboral que se traduzca en un convenio propio".
Por otro lado, han demandado que "se cesen todos los pagos a la empresa por los servicios contratados, ya que no se están prestando los mismos". "Pedimos transparencia y que la ciudadanía sea conocedora de que quiénes son los responsables de esta situación no reciben ni un euro de dinero público hasta que no se resuelva el conflicto laboral", han reivindicado.
Por último, el comité de empresa ha pedido que el Gobierno "deje claro a la empresa que no tiene que darle ningún permiso para alcanzar un acuerdo con el comité de huelga, ya que la empresa liga ese acuerdo a recibir el aprobado del cliente, en este caso el Ayuntamiento".
Los representantes sindicales han solicitado a todos los grupos políticos "el compromiso de renunciar a la prórroga de los contratos actuales, para licitar el siguiente de acuerdo con las condiciones laborales que pacten la empresa y el comité de huelga".
Un equipo de inspectores vigilará los parques y jardines; terrazas de bares y obras en las calles de Vitoria
Los trabajadores de Enviser, empresa subcontratada por el Ayuntamiento y que con cerca de 90 trabajadores se dedica al mantenimiento de los jardines de la capital alavesa, han denunciado que su situación laboral es "insostenible", debido a que padecen "condiciones laborales vergonzosas" con un sueldo que "apenas supera el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)".
De entre sus reclamaciones, destaca la de lograr "un convenio propio y un aumento salarial", ya que, a día de hoy, Enviser le aplica el convenio estatal de jardinería que "lleva cuatro años sin incorporar subidas".
ESFUERZO NEGOCIADOR
El concejal de EH Bildu Jon Molina ha recriminado que se aplique el convenio estatal, cuando, en 2023, "el gasto medio por hogar aquí era 3.715 euros más que en el Estado y el IPC en Araba ha subido seis décimas por encima de lo que ha subido en el Estado".
Por otra parte, ha señalado que "Gasteiz no puede permitirse una huelga larga de los trabajos de conservación de espacios verdes y de abordaje urbano", para apelar a la negociación entre la empresa y sus trabajadores.
El concejal del PP Alfredo Iturricha ha apelado a resolver el asunto "con buena voluntad y aportando todos", por lo que ha demandado que la empresa "tiene que hacer un esfuerzo en este sentido". Además, ha aducido que "con el aumento de los costes de la vida, los que especialmente lo sufren son gente como ustedes, que tienen unos salarios bajos y no tienen un colchón para quitarse de otro sitio".
Por último, el concejal de Elkarrekin Vitoria Óscar Fernández ha apoyado las demandas de la plantilla, al tratarse de "peticiones legítimas", ya que se trata "de salarios mileuristas que no permiten llegar a final de mes".
"No compartimos esa visión de precarizar el empleo con dinero público. Estamos hablando de un servicio público y las diferencias son abismales con otros servicios del Ayuntamiento", ha reseñado, para pedir "una intermediación clara" para resolver el conflicto.
Temas
Más en Gasteiz
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal
-
En imágenes: Mercería Peciña, una atención cercana y personal en Vitoria