El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha solicitado al Gobierno municipal la creación de una Oficina de Prevención de Desahucios, "un espacio físico de información, asesoramiento y acompañamiento a la ciudadanía en riesgo de pérdida de vivienda".
EH Bildu, PSE y PNV han acordado una enmienda transaccional a una propuesta original de la coalición abertzale, que ha contado también con el voto favorable de Elkarrekin Vitoria y la abstención del PP en el pleno celebrado ese viernes en el Ayuntamiento gasteiztarra.
Tras el acuerdo, el Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha instado también al Gobierno municipal a "continuar trabajando en la prevención de desahucios".
El concejal de EH Bildu Xabier Ruiz de Larramendi ha expuesto que "los elevados precios del mercado de la vivienda, junto con la precariedad laboral y los bajos salarios, dificultan constantemente el acceso a una casa y, a su vez, favorecen la pérdida de la misma". MINIMIZAR DESAHUCIOS .
Por ello, la coalición abertzale ha querido resaltar la importancia de "tener herramientas que minimicen los desahucios y sus consecuencias", tal y como ya hacen otros Ayuntamientos, como el de Pamplona o Bilbao.
Ruiz de Larramendi ha evidenciado que el acceso a la vivienda es "un problema generalizado y Gasteiz no es la excepción", ya que "las personas inscritas en Etxebide aumentan constantemente y la cifra ya está en máximos históricos". Además, ha expuesto que "hacer una apuesta clara y decidida por garantizar el acceso a una vivienda digna también pasa por prevenir y evitar los desahucios de manera efectiva".
El concejal de Políticas Sociales, Lucho Royero (PNV), ha señalado que la creación de la oficina antidesahucios es "compromiso de legislatura del programa del Gobierno" municipal, ya que "el acceso y el mantenimiento de una vivienda digna a toda la población, incluidos los colectivos en situación de mayor vulnerabilidad, es clave para avanzar hacia una sociedad más cohesionada".
"Es importante destacar el acompañamiento social y emocional a las personas, principalmente la acogida y escucha, desde un enfoque de cuidados. En este contexto, hay que centrarse más que nunca en la prevención, con el objetivo de que las personas y la familia no pierdan la vivienda. Por ello, esta oficina pueda prevenir y evitar el desahucio de cualquier ciudadano y complementar la labor de los servicios sociales municipales", ha añadido.
El concejal de Convivencia, Pascual Borja (PSE) ha valorado un nuevo recurso que "responde a una necesidad real y urgente de proteger a las personas que, habiendo accedido legalmente a una vivienda, están en riesgo de perderla por causas que en ocasiones se escapan a su control".
Asimismo, ha explicado que su función será "actuar antes de que las realidades agudicen, acompañar a las familias, mediar con entidades y propietarios y activar los recursos institucionales disponibles para evitar que se desvanezcan".
El concejal de Elkarrekin Vitoria Óscar Fernández ha demandado "seguir dando pasos para habilitar vivienda accesible" para la ciudadanía, ante "una situación alarmante por el aumento de los precios y la escasa oferta de alquiler existente, y por el incremento de personas en riesgo de exclusión social". "BRINDIS AL SOL".
La concejala del PP Marta Alaña ha cuestionado que la iniciativa "es un brindis al sol", ya que "no va a hacer nada más de lo que ya se está haciendo", y ha acusado al resto de los grupos político de "pretender actuar sobre sus consecuencias, pero no sobre sus causas", al "no aportar ni una sola medida para paliar las causas de falta de vivienda en Vitoria-Gasteiz".