Vitoria pagará 35,5 millones de euros al año por la limpieza y recogida de basura
El servicio, que se contratará hasta 2036, contará con maquinaria y contenedores nuevos; fregado de pavimento y baldosas; puntos verdes fijos y recogida de residuos puerta a puerta para comercios y bares del centro y Casco Viejo
El actual contrato de la limpieza y recogida de residuos de la ciudad, que ahora gestiona la UTE Prezero-Onaindia, concluirá en noviembre. Por ello, el Ayuntamiento de Vitoria licita mañana el nuevo pliego de condiciones para la futura contrata, que empezará a operar el 1 de enero de 2026.
Será 10 millones más cara, nada más y nada menos que 35,5 millones de euros al año y por más tiempo: 10 años, por vez primera, tal y como han anunciado la alcaldesa, Maider Etxebarria, y el concejal de Gestión Ambiental, Pascual Borja.
Nueva maquinaria
Además, el futuro servicio llega con novedades. Así, por ejemplo, se renovará al completo la maquinaria (camiones, barredoras...), los actuales contenedores de plástico se sustituirán por otros más pesados, metálicos, de acero galvanizado y de mayor capacidad (3.000-3.200 litros) y habrá limpiezas intensivas anuales en los barrios y servicio de fregado de pavimento, baldosas, etc, para eliminar la suciedad más incrustada de calles y paseos de Gasteiz. La sustitución de las máquinas de limpieza se realizará en dos fases.
Módulos de reciclaje y 'puerta a puerta'
Otra de las novedades en el servicio de recogida de basuras será la sustitución de los contenedores de quita y pon del centro por módulos fijos para el reciclaje de todas las fracciones de basura.
Asimismo, los comercios y negocios del centro, Ensanche y Casco Viejo tendrán un servicio de recogida específica de residuos, puerta a puerta, con lo que ya no tendrán que sacar los residuos a la calle sino guardarlos en el interior del local en bolsas que entregará el Ayuntamiento.
Cierre del contenedor gris
Igualmente, el pliego de condiciones contempla el cierre del contenedor gris en el que se deposita la fracción resto para el tercer año de vigencia del contrato.
No obstante, puntualiza Borja que el contenedor gris se cerrará determinados días de la semana, en caso de que Vitoria no alcance los objetivos mínimos marcados por Europa sobre reciclaje.
Este nuevo contrato es "una respuesta a las necesidades de Vitoria y a lo trasladado por la ciudadanía”, destaca la alcaldesa. "Queremos que marque un antes y un después en un servicio público fundamental”, añade Etxebarria.
Más gasto
Además de la extensa duración del contrato, hasta 2036, el futuro contrato contempla un aumento de 10 millones de euros en la partida anual para llegar a 35,5 millones la cantidad que cada ejercicio se destine a la prestación del servicio.
“Este incremento debe hacernos pensar y reflexionar sobre el gran esfuerzo económico que supone para las arcas municipales”, apela Etxebarria.
El documento está pensado para lograr el cumplimento de la Ley de Residuos 7/2022 que establece cómo “para 2035, el porcentaje de residuos municipales recogidos separadamente será como mínimo del 50% en peso del total de residuos municipales generados”, recuerda Borja.
Limpieza
Entrando al detalle, en materia de limpieza, con el nuevo contrato se va a renovar el 100% de la maquinaria actual ya que, por los años de servicios prestados, se encuentra al final de su vida útil. Esta sustitución de barredoras, camiones y otro tipo de vehículos se irá haciendo de una manera progresiva, en dos fases.
Así, "la maquinaria pesada será obligatoriamente de gas natural, aunque se contempla la incorporación de vehículos eléctricos como factor de puntuación adicional”, especifica Borja. Por el tiempo transcurrido desde la anterior licitación y por los avances tecnológicos, será, además, mucho más eficiente, sostenible y silenciosa.
El nuevo servicio el fregado de pavimento se realizará con máquinas específicas para extraer la suciedad del pavimento, logrando así que aceras, baldosas, plazas, paseos y calles peatonales y con actividades que manchan el pavimento recuperen un estado más pulcro.
“La aplicación de este tratamiento supone un incremento de la calidad final de la limpieza”, señala el concejal de Gestión Ambiental.
Limpiezas en barrios
Los equipos de la contrata llevarán a cabo, como mínimo una vez al año, una limpieza intensiva en los barrios. En las jornadas previas se avisará a vecinos y vecinas, se señalizarán las calles para retirar los vehículos y obstáculos de la vía pública durante estos trabajos.
Vitoria tiene que pagar 576.706 euros más a la empresa de limpieza por el mal estado en el que FCC dejó la maquinaria
“Los equipos se centrarán en la limpieza de calzadas, aceras, sumideros, papeleras, eliminación de pintadas…. con maquinaria para barridos motorizados, máquinas de baldeo y de limpieza con agua a presión, entre otros medios”, puntualiza Borja.
Papeleras de reciclaje
Asimismo, se colocarán 500 papeleras selectivas durante la vigencia del contrato, además de arreglar, pintar o sustituir las más deterioradas que se encuentran en el Casco Medieval.
Retirada de hojas y malas hierbas
En el capítulo de limpieza se contempla igualmente un refuerzo de la campaña otoñal para la recogida y retirada de hojas de la vía pública, con la incorporación de una máquina retroexcavadora destinada a ese fin en el trabajo de los equipos.
También se va a llevar una especial vigilancia para la retirada de la vegetación espontánea, es decir, las malas hierbas, que crecen en las zonas pavimentadas.
“Los equipos de barrido manual controlarán que en sus zonas de actuación no se desarrolle esta vegetación adventicia y deberán eliminar, por medios mecánicos, manuales o térmicos, cualquier atisbo de la que pueda surgir”, señala el edil de Gestión Ambiental.
Recogida de basura
Por su parte, en materia de recogida de basura, los contenedores actuales se irán sustituyendo progresivamente, a medida que termine su vida útil, por unos nuevos recipientes de hierro. Todos ellos serán de acero galvanizado, con un grosor mínimo de 1,5 milímetros, serán accesibles para toda la población y tendrán una capacidad superior a los actuales, que será entre los 3.000 y 3.200 litros.
El reciclaje de medicamentos sube un 14 % en Álava
"Con este cambio de material hacemos frente a actos de vandalismo como los incendio sufridos en este inicio de año. Por otro lado, su mayor peso evitará que, en jornadas de fuerte viento, se desplacen de sus ubicaciones en la vía pública y generen molestias a peatones y vehículos”, argumenta Borja.
Asimismo, se implantará un sistema de recogida diaria puerta a puerta de las cinco fracciones de residuos para los negocios y establecimientos ubicados en la zona centro, Ensanche y el Casco Viejo.
Y se distribuirán módulos fijos de recogida selectiva de todas las fracciones como sustitución del actual sistema ‘quita y pon’ de contenedores en algunas zonas del centro.Serán unos módulos bien integrados en el paisaje urbano con las bocas de distintos colores, fácilmente reconocibles para depositar papel, envases, fracción resto y materia orgánica.
Punto verde fijo
Otra de las novedades del nuevo contrato será la sustitución del punto verde móvil, que va a dejar de visitar y recorrer los barrios, por 20 puntos fijos para el reciclaje de aceite de cocina, pilas, radiografías, residuos electrónicos, entre otros materiales.
Se van a distribuir por diferentes espacios y barrios de la ciudad para que se conviertan en pequeños garbigunes, mucho más cercanos a la ciudadanía y que la población no tenga que estar pendiente de cuándo llega el punto verde a su barrio, como hasta ahora.
Mejoras para la plantilla
Al margen de los detalles sobre los servicios a prestar por la futura empresa adjudicataria, el pliego de condiciones incorpora también mejoras, tanto para el personal de la futura nueva contrata, como en las instalaciones de Aguirrelanda.
Así, se van a arreglar los vestuarios, la gasinera para los vehículos e instalar paneles fotovoltaicos para generar energía renovable.
La nueva contrata tendrá que subrogar al personal actual que presta el servicio y no se descarta la contratación de más trabajadores y trabajadoras.
Hasta el 15 de junio
Tras la aprobación en la Junta de Gobierno, el anuncio de licitación se publicará y se abrirá un plazo de dos meses para que las empresas presenten sus ofertas hasta el 15 de junio.
A partir de esa fecha, el Ayuntamiento evaluará las posibles plicas recibidas, con la intención de ir superando las fases de proceso y que el 1 de enero de 2026 la nueva contrata de limpieza y recogida de residuos comience a prestar servicio en Vitoria hasta 2036.
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal