Síguenos en redes sociales:

Desciende el número de autónomos en Vitoria

El PP denuncia que se han perdido 1.207 trabajadores adscritos a este régimen en una década

Desciende el número de autónomos en Vitoria

La evolución del número de trabajadores autónomos va a la baja en Vitoria. En la última década, de 2014 a 2024, se han perdido 1.207 trabajadores adscritos a este régimen.

Son datos de la Seguridad Social puestos sobre la mesa por la concejala del PP Blanca Lacunza en la comisión de Promoción Económica celebrada hoy en el Ayuntamiento. Aclara la edil que toma como referencia estos diez años porque son los que lleva gobernando la coalición PSE-PNV en Gasteiz.

Según los datos, en diciembre del año 2014 en Vitoria había 13.832 personas autónomas y, en cambio, en diciembre de 2024, esta cifra cayó a 12.625 personas.

“Es el número más bajo de los últimos años, por debajo incluso de 2020, con todas las dificultades que supuso la pandemia”, subraya Lacunza.

En todos los sectores

Además, destaca la concejala del PP que se han perdido personas autónomas en todos los sectores: industria (-486), servicios (-522), agricultura (-36) y construcción (-163).

Lacunza enmarca esta bajada en la gestión socialista en el Ayuntamiento y acusa al PSE de tener “unas políticas perjudiciales para los autónomos y para el tejido emprendedor.

En lugar de incentivar el emprendimiento, este Ayuntamiento va a ahogar a los autónomos con más impuestos en 2025”, censura.

“Este es el resultado de un modelo que penaliza a quienes quieren emprender y trabajar por cuenta propia, un modelo que asfixia a los que generan empleo y actividad económica. Cada día que pasa, Vitoria ofrece una peor situación: la delincuencia aumenta, las tiendas cierran, los jóvenes se marchan y la actividad económica desciende", denuncia el PP.

Agricultores en el campo.

No es casualidad

En opinión de los populares, "no es casualidad sino el resultado directo de años del modelo fracasado de la izquierda y de la mala gestión socialista en esta ciudad”.

Ante esta situación, considera Lacunza que el gabinete Etxebarria tiene que adoptar medidas urgentesencaminadas a reducir impuestos, simplificar la burocracia y generar un entorno económico favorable en la ciudad.

“Hace falta un cambio de rumbo real, un modelo distinto que aporte seguridad, que impulse la actividad económica y que apoye a quienes crean empleo”, concluye Lacunza.

Suben los asalariados

Por su parte, la concejala de Promoción Económica, María Nanclares, ofrece los datos de personas autónomas durante los dos últimos ejercicios en Vitoria.

Así, indica que entre 2023 y 2024, la pérdida de autónomos ha sido de nueve personas, al pasar de 12.634 a 12.625.

Por contra, defiende que ha aumentado el número de trabajadores en el régimen general, es decir, asalariados, en 1.350 personas. En 2023 eran 113.438 personas y 114.788 en 2024

Cheque de autónomos

Además, resalta Nanclares que, "precisamente Euskadi, es la comunidad autónoma con más autónomos".

La concejala de Promoción Económica acusa al PP de tener un discurso catastrofista y pone en valor las políticas adoptadas por su gobierno en la ciudad. "Ser autónomo no carece de riesgos y el Ayuntamiento tiene en marcha herramientas para apoyar a las personas que abren un negocio", asegura.

Cita como ejemplos las ayudas económicas, los espacios para desarrollar ideas y proyectos emprendedores, la dinamización de lonjas comerciales vacías y el cheque de autónomos, dotado con 100.000 euros, que ya va por su tercera convocatoria.