Comprar sin llevar nada de dinero en la cartera ha sido posible este domingo en el centro cívico de Salburua, gracias al primero de los tres mercados de trueque que se han empezado a realizar este año en Vitoria, fruto de una idea que tuvieron estudiantes de 3ºB de ESO del instituto Koldo Mitxelena para dar una segunda vida a objetos en desuso y fomentar así la economía circular.  

Se trata de la iniciativa Tratu Truke, una de las cuatro ganadoras del programa Vitoria-Gasteiz Hobetuz Gazte, que fue seleccionada en el marco del programa de participación juvenil Hiretu Hiria, y que cuenta con el apoyo organizativo y económico del Ayuntamiento. 

Esta primera feria, en concreto, se ha llevado a cabo a la entrada de su centro cívico, donde desde las 11.30 horas, se podían intercambiar objetos, como ropa, juguetes, bisutería, libros y otros objetos de decoración o música en media docena de puestos. 

"Una maravilla ver cómo intercambian cosas"

Y el balance, para ser la primera vez que se hacía, no ha podido ser mejor, según la valoración que ha hecho del mismo a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, Miren Fernández de Landa, edil de Gobierno Abierto y Centros Cívicos:

“La verdad es que creo que es todo un éxito. Ha habido momentos en los que había personas haciendo cola para ciertos stands y está todo organizado en función de los diferentes productos: ropa, juguetes, libros…”

“La verdad es que creo que es todo un éxito. Ha habido momentos en los que había personas haciendo cola para ciertos stands y está todo organizado en función de los diferentes productos: ropa, juguetes, libros… Es una maravilla ver cómo está la gente intercambiando cosas”.

Todo este material se había entregado la semana previa al mercado, en el centro cívico correspondiente. Se aceptaban hasta diez artículos por persona, excepto electrodomésticos, teléfonos móviles, tabletas ni juguetes bélicos..

El viernes por la mañana alrededor de 86 personas habían traído material. Gracias a esta recogida, hemos conseguido que haya más de 660 productos de todo tipo”, destaca Fernández de Landa. 

Vales de tres colores

A cambio de los objetos entregados, que tenían que funcionar, estar limpios, tener todas las piezas y no estar rotos, los participantes recibieron vales a canjear por otros artículos.

Estos vales eran de tres colores: morado (cumple con un criterio de los tres respecto a estado, interés y valor en el mercado), naranja (dos criterios) y verde, los de más alto valor, porque respondía a los tres criterios.

Con un buen puñado de los morados en su mano estaba Daniel, vecino de Salburua, mientras echaba un vistazo al puesto de libros:

"Esta iniciativa me parece genial para hacer hueco de esas cosas que tienes en casa y no usas"

“Yo dejé DVDs, de Faemino y Cansado, y el resto eran sobre animales y cocina. Esta iniciativa me parece genial para hacer hueco de esas cosas que tienes en casa y no usas. Ahora no tengo pensado coger nada en especial, pero si hay algo que me sea útil sí”.

“La iniciativa está yendo muy bien. He estado, además, toda la semana recogiendo objetos, así que se ha acogido muy bien en el barrio”

Tras ese stand estaba Ainhoa, trabajadora, quien también cree que “la iniciativa está yendo muy bien. He estado, además, toda la semana recogiendo objetos, así que se ha acogido muy bien en el barrio”.

Para los reyes de la casa

Especial aceptación tenían todos los relacionados con objetos infantiles, tal y como evidenciaba la hilera de personas que aguardaban para hacerse con algún muñeco o juego de mesa.

“Primero vinieron ellos con su madre a dejar algún libro y juguetes”

Jorge, acompañado de su hijo Mikel, de 8 años, era uno de ellos, en busca de algo “para la txiki”, ya que, como dice, tienen de todo y se cansan de todo también demasiado pronto. “Primero vinieron ellos con su madre a dejar algún libro y juguetes”, aclara.

Y lo mismo opina Diego, acompañado de su pareja, Mónica, y de su hija Álex, llegados a esta feria desde Sansomendi.

“Como teníamos mucha cosa en casa, decidimos intercambiar objetos, sobre todo, peluches grandes y cosas de esas que ocupan mucho"

“Como teníamos mucha cosa en casa, decidimos intercambiar objetos, sobre todo, peluches grandes y cosas de esas que ocupan mucho”, pero, al final, se ha ido de vuelta a casa con un lindo minino pequeño de peluche, que inicialmente no tenía previsto adoptar “porque mi idea era coger libros”, precisaba entre risas, más dos juegos de mesa: el Cluedo y Sálvese quien pueda, y una novela para la peque: La maravillosa medicina de Jorge, de Roald Dahl. 

No obstante, también si se había fichado uno de estos objetos y no se tenía vales o los suficientes, se podía esperar a la happy hour, que ha tenido lugar a última hora de esta cita, de 13.30 a 14.30 horas.

Siguientes citas

El siguiente mercado Tratu Truke se hará en Arriaga el 22 de junio. La recogida de objetos se hará esa misma semana, del 16 al 20, de 17.30 a 20.30 horas, en la entrada del centro cívico.

   

Tras él, vendrá el de Iparralde, el 20 de septiembre, con recogida de objetos del 15 al 19 en la entrada también del mismo.