El coleccionismo resiste en Vitoria
El tradicional mercadillo en la Plaza Nueva se mantiene gracias a sus coleccionistas más fieles
La Plaza Nueva de Vitoria concentra todos los domingos a partir de las diez de la mañana diversos puestos con objetos de coleccionismo.Se sitúan bajo los arquillos de piedra, en estos se pueden encontrar todo tipo de libros, antigüedades, discos, también billetes, monedas y sellos. Una tradición que lleva años sucediendo en ese mismo lugar, en el que en un principio, solo se intercambiaban cromos.
El coleccionismo como afición, arte e inversión
Falta de puestos
A pesar de su longevidad la cantidad de puestos ha ido decayendo con el tiempo. Antonio Alves lleva años participando en este mercadillo y nota la falta de puestos, así como de más personas interesadas en comprar. “Si no tienes nada que merezca la pena la gente no compra y vienen siempre los mismos”, expresa Alves.
Incluso los vendedores más novatos, como es el caso de Ana María Jiménez, ven como "se esta perdiendo". Ella es una de las dos únicas mujeres que participan en el mercadillo, lleva un año colocando el puesto junto a su familia.
La falta de puestos también alerta a los vitorianos más habituales que se acercaban todos los domingos. Angosto Sagarna acude casi todos los domingos en compañía de su perro. Ella asegura: “Había más ambiente antes, pero también es cierto que había más producto y que algunos puestos que venían pues ya no vienen”.
Menos coleccionistas
Se echan en falta los puestos de coleccionismo de monedas, billetes o sellos. Se situaban en la entrada del ayuntamiento, donde en estos momentos solo quedan dos. Uno de ellos es de José Antonio Moreno Martínez, que empezó en 1995 sumando una trayectoria de 30 años. Antes de eso recuerda cuando intercambiaba cromos con su madre a la edad de seis o siete años.
Tras tantos años participando en el mercadillo nota la falta de personas interesadas. La gran mayoría son gente mayor que acaba marchándose y asegura que los jóvenes no están interesados en coleccionar monedas o billetes. “Yo pertenezco a la Asociación Filatélica y Numismática Alavesa, de 400 que éramos quedamos 30, no sale gente nueva”, expresa José Antonio Moreno Martínez.
Amurrio alberga una muestra filatélico-numismática
Variedad de artículos
Cada puesto cuenta con una temática principal que predomina en casi todos los objetos. En el caso de Antonio Alves cuenta con una gran variedad de artículos, desde coches en miniatura, hasta cámaras analógicas en pleno funcionamiento, joyas, relojes de bolsillo…
Además de la variedad a muchos les escandalizan los precios, que a diferencia de otros puestos son más elevados. “La gente está acostumbrada a comprar muy barato y cuando vienen aquí y ven una cosa que se les pasa de precio se asustan”, indica Antonio Alves. Él compra los artículos en Alemania y valora el precio con el objetivo de tener algún beneficio, “yo de todo esto saco algo, por lo menos para comer”, asegura.
Amurrio acerca el coleccionismo de monedas y sellos con su muestra anual
Además de los puestos habituales, hay personas como Tani de la Puente que se pasea en busca de alguien interesado en sus bastones de madera hechos a mano. Un pasatiempo del que disfruta y al que trata de sacarle provecho. “ Cobro lo que me cuesta la madera y el barniz”, indica.
Intercambio de cromos
El plato fuerte del mercadillo es el intercambio de cromos que transcurre en el centro de la plaza. Niños y niñas de diferentes edades se juntan acompañados de sus padres con el objetivo de conseguir un buen trueque y completar la colección. Un objetivo que comparten Mikel Esteban y su hijo Markel.
Llevan un mes coleccionando cromos y han acudido dos veces en busca de cartas especiales o de algún jugador que les ayude a completarla. “Venimos para que se relacione, que eso siempre viene bien, y por hacer algo un domingo por la mañana”, indica Mikel Esteban.
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal