La Síndica de Vitoria pone el foco en el ocio nocturno como fuente de conflictos
Leire Zugazua destaca las quejas ciudadanas por ruido y despliegue de veladores en las terrazas de locales hosteleros
El año 2025 ha empezado en la oficina de la Síndica con un “aluvión” de temas sobre su mesa, hasta el punto de que la defensora vecinal y su equipo se plantean habilitar un segundo día de citas para recoger reclamaciones y quejas de los gasteiztarras.
“Hay mucho más movimiento, se nota en el día a día; estamos sorprendidas por el número tan elevado de reclamaciones y de lo más variadas”, explica Leire Zugazua a los partidos políticos del Ayuntamiento.
Con todo, afronta el ejercicio con “ilusión”, pero también con el reto de que el Ayuntamiento preste más atención a sus recomendaciones y resoluciones.
Tirón de orejas
“La sensación es agridulce, pero más dulce que agria”, considera. Sin embargo, da un tirón de orejas a Amvisa, la sociedad de aguas de Vitoria, y al departamento de Urbanismo, con los que le resulta difícil comunicarse. Todo lo contrario le sucede con Hacienda, departamento al que, ahora, llegan con mayor facilidad y Espacio Público.
La Síndica de Vitoria recibe más reclamaciones ciudadanas que nunca: 250 en 2023
Hoy, la Síndica ha comparecido para dar cuenta de sus actuaciones en el último trimestre de 2024 (40 expedientes cerrados de un total de 99 asuntos trabajados) y detallar los expedientes que ve más relevantes.
Veladores y ruido en los bares
En materia de convivencia, apunta al ocio nocturno como fuente de conflictos, como un problema con muchas caras. “Cada fin de semana nos levantamos con algún suceso”, indica. En relación a la actividad hostelera, destaca la Síndica otras dos cuestiones que preocupan a la Defensoría vecinal.
De un lado, las quejas por el despliegue de veladores en la ciudad y la consiguiente ocupación del espacio público y empeoramiento de la accesibilidad. A pesar de que siente mayor vigilancia, anuncia que el Ayuntamiento está estudiando crear un cuerpo de inspectores para vigilar y controlar que los locales hosteleros con terrazas cumplen la normativa. Y espera que dé sus frutos.
La segunda cuestión que destaca es el incumplimiento de muchos bares de la normativa de ruido. Subraya que ya han tenido tiempo suficiente desde 2014 para tomar medidas y adaptarse a la ley, tras una larga moratoria que el Ayuntamiento ha ido ampliando.
“¿Cómo le explico yo a una persona que lleva años aguantando más ruido del permitido que ese local puede seguir ejerciendo su actividad como si nada?, se pregunta.
Impuestos y multas
Otra fuente de reclamaciones recurrente en la oficina de Zugazua es el pago de impuestos y multas, sobre todo de tráfico. En este apartado hace hincapié la Síndica en la elevada tasa de recogida de basuras que abonan pequeños negocios ya cerrados, y sin tener todavía en cuenta la última subida de impuestos.
¿Por qué recurren los gasteiztarras a la Síndica?
Pone como ejemplo el caso de una antigua pescadería, ya sin actividad, un local de apenas 50 metros al que se le ha duplicado el recibo, incluso con bonificaciones. Entiende que “es un asunto que sigue encima de la mesa porque, desgraciadamente, hay muchos locales cerrados en Vitoria”.
En el caso de las multas de tráfico son por mil asuntos. Sin embargo, lo que la Síndica censura en este punto son determinadas actuaciones abusivas de la Policía Local. “Me preocupa porque es muy importante poder confiar en la Policía Local y últimamente estamos viendo que no es así”, entiende.
Actuaciones de Policía Local
Actuaciones abusivas no solo por sanciones, también por modos de actuar policiales en otras intervenciones, como el trato a una cuadrilla de chavales menores de edad a la que, camino de un concierto, se cacheó porque había habido un robo de móvil, según la propia denunciante dijo porque “algunos de los menores eran negros”. Un caso que, después, no consta en ningún informe policial. “Qué mínimo que el Ayuntamiento investigue lo ocurrido”, insta.
En cambio, sí agradece la actuación del Ayuntamiento ante una reclamación ciudadana por una multa de aparcamiento, retirando las sanciones impuestas de forma inadecuada a varios conductores afectados, no solo al que impuso la queja. Y es que, el susodicho aparcamiento de Luis Olariaga estaba mal señalizado, consecuencia de las obras que se estaban ejecutando.
Demora en Urbanismo
En materia de urbanismo, reconoce la Síndica que los expedientes abiertos siempre son muchos, pero critica lo mucho que tardan en cerrarse, la demora del departamento en dar respuesta a las quejas y reclamaciones ciudadanas, y también a la propia Síndica. “Con urbanismo, al igual que con Amvisa, también está siendo muy difícil la comunicación”, subraya.
Viviendas de reemplazo
Asimismo, emplaza al gabinete Etxebarria a disponer de viviendas de reemplazo para realojar a los residentes con casas en rehabilitación en el Casco Viejo y pocos recursos económicos.
La normativa urbanística del barrio ya lo contempla, pero opina la Síndica que, cuando los afectados tienen que pagar varias cargas económicas al mismo tiempo, caso de obras de reforma e hipotecas y alquileres, habría que tenerlo en consideración y ofrecer estas viviendas de reemplazo en condiciones económicas más acordes. “Debería haber viviendas de reemplazo.”
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal