“Los políticos no quieren dejar el tabaco; Hay que avanzar en espacios exteriores sin humo”
Para este médico y miembro de Aireberri, la Sociedad Vasconavarra para la Prevención del Tabaquismo, “el verdadero reto es dejarlo como sociedad”
Joseba Zabala, miembro de la Sociedad Vasconavarra para la Prevención del Tabaquismo, participó en el desarrollo de la Ley de Adicciones y hoy sigue “vigilando” el cumplimiento de la normativa.
El número de chicos de 15 a 25 años que fuman a diario en Álava duplica al de las chicas
Sanidad da un nuevo paso para regular el vapeo, las bolsas de nicotina sobre cigarrillos electrónicos con un nuevo decreto. Se prohibirán los aromatizantes en los cigarrillos electrónicos y se añadirán advertencias sanitarias a sus envases. ¿Qué le parece?
–Me parece que es necesario regular estos nuevos productos de tabaco que están llegando de forma descontrolada, sobre todo a la gente joven, y que se están expandiendo en el mercado sin ninguna regulación. Es algo que hay que hacer, pero el problema de este decreto es que ha desaparecido por arte de magia, por eso yo le llamo el Decreto Houdini, el paquete neutro, para equiparar a todas las marcas de tabaco con un color repulsivo, el caqui, para quitarle todo el glamour. Y también ha desaparecido el compromiso de subir el precio. No hay pruebas, pero tampoco dudas, de que está la industria del tabaco detrás, presionando el Ministerio de Hacienda para que no incluya esas medidas que son efectivas. Un estudio de la Sociedad española de Salud Pública urge a aumentar el precio y a establecer el empaquetado neutro porque contribuirían a proteger a más de 10.000 adolescentes a morir de cáncer de pulmón en la vida adulta. Además, aumentar los impuestos al tabaco reduciría en un 2% la prevalencia de tabaquismo en España al cabo de tres años, lo que supondría que 700.000 personas dejaran de fumar. Por eso, en la Sociedad Vasconavarra de Prevención del Tabaquismo, no podemos aceptar que estas medidas se retiren de una herramienta de salud pública, como es una ley.
La trampa mortal del tabaco: El tabaquismo afecta a 60.000 alaveses
También la ampliación de lugares libres de humo y la restricción para promocionar los cigarrillos electrónicos tendrán que esperar a una nueva ley
–El último cambio de la Ley de tabaco en España se realizó en 2010. Esto supuso la prohibición de fumar en los bares que fue todo un hito a nivel de salud pública, cuando todo el mundo auguraba que iba a ser la ruina de la hostelería en el País Vasco, y resulta que fue toda una lección de ciudadanía, de salud pública y de protección del medio ambiente. Desde entonces, solo ha habido un movimiento en 2016 en Euskadi con la Ley de Adicciones, para prohibir fumar en polideportivos y estadios.
Usted mismo fue uno de los impulsores para establecer estadios y polideportivos sin humo
–Sí, desde la Sociedad Vasconavarra se impulsó todo eso. Y eso hace que cuando vayas a Mendizorroza o San Mamés, no haya humo, cosa que sí que ocurre cuando vas a otro estadio de la Liga española. Quiero recordar también que cuando se estableció la prohibición de fumar en los frontones, todo el mundo pensaba que nos íbamos a cargar la pelota vasca. Los pelotaris se dirigían a nosotros, a ver si por favor, podíamos detener la tortura de tener que jugar a pelota con cientos de farias encendidos. Son pasos que se han dado y ahora el gran reto es establecer nuevos espacios libres de humo. Son la otra gran herramienta para dejar el tabaco.
En cuanto a los espacios sin humo, el Ayuntamiento de Vitoria ha hecho recientemente una campaña de sensibilización en marquesinas. ¿Debería quedarse en una recomendación o ponerle coto legal?
–Hay que pasar de una vez de las recomendaciones a los hechos. Hasta que no exista una norma que priorice el derecho a la salud por encima de cualquier otro, no estaremos creando medidas costoefectivas en la prevención del tabaco.
Milán ha prohibido fumar en la calle desde el 1 de enero, con multas de 240 euros y 10 metros de respeto.
–Milán ha tenido una idea valiente y en la que decididamente apuesta por defender el derecho de las personas no fumadoras y la protección de los menores.
Milán prohibirá fumar tabaco en la calle a menos de 10 metros de otras personas a partir del 1 de enero
Bruselas pide prohibir fumar y vapear en terrazas, piscinas, parques y paradas de autobús
¿Hay que prohibir fumar en las terrazas de los bares?
–El 90% de las terrazas cerradas del País Vasco son espacios ilegales porque no responden a la Ley vasca de adicciones, que establece la prohibición de fumar en todos los espacios semicerrados y eso lo es cuando lo hacemos cuando hay toldos, laterales... Por eso, lo que pedimos desde la Sociedad Vasconavarra es que digamos de una vez por todas que prioricemos el derecho de los no fumadores en terrazas. Sería la herramienta más importante de Salud Pública que se puede crear con el tabaco porque dejar de fumar, a título individual es fácil, solo hay que coger el móvil y marcar “Tabaco Osakidetza”.
El verdadero reto es que dejemos el tabaco como sociedad. Pero los políticos no acaban de dejarlo. No quieren porque sigue la industria del tabaco campando con total libertad e imponiendo que desaparezcan los empaquetados genéricos o aumentos de precio. Navarra es la comunidad donde más ha subido la venta de tabaco y el País Vasco, la tercera. Y eso no es casualidad, porque al tener la muga al norte y a mitad de precio que en Francia, los estancos se forran.