Leucemia y tumores del sistema nervioso central acaparan el cáncer infantil en Álava
En 2024 hubo cinco nuevos diagnósticos en el territorio. Aspanafoa reclama que los servicios para el tratamiento de afectados sean asumidos por la Seguridad Social
Cada año, de media, se detectan entre seis y diez casos de cáncer infantil en Álava, respecto a los 1.500 diagnósticos nuevos de todo el Estado, mil de ellos entre 0 y 14 años, y 500 entre los 14 y 18 años. En 2024, sin ir más lejos, hubo cinco en este territorio, que cambiaron la vida tanto de estos menores, cuyas edades iban desde solo los dos añitos hasta los 17, como la de sus aitas, amas, hermanos y abuelos.
Seguimiento
“El cáncer infantil más frecuente en Álava es la leucemia y luego, los relacionados con el sistema nervioso central y linfomas”, precisan desde Aspanafoa, la asociación que desde su nacimiento en 1990, gracias a la iniciativa de un grupo de aitas y amas con txikis con leucemia en el hospital de Txagorritxu, se ha convertido en todo un remanso de ayuda para las 38 familias que hace seguimiento en relación a su proceso oncológico.
Y es que su sede de la calle Pintor Vicente Abreu no solo abre sus puertas para compartir experiencias y dudas, sino también para mejorar su calidad de vida gracias al equipo multidisciplinar de profesionales con los que trabajan.
Este sábado, con motivo del día mundial de esta enfermedad, edificios de Vitoria, como la fachada del Ayuntamiento y Los Arquillos, volverán a iluminarse de dorado. Sin embargo, la jornada sigue estando lejos de ser una celebración, puesto que, como reivindica esta agrupación, es “imprescindible” aumentar la tasa de supervivencia actual, que se sitúa en el 80%.
Para ello, resulta crucial invertir más en investigación “porque hay muchos tumores poco frecuentes a los que las farmacéuticas no destinan sus recursos. Además, hay que lograr tratamientos menos agresivos que dejen menos secuelas”.
Osakidetza nos muestra cómo trabaja contra el Cáncer Infantil
El gran reto
El otro gran reto, como reivindica Aspanafoa, es que todas las necesidades que tienen familias y txikis fueran cubiertas por la Seguridad Social.
“Es de lo que se trata para que todos los servicios complementarios y tratamientos que ellos reciben de nuestra asociación en forma de fisioterapia, atención psicológica, logopedia, musicoterapia, tratamientos...fueran asumidos por el sistema público. Somos una provincia pequeña, pero la necesidad que tienen estos chavales, derivadas de los tratamientos e intervenciones, son muchas y muchas veces no se ve. No solo es el proceso de la enfermedad. Quedan secuelas. Y la labor de la asociación debería de ser ese apoyo mutuo entre las familias”.
La Diputación Foral apoya la labor de Aspanafoa en el Día Internacional del Cáncer Infantil
Agradecimiento a sus colaboradores
De ahí que Aspanafoa no dude en agradecer la mano que al respecto les han brindado sus 104 socios colaboradores para hacer posible esas actividades. Un granito de arena que han puesto desde personas anónimas, que no tienen hijos con cáncer, a empresas. Por este motivo, les homenajearán con la entrega de la Estrella Solidaria.
En concreto, este honor en 2024 recaerá en DHL, Imprenta Gárgola y El rincón de los sabores. Este acto tendrá lugar durante la comida benéfica del restaurante Olárizu (14.00 horas), que se hace desde 15 años y a la que Aspanafoa invitaba a toda la sociedad alavesa a sumarse a la misma.
El menú para los adultos tendrá un precio de 40 euros, de los que siete irán para esta asociación, mientras que el infantil costará 19,25 euros. “Una magnífica oportunidad para disfrutar de una buena comida y de colaborar con el cáncer infantil”, destaca su presidente, Ernesto Marín.
La guinda vendrán con el postre, cuando se sortearán regalos donados por una veintena de locales.
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal