Vitoria será el epicentro del conocimiento para la descarbonización de la industria
CIC energiGUNE reunirá el próximo 19 de febrero en el Parque Tecnológico a creadores de ideas y a profesionales de la industria y de instituciones
CIC energiGUNE, centro de investigación vasco referente en almacenamiento y conversión de energía electroquímica y almacenamiento y conversión de energía térmica, reunirá el próximo 19 de febrero en el edificio central del Campus Vitoria-Gasteiz del Parque Tecnológico de Euskadi en Miñano a creadores de ideas, profesionales de la industria y responsables institucionales para dar respuesta al desafío de la descarbonización de los procesos industriales de alta temperatura.
Relacionadas
Abierta a cualquier agente interesado –y especialmente a empresas industriales de cualquier tamaño–, la cumbre TEDS25 cuenta con la participación de un panel de expertos de primer nivel, que cubre la cadena de valor al completo, desde la definición de las políticas hasta nuevas oportunidades de negocio.
“Es importante remarcar que esta convención tiene un alto componente industrial, y por eso nos gustaría hacer un llamamiento a las empresas industriales, sean del tamaño que sean, a que se acerquen y descubran las posibilidades que existen para avanzar en la descarbonización de los procesos industriales, especialmente a temperaturas medias y altas”, explica Beatriz Corral, responsable de Mercado y Clientes de CIC energiGUNE.
La asistencia a la jornada es gratuita, previa inscripción.
El programa de TEDS25 incluye presentaciones de primer nivel, mesas redondas, sesión de posters y una visita doble: en primer lugar a las instalaciones de CIC energiGUNE en el Parque Tecnológico y, en segundo lugar, al demostrador del proyecto LIFE HI4S que se encuentra instalado en ArcelorMittal Sestao.
Hito alavés para producir a gran escala baterías de estado sólido para automoción
Por primera vez, en una acería se ha puesto en marcha una innovadora planta piloto que combina la producción de calor y electricidad mediante un sistema de recuperación directa de calor.
Esta instalación, única en su tipo, permite, en ambientes retadores de alta temperatura y alto contenido de polvo en humos, reducir significativamente el consumo energético al reutilizar el calor residual generado por los hornos de arco eléctrico. Con este avance, se abre una nueva vía hacia una mayor eficiencia energética y sostenibilidad en el sector siderúrgico.
Además de los últimos avances tecnológicos en el proceso de descarbonización de los procesos industriales, las personas asistentes a TEDS25 podrán conocer las tendencias y oportunidades de mercado más recientes, como la electrificación del calor, la energía solar térmica, la mejora de la calidad de la energía térmica, o la recuperación del calor residual.
Asimismo, se abrirá un espacio para presentaciones de casos de éxito y nuevas oportunidades de negocio, como los combustibles alternativos de origen renovable.
En este sentido, TEDS25 aspira a convertirse en un punto de encuentro en el que las empresas puedan conocer las herramientas disponibles más eficaces y establecer contactos con socios potenciales y proveedores de soluciones, de cara a acelerar el ritmo de sus proyectos de descarbonización.
Consorcio
Cabe recordar que el consorcio LIFE HI4S, coordinado por CIC energiGUNE, cuenta con la participación de otros seis socios: ArcelorMittal, Fivemasa, Enerbasque, Life Cycle Engineering-LCE, SDEA Solutions y Azterlan.
En su conjunto, el proyecto prevé la consecución de sustanciales impactos ambientales, tales como la reducción de las emisiones de CO2 de las acerías en 10 kt/año (lo que supondría el 6% de las emisiones totales de la siderurgia), o un ahorro de un millón de euros al año en el consumo energético.
Centro de investigación
CIC energiGUNE es un centro de investigación referente tanto en almacenamiento y conversión de energía electroquímica como en almacenamiento y conversión de energía térmica.
En sus 13 años de existencia, CIC energiGUNE se ha posicionado como uno de los principales referentes internacionales en el ámbito de las baterías de estado sólido y se ha convertido en la gran referencia del sur de Europa en almacenamiento de energía. También forma parte de Basque Research & Technology Alliance-BRTA.
Participantes: Firmas reconocidas
Instituciones y empresas. Las personas participantes en esta iniciativa de CIC energiGUNE serán Marina García Alonso (representante de la Comisión Europea, Acción por el Clima); Cristina Oyón (del Grupo vasco SPRI); Raúl García Posada (ASEALEN); Martin Schichtel (KRAFTBLOCK); Andreas Hauer (ZAE Bayern); Egoitz San Miguel Carrancio (CENER); Jozefien Vanbecelaere (European Heat Pump Association); Davide Rizzi (Turboden); Daniel Bielsa (CIC energiGUNE); Julio Casal (SDEA); Miguel Ángel Domínguez (ENERBASQUE); Xabier López de Landeta (Ategi). Iñigo Ezquerra y Francisco Javier Lago (de la empresa ArcelorMittal).
Temas
Más en Gasteiz
-
Gasteizko 38 establezimenduk parte hartuko dute Bidezko Merkataritzaren Kafearen Egunean
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo