Síguenos en redes sociales:

Programa de actividades de Carnaval en Vitoria

La capital alavesa ultima los preparativos para la festividad que este año que se celebrará del 25 de febrero al 4 de marzo

Programa de actividades de Carnaval en Vitoria

Carnaval, carnaval, suena alegre carnaval... Carnaval es una de las fiestas más arraigadas en Vitoria. Actos como los desfiles de las comparsas y la quema de la sardina se celebran de forma multitudinaria. Por ello, el Ayuntamiento de Gasteiz última ya los preparativos de los carnavales 2025, que este año volverán a llenar la ciudad de coloridos disfraces del 25 de febrero al 4 de marzo.

Durante una semana, la variada programación congregará a pequeños y mayores en torno a la fiesta y la tradición, en torno al clásico pasacalles de los pintores de Vitoria, recuerda la concejala de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera.

El programa festivo preparado por el Ayuntamiento comienza con la presentación de las 29 comparsas que participan este año en el desfile, cuatro más que el año pasado. Será el martes 25 de febrero a las 18.00 horas.

Dos días después, el jueves 27, se retomarán los actos festivos con Jueves de Lardero. Así, a partir de las 18.15 horas dará inicio una ronda de coros por las calles de la ciudad en la que participan también músicos y dantzaris de la academia municipal de folklore, del conservatorio de danza y de la federación alavesa de coros infantiles Arabatxo.

El recorrido culminará en la plaza de la Provincia a las 19.30 horas con una actuación conjunta de 300 niñas y niños en la que interpretarán un repertorio de canciones tradicionales. Entre ellas están: Ala kinkiri, Axun klan klan y Mozorro jaio nintzen, además de la canción alavesa Jueves de Lardero, de José Antonio Fernández.

Ese mismo día, un cuarto de hora antes, en el teatro Federico García Lorca tendrá lugar la Audición de Carnaval, de la mano de la escuela de música Luis Aramburu.

Al día siguiente, a las ocho de la tarde, será el turno del espectáculo itinerante Ezetz harrapatu!, de la asociación cultural Indarra, que efectuará un recorrido por la plaza de los Fueros, calle San Prudencio, plaza del Arca, calle Dato y plazas de la Virgen Blanca y Nueva.

Avanza el Carnaval hasta la fecha más esperada por las vitorianas y vitorianos, el 1 de marzo, sábado de Carnaval, cuando los gasteiztarras salen a la calle disfrazados. Es el turno del pasacalles de los pintores de Vitoria desde la plazuela de la Estación hasta la plaza de la Virgen Blanca (13.00 horas).

Los Pintores estarán acompañados por la compañía de teatro K de calle con el espectáculo Rainbow Invaders, por Titania Teatro y por las fanfarres Biotzatarrak e Indarra. Culminará el pasacalles con la invitación al Carnaval en la plaza del Arca, una divertida representación en la que se leerá un bando y se cantarán unas coplillas mientras se disfraza de pintor a la escultura de El Caminante.

Primer desfile

Ya por la tarde tendrá lugar el primer desfile de comparsas de Carnaval, a las 18.00h. Partirá del centro cívico Iparralde para enfilar por las calles Portal de Legutiano, Francia, La Paz, Ortiz de Zárate y Florida, y terminar en el parque de la Florida.

Este año desfilarán un total de 7.003 personas dando rienda suelta a diferentes estilos de baile y exhibiendo sus mejores disfraces, unos confeccionados, otros comprados, pero todos elegidos con la alegría propia del Carnaval.

Cerrarán la jornada los djs Endika & Eñaut que desde las siete y media de la tarde se encargarán de la animación musical en la plaza Nueva.

En este mismo espacio, pero más tarde, de 23.00 a 2.00 horas, será el turno de la verbena de Zirkinik Bez. En paralelo, desde las 21.30h. hasta las 23.30h, la elektrotxaranga, a cargo del grupo Orkresta, animará las calles del centro de Vitoria.

El segundo desfile de Carnaval será el acto central del domingo 2 de marzo. Comenzará a las doce del mediodía y repetirá el recorrido del día anterior.

Cerrará el programa festivo del Carnaval 2025 la tradicional quema de la sardina del martes, 4 de marzo. Así, desde las seis de la tarde Joselu Anayak amenizará la plaza Nueva y a las ocho se realizará el acto del cortejo fúnebre y quema de la sardina, que pondrá fin a los carnavales.

La sardina podrá visitarse en las oficinas municipales de San Martín, donde estará expuesta desde el 24 de febrero.