La inspiración le vino del cuadro de Matisse de La danza, "que tengo muy presente" , y la idea tras contestar a la pregunta de qué era lo que más le gustaba a ella de los Carnavales. La respuesta fue "la fiesta", con la que tanto ha disfrutado y "que tiene que ver con lo mágico, con lo oculto... Una oportunidad para disfrazarte e interpretar un papel por un día", explica la ilustradora vitoriana Saioa Aginako, cuyo cartel Inauteri dantza se ha llevado el primer premio del concurso del Ayuntamiento de Vitoria para anunciar las próximas fiestas en honor de Don Carnal y Doña Cuaresma, que tendrán lugar desde el 25 de febrero al 4 de marzo.

"Un cartel colorido, muy alegre, que invita a la fiesta, a bailar y a la diversidad. Con un cartel anunciador así solo podemos augurar unas muy buenas fiestas de Carnaval 2025", ha destacado en la presentación que se ha hecho del mismo este miércoles la edil de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera.

Una obra de la que destaca su composición circular "original y en movimiento", porque, como ha aclarado Aginako, ese círculo que forman esos cinco personajes disfrazados, bailando de la mano, es el símbolo de la unión, ya que el "Carnaval es celebrarlo juntos, la fiesta en la calle".

Presentando el cartel, este miércoles

El cuadro, como ha precisado, es una técnica de grabado con sellos de goma Eva. “Yo creo inicialmente todo a lápiz y luego empiezo a pensar la técnica”. De hecho, si uno se fija bien puede ver algún punto del granulado entre los personajes.

Proceso de selección

Gracias a ello, ha convencido al jurado en una convocatoria a la que se presentaron 48 dossieres, tras la cual vino una primera fase, en la que se seleccionaron cinco finalistas y, a continuación, una segunda, con esos cinco, de los que finalmente se impuso esta gasteiztarra. "Se han presentado de Cataluña, Valencia, Navarra... Pero, al final, el talento local se ha proclamado vencedor", ha matizado, por su parte, Díaz de Corcuera.

20

En imágenes: Mazoka se adueña del Depósito de Aguas

El jurado ha estado formado por: una técnico municipal de Comunicación, DIGA Elkartea (Asociación de profesionales del Diseño Gráfico de Álava) y los centros educativos: IDarte, Escuela de Arte y Superior de Diseño Vitoria-Gasteiz, IES Ekialdea BHI Bachillerato de Artes, y la Escuela de Artes y Oficios.

La imagen anunciadora recibirá un premio de 2.000 euros y cada uno de los carteles finalistas, 500 euros.

¿Quién es ella?

Aginako es graduado en Psicología pero hace tres años decidió que quería dedicarse a lo que siempre le había gustado: el dibujo. "Me fui a Barcelona e hice un ciclo de dos años y luego estuve en Italia un año en una escuela para la industria artística", ha recordado.

Volvió en 2024 y ahora en su Instagram luce sus creaciones, donde edita láminas en serigrafía hechas por ella y risografía tipo póster, "que vienen de mi pasión por dibujar y de cómo me siento".

Entusiasta de la naturaleza, esta pasión puede apreciarse en sus ilustraciones, llenas de color y versatilidad, que crean entornos únicos y sensibles. La infancia, el folclore de diferentes pueblos y la sencillez de la vida cotidiana son otras fuentes de inspiración para su obra.

Antes de ganar el primer premio del cartel del Carnaval de Vitoria, esta gasteiztarra obtuvo la VI Beca para estudiantes Bekikasle- Laboral Kutxa.

ENTREVISTA CON LA GANADORA

¿Es su primer año presentándose a este concurso?

A este de Carnaval sí. Cuando vivía en Barcelona me presenté a alguno de Cataluña, también para cartel.

¿Pensaba que tenía serias posibilidades de ganar este certamen o fue toda una sorpresa cuando le comunicaron que se llevaba el primer premio?

Siempre pienso que habrá mucha gente que se presente y con cosas también muy chulas. Estaba muy satisfecha con el resultado. Me gustaba mucho y los feedbacks que recibía de familiares y amigas también eran positivos. Pensaba que tenía posibilidades, pero nunca sabes.

¿Qué es lo que más le ha costado de todo el proceso?

Yo creo que tener la idea. Me costó llegar a ella y que quedara como yo la tenía en la cabeza.El color y la técnica me salió más fluido. Creo que sufro más en el proceso de la idea y que me salga como quiero.

¿Tenía claro que quería huir de la típica sardina carnavalera?

Sí (risas). Cuando me pongo a hacer un cartel siempre miro lo que ha habido otros años y siempre se recurre primero a estos símbolos del evento o de la ciudad. Veía que las sardinas salían mucho, pero en mi cabeza no aparecían. La idea más potente para mí fue esta y no quería sacrificarla por una sardina.

Con la composición, en forma de círculo, aludiendo a una danza, ¿ha querido representar algo más?

Para mí el Carnaval es pasárselo bien, salir de la rutina, y estar con más gente.Es una fiesta en la que parece que todo el mundo está contento, que lo vive con ilusión... Ver los disfraces de las demás personas. Y para mí todo eso es la unión de pasarlo bien juntos, así que el círculo creo que lo representa muy bien.

¿Cómo va a vivir estas fiestas? ¿Se va a disfrazar y de qué?

Me encanta disfrazarme con las amigas. A veces tiramos de disfraces que ya tenemos hechos, pero creo que va a ser algo improvisado.

¿De qué manera este galardón puede ayudar a su carrera profesional?

A visibilizar mi trabajo y a que mi nombre aparezca en un sitio más asociado a la ilustración.

¿Piensa presentarse a otros concursos a partir de ahora o con este es suficiente?

No, sí que presentaré. Es importante que sea un premio que valore el trabajo de la profesional, de la ilustradora. Al final suelo mirar eso porque hacer un cartel es tiempo y energía que inviertes como profesional y el premio tiene que estar acorde a eso. Me encanta hacer carteles, además, pero hay temas que me inspiran más que otros.

¿Y qué va a hacer con los 2.000 euros del premio?

Pues guardarlos bien.

¿Ningún viaje o comida con la cuadrilla?

No, no (risas).