Síguenos en redes sociales:

Zaramaga lucirá en verano los primeros edificios rehabilitados

Las obras concluirán en Plaza Zaramaga 9 y Reyes de Navarra 28 y 44

En imágenes: Zaramaga lucirá en verano los primeros edificios rehabilitados

26

La rehabilitación de edificios avanza en plazo en Zaramaga. Ya son visibles los andamios en las fachadas de ocho edificios, y en verano concluirán las obras de los primeros portales sometidos a reforma desde el pasado mes de septiembre: Reyes de Navarra 28 y 44, y plaza Zaramaga 9, confirman Gobierno Vasco y Ayuntamiento de Vitoria.

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, y el consejero vasco de Vivienda, Denis Itxaso, han visitado hoy el desarrollo de los trabajos que se ejecutan en varios bloques del barrio, junto al concejal de Modelo de Ciudad, Borja Rodríguez; el gerente de la sociedad municipal urbanística Ensanche 21, Ignacio Cepeda, arquitectos y responsables de las reformas.

332 viviendas de 22 portales

En total son 322 las viviendas de 22 edificios las que se han adherido al denominado Plan Zaramaga de regeneración urbana.

Sobre si se han cumplido las expectativas o las instituciones esperaban más inscripciones, responde Itxaso que “estamos en la media”.

Visita de las autoridades a las obras de Zaramaga.

Explica que "sucede en todos los municipios que rehabilitan barrios; hay comunidades de vecinos que deciden no entrar y, cuando terminan las obras y se ven los resultados, es cuando comienza la fase de arrepentimiento”, argumenta.

Y es que, la regeneración urbanística de Zaramaga supone una inversión de 31,5 millones entre fondos autonómicos (24,9 millones) y municipales (6,6 millones), a los que hay que sumar la aportación prevista por las comunidades de vecinos para arreglar las casas que, como máximo, será de 2,9 millones.

Aislar fachadas

Las obras consisten básicamente en aislar fachadas y tejados y cambiar ventanas, para ahorrar hasta un 60% del gasto en consumo de energía y obtener un mayor confort térmico para las personas que residen en las casas. 

Como curiosidad, uno de los edificios sometidos a rehabilitación es Portal de Navarra 28, bloque que luce en una de sus fachadas el mural en recuerdo de los trágicos sucesos del 3 Marzo de 1976.

Trabajadores rehabilitan viviendas en Zaramaga.

Con las obras, la pintura va a quedar escondida tras el nuevo revestimiento, así que la ciudad ha puesto en marcha un proceso participativo para recoger ideas para un nuevo mural, también sobre el 3 de Marzo, que se elaborará a posteriori, una vez acabadas las obras.

Ascensores en 14 bloques

Pero, además de ahorrar energía, la rehabilitación de los edificios supone también mejoras en materia de accesibilidad, ya que se van a instalar ascensores en 14 bloques y cambiar las cabinas en otros tres.

En Cuadrilla de Mendoza, 23 y 25, por ejemplo, el ascensor se está colocando por la fachada, entre los dos bloques de pisos, aprovechando la caja de las escaleras de entrada.Es, según los arquitectos, una innovadora solución.

Actuaciones en Zaramaga.

  • Rehabilitación de edificios residenciales: Se está llevando a cabo una mejora integral de 22 portales, que suman un total de 332 viviendas. Estas obras incluyen la mejora de la accesibilidad, la eficiencia energética y la protección contra incendios, además de garantizar la estabilidad y adecuación constructiva de los edificios.
  • Oficina de proximidad: La oficina técnica y de gestión de proximidad asesora a los vecinos en el proceso de rehabilitación.
  • Equipamientos de barrio: Renovación integral del bizan de Zaramaga y construcción de un nuevo centro de atención diurna (LAR) en la calle Diego de Rojas.
  • Reurbanización: Las intervenciones en el espacio público incluyen la creación de un carril-bici, puntos de recarga para vehículos eléctricos y la mejora de la infraestructura verde, promoviendo la movilidad sostenible y los espacios de encuentro.
  • Comunidades energéticas: Se están instalando placas fotovoltaicas en espacios públicos y fomentando comunidades locales de autoconsumo..
  • Digitalización: Las viviendas y edificios beneficiados por esta intervención contarán con redes de monitorización de calidad del aire, consumo energético y sistemas de gestión digital.
  • Cultura y paisaje: Programas sociales, actividades culturales y la creación de murales integran un componente artístico y participativo en el proceso de transformación del barrio.


En este sentido, resalta la alcaldesa los beneficios que actuaciones como ésta van a tener para mejorar la calidad de vida de personas con problemas de movilidad y, sobre todo, de avanzada edad, como mucha de la población de Zaramaga. “Cuestiones tan simples como bajar a la calle para hacer la compra diaria o relacionarse con el vecindario”, cita Etxebarria.

Revestimientos

Previamente al recorrido por el barrio, las autoridades han visitado la oficina técnica Opengela, abierta para asesorar e informar al vecindario sobre la parte técnica de la rehabilitación.

En dicho local, por ejemplo, las comunidades disponen de una paleta de colores a elegir para el revestimiento de las fachadas, que lucirán en una misma gama de ocres, amarillos, naranjas y rojizos, para respetar la seña de identidad del barrio, es decir, el ladrillo rojo característico de Zaramaga. 

Edificios de Zaramaga en plena reforma.

25 barrios de 21 municipios

Regeneraciones urbanas como la de Zaramaga, que se completan con el arreglo de calles y espacios públicos, se desarrollan en 25 barrios de 21 municipios vascos.

Sin embargo, de entre todas, subraya el consejero de Vivienda la rehabilitación de Zaramaga como “la más ambiciosa de las llevadas a cabo en Euskadi”, y un ejemplo para trasladar a la UE, ya que “todas las ciudades europeas tienen parques de viviendas antiguos que regenerar”.