La comparsa de Presentación de María se va de gala este Carnaval
Los 324 comparseros del colegio pondrán el broche final al desfile más multitudinario de Vitoria
La capital alavesa calienta ya motores para recibir los próximos festejos del calendario. El Carnaval de este año se abrirá paso en Vitoria como el más multitudinario de la historia, con récord de participantes. Y es que se espera que por las arterias centrales de la ciudad desfilen 7.500 comparseros y comparseras, un total de 29 carrozas, el sábado y domingo de Carnaval (1 y 2 de marzo).
Un desfile cuyo broche final lo pondrá la comparsa de Presentación de María y donde ayer, sus 324 integrantes –familias, alumnos y profesores– arrancaban con ese primer ensayo conjunto de la coreografía en el polideportivo del colegio.
400 comparseros más en los desfiles de Carnaval en Vitoria
"Siempre funciona la combinación de canciones en euskera, castellano e inglés, ya que el colegio es trilingüe"
De hecho, bastarán cinco ensayos presenciales para conocer los pasos. “Los grabamos para que, quien así lo necesite, tenga la posibilidad de verlo y practicarlo en en casa”, explica a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA la representante de la comparsa, Nekane Jiménez. “Son coreografías sencillas, con pasos como la V o el mambo. Los típicos”, sostiene la creadora de la formación carnavalera. Asimismo, apuesta por la mezcla de estilos e idiomas. “Siempre funciona la combinación de canciones en euskera, castellano e inglés, ya que el colegio es trilingüe”, matiza Jiménez.
Disfraz a conjunto
El traje escogido no es casualidad. La intención es conmemorar esta nueva cita de Carnaval de una forma especial, por los veinte años de vida de la comparsa. De ahí que se hayan decantado por un disfraz de maestro de ceremonias. “Hace veinte años que impulsé la creación de la carroza. Y aquí seguimos, al pie del cañón”, comenta la gasteiztarra. Serán unos llamativos tonos rojos y dorados los que caractericen a estos bailarines.
"Es difícil dar con una idea que no sea muy repetitiva"
En este sentido, Jiménez apunta que “es difícil dar con una idea que no sea muy repetitiva”. De hecho, es uno de los rompecabezas de los miembros de comisión, quienes siempre apuestan por una “lluvia de ideas”; de donde sale la más votada y poco a poco, con margen de tiempo antes del desfile, se va perfilando y estudiando los posibles costes que las telas y demás complementos puedan tener.
“Un año fuimos de de pirata, pero al estilo Barbie, que por lo menos el diseño ya es diferente. Digamos que le das otro toque para que no sea el clásico disfraz”, cuenta la coordinadora.
Últimos por primera vez
En un principio, “para garantizar la seguridad de un evento multitudinario” el Ayuntamiento de Gasteiz limitó a 7.100 comparseros el desfile de este 2025. Sin embargo, en diciembre del año pasado, el Gobierno dio marcha atrás a su plan y amplió el máximo a 7.500.
En este sentido, hay otras propuestas sobre la mesa de la mano de los comparseros. “Estaría bien poder hacer dos recorridos diferentes, como hacen las cuadrillas de blusas y neskas”, expresa Jiménez.
Zalduendo acoge 'Maskaraba', el primer encuentro de Carnavales Rurales y Botargas de Álava
Por otro lado, la vitoriana achaca con cierta sorna que la “falta de energía” con la que acudió al sorteo para decidir el orden de salida, debido a la polémica”, ha sido la principal causante de ocupar ese puesto número 29. “Aunque creo que todo tiene sus ventajas. Llegas más tarde para reunirte con la gente y listo”.