Convertirse en padre o madre acarrea cambios, nuevas emociones y responsabilidades. Compromisos respecto a los hijos y al ámbito hogareño que deben ser compartidos por ambos miembros de la pareja. Porque es cosa de dos.
En esa línea se ha movido la iniciativa presentada este martes por el Departamento de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Vitoria, que pone en marcha desde hoy el ciclo de talleres Tejiendo cuidados, compartiendo crianza.
"Hoy en día, en muchos casos, siguen siendo las mujeres quienes ejercen un rol más activo en la crianza y en la educación", ha expuesto la concejala del área, Sonia Díaz de Corcuera, en la presentación.
Es por eso que desde el Consistorio gasteiztarra quieren poner el foco en la corresponsabilidad paterna. Y lo hacen a través de dos actuaciones.
La más novedosa es el reparto de 1.500 calendarios coeducativos para 2025 en las escuelas infantiles y haurreskolak de la capital alavesa que albergan familias con hijos en esa etapa prescolar.
"Hoy en día, en muchos casos, siguen siendo las mujeres quienes ejercen un rol más activo en la crianza y en la educación"
Una herramienta que ayudará a distribuir de forma igualitaria todo tipo de tareas; ya sean diarias, periódicas o puntuales. A través de pegatinas de colores asignadas a cada miembro de la pareja o familias —sencillas de entender— podrá verse a final de año si se ha cumplido o no con un reparto equitativo de los cometidos; y hacer así las mejoras necesarias.
Así, el reparto de tareas incluye cuidados diarios como el cambio de pañales, temas relacionados con la alimentación, relación con el centro educativo o revisiones pediátricas además de atender cuestiones como la carga mental.
En este sentido, destacar que se ha editado en castellano y euskera, pero también se han traducido las instrucciones al inglés, francés, y árabe para las familias que lo necesiten.
Talleres para padres y madres
En paralelo, el servicio municipal ha organizado dos talleres sobre responsabilidad y corresponsabilidad familiar; uno para padres y otro para madres.
El primero estará dirigido a las mamás, que se desarrollará los jueves 6,13,20 y 27 de febrero en horario de 16.00 a 17.30 en la escuela infantil municipal de Zabalgana. Asimismo, correrá a cargo de la asesora de maternidad, Nahia Alkorta y la abogada Irati Aizpurua. El taller cuenta con un total de doce plazas y las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de enero.
Por otro lado, el taller destinado a los papás de llevará a cabo los días 6,13, 20 y 27 de marzo; en el mismo tramo horario, pero en esta ocasión en el colegio infantil Lourdes Lejarreta; de la mano del técnico de igualdad Eduardo Portilla y de nuevo Aizpurua como abogada. En este caso, podrán apuntarse entre el 1 y el 28 de febrero.
En este sentido, cabe señalar que los txikis podrán acudir a las sesiones. Y, respecto a los temas que se tratarán temas prácticos en cuanto al cuidado de menores, como las licencias en el ámbito familiar o las ayudas para el cuidado; entre otros.
Plan Director de Coeducación 2023-2030
En 2023, se aprobó el Plan Director de Coeducación de la red de escuelas infantiles municipales de Vitoria 2023-2030. La coeducación es una propuesta educativa integral que promueve el desarrollo individual de todas las personas al margen de estereotipos y roles de género, su empoderamiento y el desarrollo de sus capacidades, lo que permite avanzar hacia la igualdad de género en el ámbito personal y colectivo.
Su práctica profundiza en la detección de los espacios de desigualdad y pone en marcha herramientas para hacer frente a dichas desigualdad de género y avanzar hacia relaciones personales y sociales más igualitarias.