Síguenos en redes sociales:

Zabalgana crece con poco comercio local

Aunque hay más aperturas, vecinos del barrio más poblado de vitoria echan en falta más negocios minoristas

Zabalgana crece con poco comercio local

Los datos que se desprenden del último padrón municipal sitúan a Zabalgana como el barrio más poblado de Vitoria con 29.759 residentes del censo total de la ciudad, que en la actualidad asciende a 261.494 gasteiztarras; un nuevo récord histórico para la capital alavesa.

"Han construido bastante. Cuanta más gente mejor porque hay más vida en el barrio"

Ana Belén González . Propietaria de La Alacena

El gran distrito oeste, distinguido por sus extensas avenidas y enormes bloques de viviendas, sumó 328 nuevos vecinos en 2024. La mayoría, jóvenes familias con txikis; y también con perros, según reconocen muchos de sus comerciantes. Entre ellos, Ana Belén González, propietaria de la tienda de alimentación a granel La Alacena, ubicada en la rotonda principal de la Avenida Reina Sofía. 

Cumplirá en marzo dos años en el negocio que tiene en venta legumbres, pasta o harinas, entre muchos otros productos. Sin embargo, son un total de nueve los que la vecina lleva viviendo en el barrio y cree que “cada vez están abriendo más negocios por la zona”, aunque añade que “algo siempre falta” como “una pescadería”. “Carnicería sí que hay, pero está más alejada”.

Ana Belén González, propietaria de la tienda La Alacena

"Le llamaban el barrio fantasma porque la gente solo venía a dormir"

Saioa Mediavilla . Estilista en la peluquería Nenamelena

En el local de en frente, Saioa Mediavilla, estilista en la peluquería Nenamelena y también residente en Zabalgana desde hace quince años –trece en en el negocio– también pone el foco en el comercio. “Yo que vengo de Lakua-Arriaga, que compras todo en el mismo barrio, lo echo un poco más en falta para las compras del día a día. Aquí al final vas al supermercado, que no es lo mismo que ir a una pescadería o frutería”, señala desde el mostrador de la entrada a este diario. Aún y todo, coincide con González en que “poco a poco” más establecimientos abren su persiana.

Saioa Mediavilla, estilista en Nenamelena

"Es una bola, si no hay mucho comercio te vas a los centros comrciales y supermercados"

Rubén Antoñana . Propietario de Green City Cycles

En la Avenida Zabalgana, una de las calles que concentra más actividad comercial –si no la que más– Rubén Antoñana tiene ubicada su tienda de bicicletas urbanas Green City Cycles, que además cuenta en su interior con un taller de reparación. 

En sus catorce años en el negocio, este vecino señala que “el barrio ha ido creciendo hacia las afueras” a nivel de población y construcción de viviendas. Y, al igual que González y Mediavilla, ve “escaso el comercio de la zona”.

Si sales de aquí (Avenida Zabalgana) no hay mucha historia”, sostiene. Pero también achaca esa falta de actividad comercial a “las costumbres de hoy en día”. “Es una bola, si no hay mucho comercio al final te vas a los centros comerciales y supermercados”, comparte. Aunque, en su caso, “la fruta, el pan o la carne intento comprarla en el comercio local”.

Rubén Antoñana, de Bicicletas Green City Cycles

Y es que si de algo están “nutridos· en Zabalgana es de supermercados en tanto en su interior como en el extrarradio; como los ubicados en fila en la calle Bremen, sin ir más lejos.

“Barrio fantasma”

“Al principio nos costó hacernos porque las distancias aquí son muy largas y porque cuando vinimos a vivir esto estaba vacío, desértico. De hecho, le llamaban el barrio fantasma porque la gente solo venía a dormir”, relata la profesional de peluquería. 

En este sentido, explica que año tras año ha ido “reviviendo” y que ahora es posible ver “más movimiento”. Aún y todo, recuerda que Zabalgana es “un barrio tranquilo, nutrido de bares y parques”. Y que aunque en su gran mayoría sean personas jóvenes sus vecinos y vecinas, cada vez son más los mayores que se trasladan al oeste de la capital alavesa.

“Cuanta más gente venga mejor, porque así habrá más vida en el barrio”, aporta la comerciante de la tienda a granel. Por su parte, el mecánico, como punto positivo de la barriada, destaca la cantidad de carriles de bici que alberga a lo largo y ancho y que, además, “están bastante bien comunicados con el centro”.

Avenida Iruña Veleia

Sobre el tranvía

 Recientemente se han hecho públicos los detalles sobre el trazado del tranvía que conectará Zabalgana con el centro de la ciudad; que tendrá once paradas y dos ramales y que no será realidad hasta finales de 2028 o inicios de 2029. Sobre el proyecto, la estilista ve “necesario” esta apuesta “para ir al centro, porque estábamos muy incomunicados”. “Cuando lo pongan va a ser bastante importante para Zabalgana”, añade Mediavilla. 

En imágenes: El trazado completo del futuro tranvía a Zabalgana, al detalle

5

González también opina en esa línea. “Es una buena oportunidad porque además va a pasar por aquí (cruce con la Avenida Reina Sofía) y para el negocio va a venir bien. Al final solo tenemos el servicio de autobuses.

Por otro lado, entre las distintas afecciones que puede haber en el proceso de construcción, Antoñana subraya que el propio “periodo de obras nos afectará por suciedad y porque pondrán vallas que limitarán la visibilidad de tu comercio”. Aunque, al mismo tiempo, destaca que a futuro, una vez puesto en marcha, puede convertirse en una herramienta que ayude a atraer clientes a los negocios de la zona. “Les resultará más sencillo llegar hasta ellos”.