CÓMO ASOCIARSE
Contacto: 945 026 609
info@asala.eus
25 asesorías fiscales de Álava, con más de 15.000 representados ante la Hacienda Foral de este territorio y más de 7.000 autorizados para tramitaciones con la Seguridad Social, han hecho piña. Se han aglutinado en torno a Asala, que son las siglas de Asociación de Asesorías de Álava, adherida a la federación Arabadendak, la agrupación de asociaciones de Comercio, Hostelería y Empresas de Servicios de Álava.
Se trata de una “asesoría corporativa de confianza”, como la definen, pionera en este territorio en “el camino hacia el éxito empresarial”, que nace con el propósito de impulsar la organización, colaboración y profesionalización del sector, y que “de manera prioritaria” busca constituir una ventanilla única con las administraciones públicas.
“La ventanilla única es, sobre todo, porque las consultas y temas que nosotros planteamos normalmente son muy técnicos, por lo que al otro lado tiene que haber una persona cualificada que nos ayude de forma ágil y eficaz”, explica la gerente de Arabadendak, Emi Sánchez.
Asala, en definitiva, ofrece una plataforma común para fortalecer la comunicación, compartir experiencias y defender intereses colectivos.
De esta manera, entre los servicios a sus asociados se incluyen desde el asesoramiento técnico y de negocio, apoyo a emprendedores del sector, representación ante administraciones, acceso a convenios de colaboración, formación en la gestión de despachos profesionales, o cursos en materia fiscal, legal…
Como destaca Sánchez, Arabadendak ha tenido un “papel importante” en el exponencial crecimiento de Asala, puesto que su número de asociados, que tienen que ser asesores fiscales, fundamentalmente, independientemente de la forma jurídica que tengan (autónomos o sociedades limitadas, anónimas o corporativas,) "se ha duplicado" tras la presentación oficial de esta asociación que tuvo lugar a finales de noviembre en el Palacio de Congresos Europa
Precisamente en este acto se contó con una importante representación de autoridades. Entre ellos, el viceconsejero de Finanzas y Presupuestos del Gobierno Vasco, José Enrique Corchón, la diputada alavesa de Hacienda, Finanzas y Presupuestos, Itziar Gonzalo de Zuazo; la concejala de Promoción Económica del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, María Nanclares; el presidente de SEA Empresas Alavesas, Juan Antonio Sánchez Corchero; el director territorial de Elkargi Araba, Gorka Arregui, y el presidente de Ajebask (Asociación de Jóvenes Empresarios de Álava), Iñigo Juez.
Así, para impulsar la organización, colaboración y profesionalización del sector de asesorías en el territorio, plantean organizar jornadas y cursos “para ayudarnos en nuestro trabajo, como la IA (Inteligencia Artificial) para asesorías, regularización de autónomos, novedades fiscales… Y para poner en común problemáticas puntuales sobre temas complicados”.
Y con el fin de dar respuesta a las necesidades e inquietudes habituales del sector, ofrecen intercambio de de experiencias y conocimientos entre sus socios, coordinando diferentes aspectos de la actuación profesional y resolviendo problemas comunes.
También pone en marcha canales de comunicación “ágiles”, como la creación de grupos de difusión profesional a través de WhatsApp y correo electrónico para compartir información de interés común “de manera rápida y eficiente”.
Otra de sus funciones es la de presentar propuestas a las administraciones públicas de Álava “para mejorar políticas de actuación, ayudas, subvenciones y normas, así como colaborar en materias tributarias y financieras”.
Y fomentar la colaboración técnica para promover la colaboración y el intercambio de información entre las asesorías, mejorando la calidad de los servicios ofrecidos.
CÓMO ASOCIARSE
Contacto: 945 026 609
info@asala.eus
Además, organiza reuniones tipo “Work Café”, donde se puedan intercambiar buenas prácticas y experiencias en un ambiente relajado y colaborativo, fomentando así una cultura de mejora continua y apoyo mutuo.
Otra de sus actividades son la organización de charlas, jornadas, seminarios y campañas de dinamización e imagen para mantener a sus asociados actualizados y fortalecer la red de contactos.
De ahí que también realice reuniones trimestrales entre sus asociados para compartir inquietudes y desarrollar estrategias comunes.
Con todo ello, la asociación se focaliza “en elevar los estándares de calidad” y en consolidarse como un “referente de confianza y profesionalismo” en los servicios de asesoría en Álava.