Síguenos en redes sociales:

Una Navidad muy espiritual

La Diócesis de Vitoria invita a vivir unas fiestas especiales con una amplia programación navideña para las familias

Una Navidad muy espiritualPilar Barco

Dicen de la Navidad que lo que importa no son los regalos debajo del árbol, más bien las personas que están alrededor de él. Porque si algo define a la Navidad son los momentos de magia con los seres queridos y los momentos de paz y calma. Por eso, para que esa fe y esa esperanza de paz llegue con la fuerza que se necesita, la Diócesis de Vitoria trabaja sin descanso y realiza todos los años una programación especialque impulsa y aviva el espíritu navideño a todas las familias.

Vitoria prende la Navidad con 15.000 velasPilar Barco

21

“El consumismo desorbitado y la radical secularización hacen cuanto pueden para que las nuevas generaciones no tengan este espíritu de la Navidad pero el mensaje que lleva más de veinte siglos resonando tiene una fuerza única"

“El consumismo desorbitado y la radical secularización hacen cuanto pueden para que las nuevas generaciones no tengan este espíritu de la Navidad pero el mensaje que lleva más de veinte siglos resonando tiene una fuerza única. Nuestros mayores lo han vivido con una felicidad especial y las nuevas generaciones también tienen derecho a conocer el motivo de estas fiestas. Salir a la calle, ver los belenes en los escaparates, los coros cantando villancicos donde Jesús es el protagonista, el monumental belén de la Florida… son algunos ejemplos que recuerdan a estas jóvenes que la Navidad de Jesús que nace”, explica José Antonio Rosado, responsable de la Oficina de Prensa de la Diócesis de Vitoria a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA. 

La Diócesis invita a acudir a las principales celebraciones de Nochebuena, Navidad, Año Nuevo y Reyes en parroquias de Vitoria y de la zona rural y abre una agenda especial con muchas actividades culturales y de ocio

Así, este año la Diócesis invita a acudir a las principales celebraciones de Nochebuena, Navidad, Año Nuevo y Reyes en parroquias de Vitoria y de la zona rural y abre una agenda especial con muchas actividades culturales y de ocio para todas las edades, con villancicos, representaciones, visitas especiales en el Museo de Arte Sacro, concursos, conciertos, o hasta un retiro de Navidad con el Obispo, “una oportunidad única para preparar este tiempo desde la reflexión silenciosa, algo que a muchos les vendrá bien entre tanto ruido y tantas prisas”.

“En la programación de este año ofrecemos de todo y para todos los gustos. Ponemos a disposición de todas las personas que quieran un montón de iniciativas desde el 1 de diciembre y hasta el día de Reyes. El dinamismo diocesano hace que la oferta cultural y religiosa sea muy intensa en estas semanas”. 

Un llamamiento a la magia

Para los menos creyentes, ¿cómo podemos vivir la magia estos días? “Sobre todo, tener en la mente aquel acontecimiento que cambió el rumbo de la Historia. ¿Cómo fue? Los Evangelios, especialmente el de Lucas, lo narran bien. Otros documentos históricos también. Rememorar aquello es un primer paso para vivir la magia de la Navidad. Por supuesto, ayuda mucho participar en las principales celebraciones, especialmente del 24 y 25 de diciembre. Y como nota fundamental, abrir el corazón, ser más generosos con quien no tiene motivos para la celebración. Estos días una sonrisa, un gesto de cariño, acerca la Navidad a muchos que no la esperan”, responde José Antonio Rosado.

De hecho, añade que los padres y abuelos son la primera escuela en este sentido. Los colegios religiosos también. Y las parroquias igualmente. “La suma de todos hará que los más pequeños sepan que Jesús nació para traer una esperanza y una alegría inigualables”.

“Somos una tierra de tradiciones y esta es una más, pese a la amenaza constante de la radical secularización que amenaza a nuestra sociedad"

En resumidas, la Navidad es el recuerdo del nacimiento de Jesús. “Aunque todo el peso de nuestra fe radica en la Resurrección de Cristo, su nacimiento es el primer paso del compromiso de Dios para con todas las generaciones. La vida entera de Jesús es motivo de celebración, también su venida al mundo en la humildad de un pesebre”, explica y añade: “La Iglesia recuerda que este misterio supone un amor del Señor hacia todos los hombres y mujeres al nacer y hacerse uno de nosotros. Los Evangelios narran de manera muy bonita –recomiendo leer estos días estos pasajes de San Mateo y San Lucas– y como el anuncio de su nacimiento, del nacimiento de quien cambiaría la historia de la humanidad, fue a los pastores, a los más pobres, a los más humildes. Este mensaje lo sigue difundiendo la Iglesia: anunciar a Cristo a todos, especialmente a los más necesitados y pobres”. 

“Somos una tierra de tradiciones y esta es una más, pese a la amenaza constante de la radical secularización que amenaza a nuestra sociedad. Perder las raíces nos dejará sin identidad. Celebrar la Navidad con ese espíritu de quienes nos han precedido es algo que debemos mantener incluso en un ambiente multicultural como el nuestro. Desde la Diócesis lo vivimos con mucha ilusión y también con el agotamiento del fin de año. Son fechas donde el año se termina y también llegamos algo cansados pero vivir la Navidad con intensidad es recordar que Dios está con nosotros. Y eso basta para recobrar todas las energías y seguir con impulso para este próximo 2025”.

Programación

Para impulsar estas fiestas, la Diócesis ha organizado una amplia programación. Por ejemplo, del 16 y hasta el 24 de diciembre, la parroquia de Santa María de los Ángeles y el Santuario de Estíbaliz organizan una representación teatral de las escenas previas a la Navidad según el Evangelio de cada día. Será a las 20:30 horas en los Ángeles y a las 19:00 horas en Estíbaliz. La entrada es libre para todos y están dirigidas especialmente a familias con niños.

  • Del 22 de diciembre al 6 de enero el Museo de Arte Sacro de Vitoria organiza una agenda especial por Navidad. Bajo el título El Museo y la Navidad, este centro de arte ubicado en la girola de la Catedral de María Inmaculada acogerá en diferentes horarios talleres infantiles, visitas guiadas y juegos para toda la familia con el nacimiento de Cristo y otras escenas tradicionales de la Navidad a través de obras presentes en el Museo. La entrada es libre. 
  • El martes 24 se celebrará la bendición del Belén del parque de La Florida por parte del Obispo de Vitoria y con la participación de la alcaldesa de Vitoria y la coral Manuel Iradier. Y, el lunes 6 de enero, a las 12.00 horas, se celebrará el recibimiento de los Reyes Magos y despedida de tierras alavesas. En Estíbaliz y para todos los públicos. Además, el 24 a las 00.00 horas varias iglesias de Vitoria celebrarán la Misa del Gallo –eucaristía que recuerda el nacimiento de Jesús uniendo la Nochebuena y el día de Navidad–. Las más populares son la de la iglesia del Carmen, la de Nuestra Señora de los Desamparados o la capilla del colegio San Viator, en el barrio de Txagorritxu. Todas ellas están abiertas al público en general.
  • El 24 el Obispo de Vitoria celebrará la Navidad con las personas presas de la cárcel de Zaballa, con quienes compartirá además, de la misa un rato de charla. Además, varios departamentos diocesanos han organizado iniciativas pensadas en los más pequeños como es el concurso de belenes de Berakah, abierto a todos los hogares de Vitoria y donde un jurado comprobará cada nacimiento y de todos los presentados se premiarán a los tres primeros con un jamón, una cesta de Navidad y un lote de vinos Rioja Alavesa. Para participar hay que inscribirse en berakah@diocesisvitoria.org antes del 22 de diciembre. El área de Familia de la Diócesis ha organizado un concurso de cuentos infantiles abierto a colegios y a familias donde habrá cuatro categorías. Las bases se pueden consultar en www.diocesisvitoria.org/familia y podrán presentarse trabajos hasta el 23 de diciembre. Habrá 4 premios con cupones de 50 euros para material escolar y libros además de un lote de dulces de las hermanas clarisas de San Antonio.
  • La exposición de belenes de la parroquia de El Carmen ya está abierta para grupos y colegios y desde el día 21 su horario será ininterrumpido hasta el día de Reyes, el 6 de enero. Por muchas parroquias de Vitoria habrá además belenes por estas fechas de Navidad, con los de la Catedral de Santa María, la de la Inmaculada, o las parroquias del Casco Histórico como principales aunque también merecen visita los de la iglesia de San Antonio, San Cristobal, Desamparados o el del Carmen que cumple 40 años en esta Navidad.
  • Además, en la web de la Diócesis hay una reflexión nueva cada semana del Adviento desde una perspectiva ecológica. La Comisión Diocesana de Ecología Integral quiere con estas meditaciones y lecturas reflexionar sobre el consumismo de estas fechas donde apela a vivir la Navidad desde otros puntos de vista, todos ellos pensando en el bien del planeta.