Síguenos en redes sociales:

Sábado de compras en Vitoria a la espera de Olentzero

La fría meteorología, que ha recordado a más de uno que el invierno acaba de llegar, no ha restado ni un ápice de ánimo a quienes han decidido tomar las calles y las plazas de la ciudad

En imágenes: Sábado de compras en Vitoria a la espera de OlentzeroJosu Chavarri

22

A escasos días ya del regreso de Olentzero y Mari Domingi a las calles y los hogares vascos,Gasteiz respira Navidad por todos sus rincones.

Este último sábado previo a las fiestas, el centro de la ciudad se ha llenado de actividad y ambiente desde primeras horas y han sido miles los vecinos y visitantes que han aprovechado la ocasión para hacerse con algunas de las provisiones que colmarán sus mesas el martes y el miércoles, para disfrutar de un café o un pote con familia o amigos o para ayudar al mítico carbonero con sus últimos encargos.

En imágenes: Sábado de compras en Vitoria a la espera de Olentzero

La fría meteorología, que ha recordado a más de uno que el invierno acaba de llegar, no ha restado ni un ápice de ánimo a quienes han decidido tomar las calles y las plazas de la ciudad, donde no han faltado la música de las fanfarres, los grupos instrumentales o los coros mientras decenas de personas disfrutaban de la pista de hielo y los toboganes del parque de La Florida o de una visita de lo más tradicional al belén monumental o a los instalados en el convento del Carmen.

Los mercados navideños, a los que este fin de semana también en Montehermoso Mazoka, han aportado igualmente su habitual color a la jornada. El zoco organizado por el Ayuntamiento entre las calles Independencia y la plaza Celedones de Oro ha sido un claro exponente de ello.

En imágenes: Sábado de compras en Vitoria a la espera de Olentzero

Y así lo ha celebrado la artesana Lourdes Lalanne, de Lalanne Joyas, que ha traído a la ciudad sus creaciones por segundo año desde Villasuso de Mena. “La verdad es que me está yendo mejor que el año pasado. Estoy muy contenta, porque además aquí no pasamos frío. Está en un sitio muy céntrico, muy bien situado. Y la gente responde muy bien”, celebra Lourdes, que tiene entre su género joyería en plata de ley con piedras naturales, en bruto, y otros materiales como la piel reciclada o la seda.

En su opinión, “la gente lo deja más para ultimísima hora, aunque sí que han venido a por cosas” desde que abrió su puesto el viernes 13, junto a otros 34 stands. “Pero sin esa urgencia o las prisas totales”, matizaba.

El ambiente, como es habitual, tampoco ha faltado en el mercado artesano de Lan ta Lan, en la plaza de la Provincia, o en el de Aenkomer, que combina tanto los regalos o la alimentación como la buena cerveza artesana, tanto para llevar como para consumir in situ. Iñaki Onandia, socio fundador de GaragArt, aguardaba ayer por la mañana a unos primeros clientes que, si sus cálculos no fallaban, poco le costaría llegar. “A partir de las 12.00 más o menos se abre la veda. La religión es así”, bromeaba.