La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el III Plan de Salud de Vitoria-Gasteiz que se desarrollará entre los años 2025 y 2030. Cuenta con 4 líneas estratégicas, 15 objetivos y 40 acciones.
El nuevo Plan se centra en la gobernanza participativa, la mejora de la salud mental de la ciudadanía, el fomento de los estilos de vida y entornos saludables, así como en el impulso de la equidad para reducir desigualdades relacionadas con la salud.
El Servicio de Salud Pública ha sido el encargado de liderar la elaboración y la redacción de este documento estratégico que ha contado con un diagnóstico cuantitativo y cualitativo del estado de salud de la ciudadanía vitoriana y los ‘elementos sociales’ que influyen en la misma. Además, de un proceso participativo.
“Se trata de un plan ambicioso, realista y evaluable, que permitirá mejorar la salud física y mental de la población de Vitoria-Gasteiz y reducir las posibles desigualdades en materia de salud relacionadas con la edad, el género o la zona de residencia” ha destacado la concejala de Salud, Ana López de Uralde.
Líneas estratégicas
El Plan se estructura en 4 líneas estratégicas. La primera se centra en la gobernanza participativa en la salud y plantea 3 objetivos y 9 acciones que aspiran a situar la salud como uno de los valores centrales de la política municipal, garantizar la igualdad, la diversidad, la equidad y la participación en la gobernanza municipal y generar conocimiento sobre el estado de salud y sus determinantes en Vitoria-Gasteiz para crear políticas de salud locales innovadoras.
La segunda línea de actuación aborda la salud mental. Contempla 12 acciones para reducir la ansiedad y la depresión en la ciudadanía, mitigar el sentimiento de soledad de la población y la prevalencia de intentos de suicidios.
Los estilos de vida y entornos saludables protagonizan la tercera línea estratégica, que cuenta con 7 objetivos y 16 acciones. Pretende promover la alimentación saludable, disminuir el sedentarismo en la población joven y fomentar el ejercicio físico entre las mujeres, la sexualidad saludable y hábitos relacionados con el envejecimiento activo.
Además, plantea mejorar los espacios públicos de la ciudad y la cardioprotección de los vecinos y vecinas de Vitoria-Gasteiz.
Por último, la línea 4 aborda la equidad en la salud con el objetivo de reducir las desigualdades sociales teniendo en cuenta ejes como el género, la edad, la población migrante o las diferencias entre los barrios de la ciudad.
Las medidas engloban el fomento del empleo entre las mujeres y mejoras en el reparto de los cuidados de personas dependientes entre hombres y mujeres.