El Casino del Parque Lamuza de Laudio va a ser escenario hoy a las 18.00 horas de la novena edición de la entrega de los premios Altzarrate, con los que se reconoce a lo mejor de la sociedad laudioarra de cada año, en el ámbito del deporte y de la cultura. Y es que se trata de unos galardones creados por la peña de seguidores del Club Deportivo Laudio, de nombre Altzarrate, de cara a tomar el testigo de los prestigiosos Premios Villosa, para reconocer el trabajo de los agentes locales.

En concreto, este año el Premio Especial Altzarrate (una réplica de la espadaña del santuario de Ermualde) irá a parar a manos de Andere Abesbatza por su larga trayectoria llena de éxitos. No en vano, fue fundada en 1990 por un grupo de mujeres y realizó su primer concierto en 1991 en la iglesia de San Pedro de Lamuza, bajo la dirección de Noemí Santisteban. Desde 1999, Felipe Ainz ha dirigido este coro femenino, cuyo objetivo principal es promocionar la música vasca, aunque su repertorio incluye también música religiosa, folclore, obras clásicas y canciones populares.

Por su parte, el pianista local afincado en Londres, Antonio Oyarzabal, recibirá el premio a la cultura, dada la trayectoria internacional que se esta labrando, en buena parte, por su labor de recuperación de obras de compositoras silenciadas de todos los tiempos; mientras que Arkaitz Eskuza será nombrado mejor deportista del año, en su consolidación como pelotari profesional.

Asimismo, el reconocimiento a la trayectoria deportiva será para Nuria Larrinaga, todo un símbolo local del hockey, y formadora de jugadoras de la talla de Goreti Larrinaga o la campeona olímpica Silvia Manrique; y el premio al fútbol local será entregado a Miguel Ángel Yuste, miembro del Club Deportivo Laudio, donde entrenó al primer equipo en la temporada 2019/2020, y tras su regreso, la pasada temporada ascendió al juvenil a Liga Vasca.

A lo largo de las anteriores ediciones han recibido este reconocimiento diferentes laudioarras que por sus méritos deportivos o por su aportación en el mundo de la cultura y sociedad, han distinguido el nombre de Laudio. El año pasado recogió el premio especial la Agrupación Musical San Roque; el de la cultura, el artista multidisciplinar Iñigo Martínez; el de la trayectoria deportiva a Enrique Oribe, tras toda una vida dedicada a impulsar la pelota; y el de mejor deportista del año, el ciclista Iñaki Carro. Por su parte, Alejandro Casquero recibió el del fútbol local.

Agenda navideña

La gala de entrega de los premios Altzarrate es un clásico del programa navideño de Laudio, que continuará a las 10.00 horas del lunes 16, en la Herriko Plaza, con el paseo de ida y vuelta hasta el puente de Bitorika de la iniciativa Bidelagun. Asimismo, a las 17.30 horas llegará al Casino del Parque Lamuza, una sesión de microteatro infantil del programa Sorlasean, organizado por el servicio municipal de Normalización Lingüsística; a la que le tomará el relevo, a las 19.00 horas del martes 17, una nueva oportunidad de mover el esqueleto con los bailes que organiza, sobre todo pensando en el colectivo veterano, el área municipal de Cohesión Social.

El jueves 19 será el turno del mercado semanal, desde las ocho de la mañana en la Herriko Plaza y Aldai; y el viernes 20, a partir de las 18.00 horas en la plaza de Ugarte, la asociación cultural Basalarrina, junto con los centros escolares del municipio, han organizado un recibimiento al carbonero para hacerle entrega de las cartas a Olentzero. Esta misma jornada, pero a las 20.00 horas y en la parroquia de San Pedro de Lamuza, la coral Santa Lucía ofrecerá su tradicional concierto de Navidad. Bi Hotsak hará lo propio el sábado 21, en una jornada que también engloba mercado de proximidad, torneos de ping pong y escalada, o taller de polvorones; y a las premio especial Altzarrate de este 2024, la coral Andere, les llegará el turno el domingo 22.

Con todo, la actividad más esperada llegará el día 24 con el pasacalles de Olentzero y Mari Domingi. Pero para que estos dos entrañables personajes encuentren fácil el camino a Laudio, este año el Ayuntamiento quiere animar a las niñas y los niños a encender una vela o lámpara en la ventana desde el próximo día 20. “De esta manera, Olentzero y Mari Domingi encontrarán nuestro pueblo con facilidad, y el recorrido del 24 lo guiarán también las y los más txikis con la luz de su lámpara o vela”, ha explicado la concejala de Cultura, Sonia Respaldiza. En cualquier caso, y antes de que recorran las calles de la localidad, en concreto el día 22, las y los más pequeños irán en busca de Olentzero y Mari Domingi, a las 11.30 horas, en un paseo que irá del barrio de Landaluze hasta San Juan de Astobitza. Las personas que se animen a subir tendrán un taller de txalaparta junto a estos dos personajes.

Precedente

El año pasado en este certamen recogió el premio especial la Agrupación Musical San Roque; el de la cultura, el artista multidisciplinar Iñigo Martínez; el de la trayectoria deportiva fue a parar a Enrique Oribe, tras toda una vida dedicada a impulsar la pelota; y el de mejor deportista del año, el ciclista Iñaki Carro.