El Ayuntamiento de Laudio ya ha definido la hoja de ruta a seguir para apoyar a los negocios y la economía local a través los fondos europeos Next Generation, que contemplan seis proyectos a desarrollar entre 2024 y 2025 por valor de 1.660.883,20 euros. Con ellos “los negocios de nuestro municipio serán mucho más competitivos y mejorarán la experiencia de las y los usuarios”, señala el concejal responsable de la agencia de desarrollo local Laudio Hazi, Iñigo Martinez.

Entre las distintas actuaciones a llevar a cabo se encuentra potenciar el comercio del centro a través de la calle Ezka, que desde agosto luce nuevo aspecto, atendiendo a la demanda de las y los comerciantes y negocios hosteleros del municipio.

Asimismo, se instalarán taquillas inteligentes junto a la entrada del Ayuntamiento para facilitar el trabajo del tejido comercial y agilizar las compras de las vecinas y vecinos.

A fin de dar a conocer los proyectos concretos liderados por los negocios laudioarras, también se instalará una pantalla en la avenida Zumalakarregi (en la pared consistorial). La pantalla también se empleará para ofrecer información municipal a la ciudadanía, así como las actividades de los colectivos y las asociaciones locales.

Por otro lado, y en lo que a minimizar el uso de plásticos se refiere, desde el Ayuntamiento se dará un impulso a los establecimientos para que logren el objetivo marcado. “Junto a estas acciones, impulsaremos una campaña de sensibilización sobre la relación entre el comercio local y la reducción de envases de un solo uso. Para ello, repartiremos botellas de agua, túperes de cristal, bolsas de yute…”, detalla Martinez. Asimismo, para ayudar a la hostelería con el excedente alimentario se ayudará a seguir el camino iniciado por la Cuadrilla impulsando la creación de un plan para cada negocio.

Además de todo ello, el Consistorio empleará la subvención recibida para intervenir en la Herriko Plaza y Aldai mejorando la conectividad y los tramos eléctricos de ambos espacios, con una zona wifi y más enchufes. A todos estos proyectos se suman los trabajos de la Plaza de Abastos, que avanzan a buen ritmo. Tanto es así que ya se ha ejecutado el 60% de las obras. “Hemos conseguido cumplir el 60% del proyecto antes de que finalice el año. Entendemos la prioridad de este proyecto y sí o sí lo vamos a llevar adelante”, concluye el edil.

Campaña comercial

Por su parte, desde la asociación de comercio local APILL, en colaboración con diferentes instituciones, han preparado un plan de dinamización comercial para conseguir un pueblo más vivo, atractivo y alegre estas navidades. Éste engloba decoración, concurso de escaparates, yincana o la ya famosa llamada de Olentzero y Mari Domingi, pero también premios dirigidos a fidelizar el consumo en el municipio que van desde 1.100 cupones de descuento con la App Laudio Berrikusi, 300 bonos online, y diferentes sorteos.

Además, con el objetivo de facilitar el aparcamiento estas navidades, a las personas que se acerquen en coche al centro comercial urbano de Laudio se les va a regalar la primera hora en el Parking de Aldaikoerreka. Para ello hay que localizar el cartel de “P” de parking en los comercios inscritos. Por otro lado, está previsto que para el día 18 de diciembre se pueda repartir el esperado y deseado calendario 2025 en los comercios, hostelería y servicios. “Este año las protagonistas serán las personas que hacen posible que Laudio y sus barrios y calles estén llenos de vida, las personas que están detrás de los negocios locales”, explica el gerente de APILL, Klaudio Pérez Bardeci. Éste también ha recordado que todas estas acciones están patrocinadas por Gobierno Vasco, Diputación alavesa y Ayuntamiento, que también ha preparado una guía de ocio-cultural para estas fiestas, entre otras entidades.