Vehículos nuevos, cierres puntuales del contenedor gris y más limpiezas de barrios, novedades del nuevo contrato de basuras de Vitoria
El Ayuntamiento trabaja ya en la futura licitación del servicio, que se adjudicará por un periodo de más de cinco años
El Ayuntamiento de Vitoria ya está trabajando en las mejoras a introducir en el nuevo contrato de limpieza y recogida de residuos de la ciudad.
El actual, gestionado por la UTE Prezero-Onaindia, expira en un año, en noviembre de 2025.
Como novedad, el futuro contrato se firmará por más de cinco años, un periodo superior al actual, que es de cuatro años, prorrogable uno más. La actual contrata comenzó a prestar servicio en Vitoria en noviembre de 2021.
Puerta a puerta
Otra novedad va a ser la ampliación más allá del Ensanche de la recogida de residuos puerta a puerta que se presta al sector comercial del centro.
Explica el concejal de Limpieza que se va a dar servicio también a supermercados y restaurantes de otros barrios, a los denominados grandes contenedores.
Contenedor gris
Entre los requisitos que Vitoria va a demandar a las empresas para mejorar el servicio de recogida de residuos está también la puesta en marcha del cierre del contenedor gris de forma progresiva, unos determinados días a la semana, a partir de 2026.
El objetivo que se persigue es reducir el volumen de basura mal reciclada.
Señala Pascual Borja que la mitad de las bolsas que se depositan en el contenedor gris son restos de materia orgánica y, por lo tanto, deberían echarse en el depósito marrón.
La finalidad de esta medida es, por lo tanto, que la ciudadanía separe de forma selectiva y correcta los residuos desde casa. La iniciativa funciona ya en otras ciudades, caso de Pamplona.
Nuevos camiones y barredoras
Entre las mejoras a introducir en el nuevo contrato está también la renovación de la flota de vehículos de limpieza y recogida de residuos: camiones, barredores..., puesto que la maquinaria no da más de sí.
Más fregados y baldeos
Igualmente quiere el Ayuntamiento aumentar el número de baldeos y fregados de las aceras, seguir con la eliminación de grafitis y reforzar la limpieza de los barrios.
El recibo de la basura sube en Vitoria a 128,54 euros para un piso de entre 90 y 105 metros y sin bonificaciones
Asimismo, el nuevo contrato de limpieza incluirá aumentar la recogida selectiva de residuos domésticos y la recogida neumática, sobre todo en el Casco Viejo y Ensanche, para mejorar las tasas de reciclaje.
Contenedores
En este sentido, apuesta el Ayuntamiento por situar las islas de reciclaje en ubicaciones más adecuadas y por colocar contenedores accesibles y que no se los lleve el viento.
Costes y empresas
Para ir dando pasos de cara a la nueva contrata de basuras, avanza el edil que el Ayuntamiento ya ha contactado con cinco empresas del sector para conocer los precios que maneja el mercado, un punto fundamental de cara a cuantificar el pago del servicio.
La limpieza y las zonas verdes suponen casi el 33% de las quejas vecinales en Vitoria
Las cinco firmas a las que se han solicitado costes sobre personal, carburantes y lubricantes y mantenimiento de cara a una revalorización de precios son: Prezero, FCC, Enviser, Valoriza servicios medioambientales y GBI Serveis.
Sin prórrogas
En principio, el Ayuntamiento no quiere prórrogas sino licitar la nueva adjudicación en plazo, salvo causa forzosa, como denuncias en los tribunales, como ya ha ocurrido en el pasado.
Son denuncias a las que siempre está expuesto el Ayuntamiento, dado que se trata de un jugoso contrato, reconoce el concejal del área. De hecho, limpieza y Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) son los contratos más cuantiosos del municipio.
El servicio actual de limpieza y recogida de residuos cuesta a la ciudad 25,8 millones de euros al año.